Comparación del efecto entre soluciones de propóleo, hidróxido de calcio y clorhexidina al 2% sobre el enterecoccus faecalis (Estudio in vitro) Lima - 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar el efecto de la solución de Propóleo, comparándolo con el Hidróxido de Calcio y Clorhexidina al 2% sobre el Enterococcus Faecalis en los tratamientos de conductos radiculares. La investigación se desarrolló en el Laboratorio de Micro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reyes Bernuy, Karelia Katherine, Reyes Bernuy, Mylushka Maytte
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1403
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comparación del efecto
Soluciones de propoleo
Hidróxido de calcio y clorhexidina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar el efecto de la solución de Propóleo, comparándolo con el Hidróxido de Calcio y Clorhexidina al 2% sobre el Enterococcus Faecalis en los tratamientos de conductos radiculares. La investigación se desarrolló en el Laboratorio de Microbiología del Hospital Militar Central- Lima. Para lo cual se dividió el estudio en tres etapas: Obtención del Extracto Etanólico de Propóleo, Siembra y Cultivo de las Cepas en placas de agar Azide y series de bilis esculina y Prueba de la Efectividad Antibacteriana en 15 placas de sensibilidad Muller Hilton sembradas con cepa de Enterococcus Faecalis a los cuales se les coloco 4 discos en cada placa Petri, el primer disco contiene Propóleo al 70%, la segunda sustancia que se coloco fue Clorhexidina al 2%, la tercera sustancia en colocar fue Hidróxido de Calcio, y la última sustancia colocada fue el suero fisiológico utilizada como control negativo, posteriormente se colocó en un ambiente anaerobio adecuado para el crecimiento de la bacteria y se llevó a la incubadora a 37° C. La medición de los halos de inhibición formados se registró a las 24h, 48h y 72h. El análisis estadístico se realizó mediante las pruebas de ANOVA y Tukey. Los resultados mostraron que el Enterococcus Faecalis fue más sensible al usar el Propóleo que presentó un promedio de diámetro de inhibición sensible de 23 mm, seguido de la Clorhexidina que presentó un promedio de diámetro de inhibición sensible de 21 mm, y del Hidróxido de Calcio que presentó un promedio de diámetro de inhibición resistente de 10 mm. En conclusión se observó que existe mayor sensibilidad al utilizar Propóleo, seguido de la Clorhexidina; en comparación con el Hidróxido de Calcio que mostró halos de inhibición resistente, sobre el Enterococcus Faecalis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).