Comparación del efecto entre soluciones de propóleo, hidróxido de calcio y clorhexidina al 2% sobre el enterecoccus faecalis (Estudio in vitro) Lima - 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar el efecto de la solución de Propóleo, comparándolo con el Hidróxido de Calcio y Clorhexidina al 2% sobre el Enterococcus Faecalis en los tratamientos de conductos radiculares. La investigación se desarrolló en el Laboratorio de Micro...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1403 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1403 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comparación del efecto Soluciones de propoleo Hidróxido de calcio y clorhexidina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| id |
UNHE_84eb2c53d67f875c8324831a95bcc3f7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1403 |
| network_acronym_str |
UNHE |
| network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
| repository_id_str |
4607 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Comparación del efecto entre soluciones de propóleo, hidróxido de calcio y clorhexidina al 2% sobre el enterecoccus faecalis (Estudio in vitro) Lima - 2016 |
| title |
Comparación del efecto entre soluciones de propóleo, hidróxido de calcio y clorhexidina al 2% sobre el enterecoccus faecalis (Estudio in vitro) Lima - 2016 |
| spellingShingle |
Comparación del efecto entre soluciones de propóleo, hidróxido de calcio y clorhexidina al 2% sobre el enterecoccus faecalis (Estudio in vitro) Lima - 2016 Reyes Bernuy, Karelia Katherine Comparación del efecto Soluciones de propoleo Hidróxido de calcio y clorhexidina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| title_short |
Comparación del efecto entre soluciones de propóleo, hidróxido de calcio y clorhexidina al 2% sobre el enterecoccus faecalis (Estudio in vitro) Lima - 2016 |
| title_full |
Comparación del efecto entre soluciones de propóleo, hidróxido de calcio y clorhexidina al 2% sobre el enterecoccus faecalis (Estudio in vitro) Lima - 2016 |
| title_fullStr |
Comparación del efecto entre soluciones de propóleo, hidróxido de calcio y clorhexidina al 2% sobre el enterecoccus faecalis (Estudio in vitro) Lima - 2016 |
| title_full_unstemmed |
Comparación del efecto entre soluciones de propóleo, hidróxido de calcio y clorhexidina al 2% sobre el enterecoccus faecalis (Estudio in vitro) Lima - 2016 |
| title_sort |
Comparación del efecto entre soluciones de propóleo, hidróxido de calcio y clorhexidina al 2% sobre el enterecoccus faecalis (Estudio in vitro) Lima - 2016 |
| author |
Reyes Bernuy, Karelia Katherine |
| author_facet |
Reyes Bernuy, Karelia Katherine Reyes Bernuy, Mylushka Maytte |
| author_role |
author |
| author2 |
Reyes Bernuy, Mylushka Maytte |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gonzáles Soto, César Lincoln |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Reyes Bernuy, Karelia Katherine Reyes Bernuy, Mylushka Maytte |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comparación del efecto Soluciones de propoleo Hidróxido de calcio y clorhexidina |
| topic |
Comparación del efecto Soluciones de propoleo Hidróxido de calcio y clorhexidina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| description |
La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar el efecto de la solución de Propóleo, comparándolo con el Hidróxido de Calcio y Clorhexidina al 2% sobre el Enterococcus Faecalis en los tratamientos de conductos radiculares. La investigación se desarrolló en el Laboratorio de Microbiología del Hospital Militar Central- Lima. Para lo cual se dividió el estudio en tres etapas: Obtención del Extracto Etanólico de Propóleo, Siembra y Cultivo de las Cepas en placas de agar Azide y series de bilis esculina y Prueba de la Efectividad Antibacteriana en 15 placas de sensibilidad Muller Hilton sembradas con cepa de Enterococcus Faecalis a los cuales se les coloco 4 discos en cada placa Petri, el primer disco contiene Propóleo al 70%, la segunda sustancia que se coloco fue Clorhexidina al 2%, la tercera sustancia en colocar fue Hidróxido de Calcio, y la última sustancia colocada fue el suero fisiológico utilizada como control negativo, posteriormente se colocó en un ambiente anaerobio adecuado para el crecimiento de la bacteria y se llevó a la incubadora a 37° C. La medición de los halos de inhibición formados se registró a las 24h, 48h y 72h. El análisis estadístico se realizó mediante las pruebas de ANOVA y Tukey. Los resultados mostraron que el Enterococcus Faecalis fue más sensible al usar el Propóleo que presentó un promedio de diámetro de inhibición sensible de 23 mm, seguido de la Clorhexidina que presentó un promedio de diámetro de inhibición sensible de 21 mm, y del Hidróxido de Calcio que presentó un promedio de diámetro de inhibición resistente de 10 mm. En conclusión se observó que existe mayor sensibilidad al utilizar Propóleo, seguido de la Clorhexidina; en comparación con el Hidróxido de Calcio que mostró halos de inhibición resistente, sobre el Enterococcus Faecalis. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-25T14:46:49Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-25T14:46:49Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TO/00073/R47 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/1403 |
| identifier_str_mv |
TO/00073/R47 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/1403 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional – UNHEVAL reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
| collection |
UNHEVAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a24c0a69-0201-42d3-86b6-e18310ef5a4e/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/590b3833-343c-412f-821c-61c405f3d6aa/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c9a8ee5c-d419-4fc3-bb90-867fee327ca9/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9fa990b9-620b-4a75-9a95-0c20c7f7cf00/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6862dadc93c187a26c1c6ec1dd9b223c 2f600f69d988cda4796a3a8ff3f0680a c52066b9c50a8f86be96c82978636682 d6e8bbd4fce0762b95529466fdd0d163 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
| _version_ |
1824682405790744576 |
| spelling |
Gonzáles Soto, César LincolnReyes Bernuy, Karelia KatherineReyes Bernuy, Mylushka Maytte2017-09-25T14:46:49Z2017-09-25T14:46:49Z2017TO/00073/R47https://hdl.handle.net/20.500.13080/1403La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar el efecto de la solución de Propóleo, comparándolo con el Hidróxido de Calcio y Clorhexidina al 2% sobre el Enterococcus Faecalis en los tratamientos de conductos radiculares. La investigación se desarrolló en el Laboratorio de Microbiología del Hospital Militar Central- Lima. Para lo cual se dividió el estudio en tres etapas: Obtención del Extracto Etanólico de Propóleo, Siembra y Cultivo de las Cepas en placas de agar Azide y series de bilis esculina y Prueba de la Efectividad Antibacteriana en 15 placas de sensibilidad Muller Hilton sembradas con cepa de Enterococcus Faecalis a los cuales se les coloco 4 discos en cada placa Petri, el primer disco contiene Propóleo al 70%, la segunda sustancia que se coloco fue Clorhexidina al 2%, la tercera sustancia en colocar fue Hidróxido de Calcio, y la última sustancia colocada fue el suero fisiológico utilizada como control negativo, posteriormente se colocó en un ambiente anaerobio adecuado para el crecimiento de la bacteria y se llevó a la incubadora a 37° C. La medición de los halos de inhibición formados se registró a las 24h, 48h y 72h. El análisis estadístico se realizó mediante las pruebas de ANOVA y Tukey. Los resultados mostraron que el Enterococcus Faecalis fue más sensible al usar el Propóleo que presentó un promedio de diámetro de inhibición sensible de 23 mm, seguido de la Clorhexidina que presentó un promedio de diámetro de inhibición sensible de 21 mm, y del Hidróxido de Calcio que presentó un promedio de diámetro de inhibición resistente de 10 mm. En conclusión se observó que existe mayor sensibilidad al utilizar Propóleo, seguido de la Clorhexidina; en comparación con el Hidróxido de Calcio que mostró halos de inhibición resistente, sobre el Enterococcus Faecalis.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional – UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALComparación del efectoSoluciones de propoleoHidróxido de calcio y clorhexidinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Comparación del efecto entre soluciones de propóleo, hidróxido de calcio y clorhexidina al 2% sobre el enterecoccus faecalis (Estudio in vitro) Lima - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Medicina. EP de OdontologíaCirujano DentistaOdontología911026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTO 00073 R47.pdf.jpgTO 00073 R47.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15051https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a24c0a69-0201-42d3-86b6-e18310ef5a4e/download6862dadc93c187a26c1c6ec1dd9b223cMD58ORIGINALTO 00073 R47.pdfTO 00073 R47.pdfTesis completoapplication/pdf3035245https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/590b3833-343c-412f-821c-61c405f3d6aa/download2f600f69d988cda4796a3a8ff3f0680aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c9a8ee5c-d419-4fc3-bb90-867fee327ca9/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTO 00073 R47.pdf.txtTO 00073 R47.pdf.txtExtracted texttext/plain102990https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9fa990b9-620b-4a75-9a95-0c20c7f7cf00/downloadd6e8bbd4fce0762b95529466fdd0d163MD5720.500.13080/1403oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/14032025-02-07 11:53:56.849http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.861517 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).