Conocimientos, creencias y actitudes sobre el anticonceptivo oral de emergencia y su entrega gratuita en estudiantes del 5 to año de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNHEVAL, Huánuco - 2023

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar la asociación entre los conocimientos, las creencias y las actitudes con las prácticas de uso del anticonceptivo oral de emergencia (AOE) de los estudiantes del 5to año de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNHEVAL en Huánuco durante el 2023. Materiales y métodos: Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cordova Laguna, Jaime Antonio, Rojas Jaimes, Jenny Naibet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11285
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agentes anticonceptivos
Efectos anticonceptivos
Anticonceptivo de emergencia
Anticoncepción postcoital
Embarazo no deseado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar la asociación entre los conocimientos, las creencias y las actitudes con las prácticas de uso del anticonceptivo oral de emergencia (AOE) de los estudiantes del 5to año de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNHEVAL en Huánuco durante el 2023. Materiales y métodos: Se realizó un estudio analítico, observacional y transversal con muestreo aleatorio simple y una muestra estimada de 163 estudiantes de una población total de 281 estudiantes, aplicándose un análisis bivariado con un error de 5% y un intervalo de confianza del 95%. Resultados: Del total de 187 encuestas válidas, el 62% fueron mujeres y la media de edad fue 23,86+4 años, 150 estudiantes (80,2%) ya iniciaron su vida sexual y 108 (57,75%) usaron alguna vez el AOE, de los cuales el 56,5% fueron mujeres. De las 116 mujeres encuestadas, el 52,6% utilizaron alguna vez el AOE y del total de 71 hombres, el 66,2% utilizaron alguna vez con su pareja el AOE. De los 150 que ya iniciaron su vida sexual, el 25,3% quiso usar el AOE, pero no pudo hacerlo por su alto precio y el 24,6% manifiesta saber que el MINSA entrega gratis el AOE. Respecto de las variables evaluadas, se tiene que solo el 4,2% tiene un nivel de conocimientos alto sobre el AOE; también el 34,8% consideran que el AOE es abortivo; y el 56,7% tiene una actitud de aceptación del AOE; y de los 108 encuestados que han usado el AOE, el 60,2% tienen prácticas adecuadas de uso. De los 108 estudiantes que han usado el AOE los resultados del análisis bivariado indican que la correlación entre las prácticas de uso y los conocimientos presentan un p=0,004 (RP de 1,018, IC 0,469-2,210), en el caso de la correlación entre las prácticas de uso y las creencias, el p=0,052 (RP de 1,261, IC 0,545-2,914); y en el caso de la correlación entre las prácticas de uso y las actitudes, el p=0,142 (RP de 1,931, IC 0,800-4,660). En el caso de las variables intervinientes se tiene que la edad y el sexo son estadísticamente significativas; en el caso de la edad, p=0,035 (RP de 1,157, IC 0,528-2,535); y en el caso del sexo, p=0,049 (RP de 1,224, IC 0,563-2,660). Conclusiones: Se concluye que sólo los conocimientos están asociados significativamente con las prácticas del uso del AOE de los estudiantes del 5to año de la Facultad de Educación de la UNHEVAL, mientras que las creencias y actitudes no están asociados a las prácticas de uso del AOE. Asimismo, se tiene asociación significativa entre las prácticas de uso del AOE con la edad y el sexo del estudiante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).