Análisis de la geometría del trazado en relación con la Seguridad Vial de caminos vecinales de la Provincia de Pachitea

Descripción del Articulo

La seguridad vial referido al trazado de las carreteras básicamente está relacionado, por un lado, con el cumplimiento a las exigencias requeridas por el Manual de Carreteras de diseño geométrico; y, por otro lado, con el grado de la consistencia del trazado de las carreteras. Tradicionalmente la se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jacinto Valentín, Gresselin Erwing
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6786
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6786
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geometría del trazado
Seguridad vial
Caminos vecinales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
id UNHE_84befa37111d01bfcc2cf79c47d02280
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6786
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de la geometría del trazado en relación con la Seguridad Vial de caminos vecinales de la Provincia de Pachitea
title Análisis de la geometría del trazado en relación con la Seguridad Vial de caminos vecinales de la Provincia de Pachitea
spellingShingle Análisis de la geometría del trazado en relación con la Seguridad Vial de caminos vecinales de la Provincia de Pachitea
Jacinto Valentín, Gresselin Erwing
Geometría del trazado
Seguridad vial
Caminos vecinales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
title_short Análisis de la geometría del trazado en relación con la Seguridad Vial de caminos vecinales de la Provincia de Pachitea
title_full Análisis de la geometría del trazado en relación con la Seguridad Vial de caminos vecinales de la Provincia de Pachitea
title_fullStr Análisis de la geometría del trazado en relación con la Seguridad Vial de caminos vecinales de la Provincia de Pachitea
title_full_unstemmed Análisis de la geometría del trazado en relación con la Seguridad Vial de caminos vecinales de la Provincia de Pachitea
title_sort Análisis de la geometría del trazado en relación con la Seguridad Vial de caminos vecinales de la Provincia de Pachitea
author Jacinto Valentín, Gresselin Erwing
author_facet Jacinto Valentín, Gresselin Erwing
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zevallos Huaranga, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Jacinto Valentín, Gresselin Erwing
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Geometría del trazado
Seguridad vial
Caminos vecinales
topic Geometría del trazado
Seguridad vial
Caminos vecinales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05
description La seguridad vial referido al trazado de las carreteras básicamente está relacionado, por un lado, con el cumplimiento a las exigencias requeridas por el Manual de Carreteras de diseño geométrico; y, por otro lado, con el grado de la consistencia del trazado de las carreteras. Tradicionalmente la seguridad vial se ha limitado al cumplimiento de los manuales de diseño geométrico. En ese lineamiento, los caminos vecinales del pasado fueron diseñados geométricamente bajo parámetros manuales antiguos. En la actualidad, el Manual vigente de Carreteras “Diseño Geométrico (DG-2018)” establece unos criterios y procedimientos a seguir, que definen unos umbrales de valores máximos y mínimos de parámetros geométricos que se debe respetar, cuyo incumplimiento de las mismas puede generar deficiencias para la circulación de los usuarios en condiciones de seguridad aceptable. Por otro lado, en estos últimos años ha aumentado el conocimiento que se tiene sobre el concepto de la consistencia del trazado. Según el Manual de Carreteras “Diseño Geométrico (DG-2018)” (1), la consistencia del diseño geométrico de una carretera, se entiende como la relación de homogeneidad de sus características geométricas y las condiciones de seguridad que espera encontrar el conductor de un vehículo que circula por ella. En ese lineamiento, investigaciones previas han demostrado que, aunque un diseño geométrico puede ajustarse a la normativa de un Manual, ello no garantiza que la carretera sea consistente en su trazado, dado que el diseño geométrico no tiene en cuenta si los elementos geométricos que componen la vía están convenientemente relacionados entre sí, que bien podrían presentar trazados inconsistentes, lo que significa trazados con problemas de seguridad para la circulación. Así pues, la conjugación deficiente de estos dos aspectos incrementa la probabilidad de un trazado inseguro en las carreteras. Frente a esta situación, en esta Tesis se ha impulsado una investigación asociado al análisis de la geometría del trazado con la seguridad vial para un grupo de caminos vecinales de la Provincia de Pachitea. Para ello, se ha elegido 3 caminos vecinales que conforman la Red Vial de caminos vecinales de la Provincia de Pachitea, de cuya trayectoria se ha seleccionado 3 tramos, a los cuales se les restituyó la geometría. A partir de la geometría restituida se verificaron el cumplimiento de los principales parámetros de diseño geométrico (planta, perfil y sección transversal) con respecto a lo requerido por el Manual de Carreteras “Diseño Geométrico (DG-2018)”. Así también, se evaluó la consistencia del trazado de los tramos estudiados, en base a velocidades de operación estimados en curvas horizontales mediante la ayuda del modelo de velocidad colombiano adoptado. Los resultados indican que con respecto a lo requerido por el Manual de Carreteras “Diseño Geométrico (DG-2018)”, los radios de curvatura horizontal presentan un 65.92% de cumplimiento, y 35.61% el de la longitud de tangente horizontal. La acción conjunta de estos parámetros hace una vía insegura desde la óptica de diseño geométrico para la circulación de los usuarios. En cuanto a la evaluación de la consistencia, se evaluaron entre curvas sucesivas y los resultados arrojan los siguiente: BUENA en un 54.75%, lo que implica que no existe problemas por el concepto de la consistencia, pues, existe una coordinación entre las curvas sucesivas, permitiendo una conducción segura; ACEPTABLE en un 14.95%, lo que significa hay problemas de consistencia para la seguridad, pero que estos no son relevantes, y, MALA en un 30.30%, lo que implica que hay problemas por el concepto de consistencia y que son relevantes. Con el fin de mitigar los problemas detectados, en el caso de curvas horizontales que incumplen lo establecido por la normativa se propone modificar de manera puntual el trazado de las curvas. En el caso de problemas de consistencia, se propone en aquellos sitios que califican como ACEPTABLE colocar señalizaciones preventivas, y en aquellas que califican como POBRE rediseñar el trazado.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-28T15:21:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-28T15:21:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/6786
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/6786
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv TIC00262J13;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c297cc25-b757-4169-ad57-58e1d4081956/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5cdaec38-6d48-4945-83f0-5f5d147100fc/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/df860792-1180-4f5e-b80e-0cca43acc49f/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/04dfc239-df1c-4db4-983a-949f29437812/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a22d72c89798527d948e8fb6cf263ca
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0c76dc9311f29eb9be701a1463abc166
1280ce009311d102ff3c268983351c39
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145764053221376
spelling Zevallos Huaranga, Jorge LuisJacinto Valentín, Gresselin Erwing2021-12-28T15:21:21Z2021-12-28T15:21:21Z2019https://hdl.handle.net/20.500.13080/6786La seguridad vial referido al trazado de las carreteras básicamente está relacionado, por un lado, con el cumplimiento a las exigencias requeridas por el Manual de Carreteras de diseño geométrico; y, por otro lado, con el grado de la consistencia del trazado de las carreteras. Tradicionalmente la seguridad vial se ha limitado al cumplimiento de los manuales de diseño geométrico. En ese lineamiento, los caminos vecinales del pasado fueron diseñados geométricamente bajo parámetros manuales antiguos. En la actualidad, el Manual vigente de Carreteras “Diseño Geométrico (DG-2018)” establece unos criterios y procedimientos a seguir, que definen unos umbrales de valores máximos y mínimos de parámetros geométricos que se debe respetar, cuyo incumplimiento de las mismas puede generar deficiencias para la circulación de los usuarios en condiciones de seguridad aceptable. Por otro lado, en estos últimos años ha aumentado el conocimiento que se tiene sobre el concepto de la consistencia del trazado. Según el Manual de Carreteras “Diseño Geométrico (DG-2018)” (1), la consistencia del diseño geométrico de una carretera, se entiende como la relación de homogeneidad de sus características geométricas y las condiciones de seguridad que espera encontrar el conductor de un vehículo que circula por ella. En ese lineamiento, investigaciones previas han demostrado que, aunque un diseño geométrico puede ajustarse a la normativa de un Manual, ello no garantiza que la carretera sea consistente en su trazado, dado que el diseño geométrico no tiene en cuenta si los elementos geométricos que componen la vía están convenientemente relacionados entre sí, que bien podrían presentar trazados inconsistentes, lo que significa trazados con problemas de seguridad para la circulación. Así pues, la conjugación deficiente de estos dos aspectos incrementa la probabilidad de un trazado inseguro en las carreteras. Frente a esta situación, en esta Tesis se ha impulsado una investigación asociado al análisis de la geometría del trazado con la seguridad vial para un grupo de caminos vecinales de la Provincia de Pachitea. Para ello, se ha elegido 3 caminos vecinales que conforman la Red Vial de caminos vecinales de la Provincia de Pachitea, de cuya trayectoria se ha seleccionado 3 tramos, a los cuales se les restituyó la geometría. A partir de la geometría restituida se verificaron el cumplimiento de los principales parámetros de diseño geométrico (planta, perfil y sección transversal) con respecto a lo requerido por el Manual de Carreteras “Diseño Geométrico (DG-2018)”. Así también, se evaluó la consistencia del trazado de los tramos estudiados, en base a velocidades de operación estimados en curvas horizontales mediante la ayuda del modelo de velocidad colombiano adoptado. Los resultados indican que con respecto a lo requerido por el Manual de Carreteras “Diseño Geométrico (DG-2018)”, los radios de curvatura horizontal presentan un 65.92% de cumplimiento, y 35.61% el de la longitud de tangente horizontal. La acción conjunta de estos parámetros hace una vía insegura desde la óptica de diseño geométrico para la circulación de los usuarios. En cuanto a la evaluación de la consistencia, se evaluaron entre curvas sucesivas y los resultados arrojan los siguiente: BUENA en un 54.75%, lo que implica que no existe problemas por el concepto de la consistencia, pues, existe una coordinación entre las curvas sucesivas, permitiendo una conducción segura; ACEPTABLE en un 14.95%, lo que significa hay problemas de consistencia para la seguridad, pero que estos no son relevantes, y, MALA en un 30.30%, lo que implica que hay problemas por el concepto de consistencia y que son relevantes. Con el fin de mitigar los problemas detectados, en el caso de curvas horizontales que incumplen lo establecido por la normativa se propone modificar de manera puntual el trazado de las curvas. En el caso de problemas de consistencia, se propone en aquellos sitios que califican como ACEPTABLE colocar señalizaciones preventivas, y en aquellas que califican como POBRE rediseñar el trazado.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPETIC00262J13;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Geometría del trazadoSeguridad vialCaminos vecinaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05Análisis de la geometría del trazado en relación con la Seguridad Vial de caminos vecinales de la Provincia de Pachiteainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilIngeniería Civil19836982https://orcid.org/ 0000-0003-1944-719842966361732038Goicochea Vargas, Víctor ManuelNarro Jara, Luis FernandoRivera Vidal, Jim Arturohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTIC00262J13.pdfTIC00262J13.pdfTesisapplication/pdf5900638https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c297cc25-b757-4169-ad57-58e1d4081956/download5a22d72c89798527d948e8fb6cf263caMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5cdaec38-6d48-4945-83f0-5f5d147100fc/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTIC00262J13.pdf.txtTIC00262J13.pdf.txtExtracted texttext/plain102418https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/df860792-1180-4f5e-b80e-0cca43acc49f/download0c76dc9311f29eb9be701a1463abc166MD55THUMBNAILTIC00262J13.pdf.jpgTIC00262J13.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18755https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/04dfc239-df1c-4db4-983a-949f29437812/download1280ce009311d102ff3c268983351c39MD5620.500.13080/6786oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/67862024-10-22 10:08:27.402https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).