Prevalencia de sobrepeso y obesidad por consumo de alimentos chatarra, en alumnas del 1ro. de secundaria de un Colegio Nacional de Mujeres, Lima 2017

Descripción del Articulo

El estudio titulado: “Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad por consumo de alimentos chatarra en estudiantes del primer año de secundaria de un Colegio Nacional de Mujeres de Lima, Jesús María, 2017.” Tiene el objetivo: Determinar la prevalencia del sobrepeso y obesidad por consumo de alimentos chatar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sumarriva Valenzuela, Dina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3535
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sobrepeso
Obesidad
Alimentos chatarra
Actividad física
Sedentarismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El estudio titulado: “Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad por consumo de alimentos chatarra en estudiantes del primer año de secundaria de un Colegio Nacional de Mujeres de Lima, Jesús María, 2017.” Tiene el objetivo: Determinar la prevalencia del sobrepeso y obesidad por consumo de alimentos chatarra en las estudiantes del 1ro de secundaria de un colegio Nacional de Mujeres de Lima, 2017. Metodología es de tipo básica, estudio de corte transversal, orientada al conocimiento de la realidad tal y como se presenta en una situación espacio temporal dado, adquiriendo información y teorización; para ampliar el cuerpo de conocimientos existentes hasta el momento sobre la variable. Para el diagnostico de sobrepeso y obesidad, se utilizó como referencia los datos del patrón de referencia internacional para el grupo de 5 a 18 años de la OMS 2016 y adoptados por el Ministerio de Salud del Perú. Resultados: Participaron del estudio 300 estudiantes del 1er año de secundaria de un Colegio Nacional de Mujeres de Jesús María, Lima. Se encontró, marcada frecuencia de obesidad en un 63%, sobrepeso en un 28% de las estudiantes, alto porcentaje de consumo de alimentos chatarra y sedentarismo, 63%, escasa actividad física, 27%, sedentarismo, 37%. El consumo de alimentos chatarra con relación al sobrepeso y obesidad demuestra que esta población tiene un riesgo de 52% mientras que la población no consumidora de estos alimentos tiene solo el 48% de riesgo. Conclusión: Los resultados muestran que la prevalencia de sobrepeso y obesidad son mayores proporcionalmente por consumo de alimentos chatarra, además poca actividad física y sedentarismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).