El flujo turístico en el desarrollo socio económico del país - 2012

Descripción del Articulo

En los últimos años, la demanda ha ido creciendo considerablemente con respecto al turismo esto implica al transporte en el Perú, así como la cantidad de establecimientos de hospedaje. Esto se debe al gran porcentaje en aumento del turismo en el Perú. Las atracciones más importantes para los turista...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Aguilar, Eliane Rocío
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1647
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo
Desarrollo socio económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
id UNHE_82a83a4df9ba705a2c544c73d1e82ee1
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1647
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv El flujo turístico en el desarrollo socio económico del país - 2012
title El flujo turístico en el desarrollo socio económico del país - 2012
spellingShingle El flujo turístico en el desarrollo socio económico del país - 2012
Cabrera Aguilar, Eliane Rocío
Turismo
Desarrollo socio económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
title_short El flujo turístico en el desarrollo socio económico del país - 2012
title_full El flujo turístico en el desarrollo socio económico del país - 2012
title_fullStr El flujo turístico en el desarrollo socio económico del país - 2012
title_full_unstemmed El flujo turístico en el desarrollo socio económico del país - 2012
title_sort El flujo turístico en el desarrollo socio económico del país - 2012
author Cabrera Aguilar, Eliane Rocío
author_facet Cabrera Aguilar, Eliane Rocío
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cornejo y Maldonado, Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabrera Aguilar, Eliane Rocío
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Turismo
Desarrollo socio económico
topic Turismo
Desarrollo socio económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
description En los últimos años, la demanda ha ido creciendo considerablemente con respecto al turismo esto implica al transporte en el Perú, así como la cantidad de establecimientos de hospedaje. Esto se debe al gran porcentaje en aumento del turismo en el Perú. Las atracciones más importantes para los turistas son las de tipo cultural, natural e históricas. En este sentido, la existencia en el Perú de una riqueza de ecosistemas, diversidad de plantas y especies de animales, sumado a la vasta riqueza cultural y arquitectónica, configuran un panorama atractivo para el turismo, potencial que aún no es explotado en su totalidad. Cabe destacar además que las actividades de turismo arqueológico, de aventura, ecoturismo, medicinal y vacacional pueden realizarse durante todos los meses del año, aunque es recomendable recabar información pertinente acerca de las condiciones climáticas de los lugares elegidos para visitar. Los principales circuitos turísticos son: * En el sur: Cusco – Arequipa - Puno y Paracas - Nazca * En el centro: Callejón de Huaylas, Lima-Jauja-Huancayo-Tarma-San Ramón- La Merced-Oxapampa - Huánuco- Tingo María - Pucallpa * En el norte: Chiclayo - Chachapoyas - Celendín - Cajamarca-Trujillo Actualmente solo el 6% de turistas internos trabaja con alguna agencia de viajes, según el PTV. En cifras el 72% de toda la actividad turística peruana la ocupa el turismo interno, según la Cuenta Satélite del Turismo. Un Millón (1'000.000) de personas realizaran viajes al interior del país en el feriado por Semana Santa, según Prom-Perú. El 21% de viajes se realiza teniendo a Lima como destino, según el Perfil del Vacacionista Nacional. El 10% de los viajes se realiza a Arequipa y un porcentaje similar a La Libertad, según el mismo estudio. El 76% de los turistas internos suele viajar a destinos que ya conoce, usualmente donde tiene familiares. Un 87,4% de limeños no viaja fuera de la ciudad en la Semana Santa, según un estudio de Prom-Perú. Perú recibe 10 millones de turistas al año que ganan 2.000 dólares promedio en servicios consumidos dentro del país durante su estadía en los tres grandes circuitos turísticos del norte, centro y sur, logrando 20.000 millones de dólares como ingresos promedio al año por esta actividad. De esta forma, el Turismo finalmente considerado en el 2012 como actividad de exportación de servicios, es hoy una de las principales actividades económicas del país tanto en su contribución al PBI – que en el último año fue de 15% - como en la generación de empleos ya que cerca de diez millones de peruanos trabajan en Turismo en puestos de trabajo estables y bien remunerados. Uno de los más importantes factores que sustentó esta gran expansión del Turismo peruano se debe a un gran esfuerzo desarrollado durante los diez primeros años de este siglo basado en la priorización del Turismo como actividad estratégica para el desarrollo, la selección del modelo de Turismo de alto rendimiento, bajo volumen, bajo impacto, la elección del segmento naturaleza-aventura.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-06T16:21:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-06T16:21:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv PGP/00053/C12
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/1647
identifier_str_mv PGP/00053/C12
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/1647
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/071dd83d-d267-49e4-ae2a-c872b8ef241e/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8e2ea89e-07d7-4639-a4b4-19f625dfd557/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/088d4a50-d2e2-4d7a-a326-ca6dc113494a/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/de41988d-3643-4c8e-a16f-0528fcd4374c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7ced8779f4b08401fff33887ffbd8fcc
2daee8da7a279f790861d5f816d59484
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
f4ff0116827eea3f9653fef084fb0e3e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145875191791616
spelling Cornejo y Maldonado, AntonioCabrera Aguilar, Eliane Rocío2017-11-06T16:21:42Z2017-11-06T16:21:42Z2015PGP/00053/C12https://hdl.handle.net/20.500.13080/1647En los últimos años, la demanda ha ido creciendo considerablemente con respecto al turismo esto implica al transporte en el Perú, así como la cantidad de establecimientos de hospedaje. Esto se debe al gran porcentaje en aumento del turismo en el Perú. Las atracciones más importantes para los turistas son las de tipo cultural, natural e históricas. En este sentido, la existencia en el Perú de una riqueza de ecosistemas, diversidad de plantas y especies de animales, sumado a la vasta riqueza cultural y arquitectónica, configuran un panorama atractivo para el turismo, potencial que aún no es explotado en su totalidad. Cabe destacar además que las actividades de turismo arqueológico, de aventura, ecoturismo, medicinal y vacacional pueden realizarse durante todos los meses del año, aunque es recomendable recabar información pertinente acerca de las condiciones climáticas de los lugares elegidos para visitar. Los principales circuitos turísticos son: * En el sur: Cusco – Arequipa - Puno y Paracas - Nazca * En el centro: Callejón de Huaylas, Lima-Jauja-Huancayo-Tarma-San Ramón- La Merced-Oxapampa - Huánuco- Tingo María - Pucallpa * En el norte: Chiclayo - Chachapoyas - Celendín - Cajamarca-Trujillo Actualmente solo el 6% de turistas internos trabaja con alguna agencia de viajes, según el PTV. En cifras el 72% de toda la actividad turística peruana la ocupa el turismo interno, según la Cuenta Satélite del Turismo. Un Millón (1'000.000) de personas realizaran viajes al interior del país en el feriado por Semana Santa, según Prom-Perú. El 21% de viajes se realiza teniendo a Lima como destino, según el Perfil del Vacacionista Nacional. El 10% de los viajes se realiza a Arequipa y un porcentaje similar a La Libertad, según el mismo estudio. El 76% de los turistas internos suele viajar a destinos que ya conoce, usualmente donde tiene familiares. Un 87,4% de limeños no viaja fuera de la ciudad en la Semana Santa, según un estudio de Prom-Perú. Perú recibe 10 millones de turistas al año que ganan 2.000 dólares promedio en servicios consumidos dentro del país durante su estadía en los tres grandes circuitos turísticos del norte, centro y sur, logrando 20.000 millones de dólares como ingresos promedio al año por esta actividad. De esta forma, el Turismo finalmente considerado en el 2012 como actividad de exportación de servicios, es hoy una de las principales actividades económicas del país tanto en su contribución al PBI – que en el último año fue de 15% - como en la generación de empleos ya que cerca de diez millones de peruanos trabajan en Turismo en puestos de trabajo estables y bien remunerados. Uno de los más importantes factores que sustentó esta gran expansión del Turismo peruano se debe a un gran esfuerzo desarrollado durante los diez primeros años de este siglo basado en la priorización del Turismo como actividad estratégica para el desarrollo, la selección del modelo de Turismo de alto rendimiento, bajo volumen, bajo impacto, la elección del segmento naturaleza-aventura.TesispdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTurismoDesarrollo socio económicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00El flujo turístico en el desarrollo socio económico del país - 2012info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoMaestro en Gestión y Negocios, con mención en Gestión de ProyectosGestión y Administración413867https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILPGP 00053 C12.pdf.jpgPGP 00053 C12.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14822https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/071dd83d-d267-49e4-ae2a-c872b8ef241e/download7ced8779f4b08401fff33887ffbd8fccMD58ORIGINALPGP 00053 C12.pdfPGP 00053 C12.pdfTexto completoapplication/pdf3417813https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8e2ea89e-07d7-4639-a4b4-19f625dfd557/download2daee8da7a279f790861d5f816d59484MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/088d4a50-d2e2-4d7a-a326-ca6dc113494a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPGP 00053 C12.pdf.txtPGP 00053 C12.pdf.txtExtracted texttext/plain101671https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/de41988d-3643-4c8e-a16f-0528fcd4374c/downloadf4ff0116827eea3f9653fef084fb0e3eMD5720.500.13080/1647oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/16472024-10-22 11:43:09.122https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).