Grado de contaminación de los esferos de estudiantes que realizan actividades en la clínica odontológica UNHEVAL-Huánuco 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el grado de contaminación microbiológica de los esferos de estudiantes que realizan actividades en la Clínica odontológica UNHEVAL -Huánuco 2017. Materiales y Método: Estudio nivel descriptivo, tipo transversal, comparativo y prospectivo. Con enfoque cuantitativo, fueron incluid...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3037 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3037 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contaminación microbiológica Bacterias Tinción Gram https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el grado de contaminación microbiológica de los esferos de estudiantes que realizan actividades en la Clínica odontológica UNHEVAL -Huánuco 2017. Materiales y Método: Estudio nivel descriptivo, tipo transversal, comparativo y prospectivo. Con enfoque cuantitativo, fueron incluidos en el estudio 52 esferos, 26 esferos de estudiantes de clínica II y 26 esferos de estudiantes de clínica IV. Se recolectaron los esferos que fueron desinfectados con amonio cuaternario (Isocrí), 10 min, luego se procedió a enjuagar con agua destilada y finalmente el secado con una gasa estéril, para ser empaquetados en las bolsas estériles para cada clínica. Luego el esfero utilizado fue transportado en un medio de cultivo al laboratorio clínico, las muestras fueron analizadas en el laboratorio de microbiológico del “Hospital Regional Hermilio Valdizan Medrano”. A cada muestra se le realizo un examen bacteriológico basada en recuento total de bacterias y los tipos de microorganismos. Se aplicó la estadística descriptiva en el programa estadístico SPSS v23. Resultados: los tipos de microorganismos presentes en los esferos de los estudiantes que realizan actividades en la clínica odontológica con mayor predominio fue el Enterococos Faecalis con un 34,6%, tipos de microorganismos según tinción Gram, predominó los Gram Positivos (Lactobacilos y Estaphylococcus Coagulasa negativo, Estaphylococcus Aureus, haemophilus Influenzae y Estreptococcus Pyogenes) con un 65.4%. Conclusiones: El grado de contaminación microbiológica de los esferos utilizados por los estudiantes de clínica II y clínica IV fue alta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).