El video tutorial YOU TUBE en el aprendizaje de la estadística descriptiva en estudiantes de la Facultad de Contabilidad de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del video tutorial YouTube en el aprendizaje de la Estadística Descriptiva en estudiantes de la Facultad de Contabilidad de la Universidad Nacional Agraria de la selva, Tingo María; el bajo rendimiento académico, especí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lindo Pizarro, César Fidel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6420
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación de calidad
Video tutorial
Aprendizaje de la estadística descriptiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UNHE_8013de00528f24e06323231410aac785
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6420
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv El video tutorial YOU TUBE en el aprendizaje de la estadística descriptiva en estudiantes de la Facultad de Contabilidad de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María 2018
title El video tutorial YOU TUBE en el aprendizaje de la estadística descriptiva en estudiantes de la Facultad de Contabilidad de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María 2018
spellingShingle El video tutorial YOU TUBE en el aprendizaje de la estadística descriptiva en estudiantes de la Facultad de Contabilidad de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María 2018
Lindo Pizarro, César Fidel
Educación de calidad
Video tutorial
Aprendizaje de la estadística descriptiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short El video tutorial YOU TUBE en el aprendizaje de la estadística descriptiva en estudiantes de la Facultad de Contabilidad de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María 2018
title_full El video tutorial YOU TUBE en el aprendizaje de la estadística descriptiva en estudiantes de la Facultad de Contabilidad de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María 2018
title_fullStr El video tutorial YOU TUBE en el aprendizaje de la estadística descriptiva en estudiantes de la Facultad de Contabilidad de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María 2018
title_full_unstemmed El video tutorial YOU TUBE en el aprendizaje de la estadística descriptiva en estudiantes de la Facultad de Contabilidad de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María 2018
title_sort El video tutorial YOU TUBE en el aprendizaje de la estadística descriptiva en estudiantes de la Facultad de Contabilidad de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María 2018
author Lindo Pizarro, César Fidel
author_facet Lindo Pizarro, César Fidel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Córdova Martínez, Aida
dc.contributor.author.fl_str_mv Lindo Pizarro, César Fidel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación de calidad
Video tutorial
Aprendizaje de la estadística descriptiva
topic Educación de calidad
Video tutorial
Aprendizaje de la estadística descriptiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del video tutorial YouTube en el aprendizaje de la Estadística Descriptiva en estudiantes de la Facultad de Contabilidad de la Universidad Nacional Agraria de la selva, Tingo María; el bajo rendimiento académico, específicamente en los cursos de matemáticas y estadística; que se han venido incrementando de ciclos en ciclo y a través de los años por una serie de factores. Es una investigación de nivel explicativo, experimental y utilizando el diseño cuasi experimental. En el cual se ha aplicado los instrumentos de evaluación en el pre test y el pos test a dos grupos de estudio, grupo control y grupo experimental, cada grupo conformado por 30 estudiantes, y además 16 sesiones, donde se han hecho uso de los videos tutoriales de YouTube al grupo experimental y desarrollado pruebas escritas a los estudiantes para contrastar la hipótesis en la variable dependiente: aprendizaje de la estadística descriptiva es decir en el desarrollo y mejora del aprendizaje en tres dimensiones. Se utilizó la prueba de pre test y post test para ambos grupos. Para el análisis se utilizó la prueba t de Studens para muestras relacionadas, para ver la diferencia entre el pre y post test en ambos grupos; luego la prueba t de Students para muestras independientes para ver la diferencia entre grupos. Donde se evidencia que el promedio final del grupo experimental es de 17,38 puntos por lo que resulta que el logro de los aprendizajes es satisfactorio, en cuanto al grupo de control el promedio final es de 12,82 puntos en la que se evidencia la existencia de dificultad en el aprendizaje. El nivel de desarrollo del aprendizaje en los estudiantes de la Facultad de Contabilidad del grupo experimental con respecto al curso de Estadística Descriptiva al finalizar la investigación, mejora significativamente con el uso del video tutorial YouTube en comparación con los estudiantes del grupo de control quienes desarrollaron sus aprendizajes con el método tradicional.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-09T14:46:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-09T14:46:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TDr.E00067L65
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/6420
identifier_str_mv TDr.E00067L65
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/6420
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv TDr.E00067L65;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv CC0 1.0 Universal
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 90
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/17a1b535-a696-4106-a84a-115123cce31a/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9baa2786-0175-4836-a7c7-9d373caa12ab/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c579cadf-98cd-4294-9b6c-3087f2e6baa1/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/496e3872-12ef-4a24-a3fa-1b78c18e20cf/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/bebe1f0f-5d99-451f-84a8-1ca887794cf9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv af8f6446d13f1a04e06eda50e6267773
e570ef37a4cf713a5467b5dad2eb3171
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
efea37cc042be8ddce82cc14f89e4ed1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145826313469952
spelling Córdova Martínez, AidaLindo Pizarro, César Fidel2021-08-09T14:46:59Z2021-08-09T14:46:59Z2020TDr.E00067L65https://hdl.handle.net/20.500.13080/6420El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del video tutorial YouTube en el aprendizaje de la Estadística Descriptiva en estudiantes de la Facultad de Contabilidad de la Universidad Nacional Agraria de la selva, Tingo María; el bajo rendimiento académico, específicamente en los cursos de matemáticas y estadística; que se han venido incrementando de ciclos en ciclo y a través de los años por una serie de factores. Es una investigación de nivel explicativo, experimental y utilizando el diseño cuasi experimental. En el cual se ha aplicado los instrumentos de evaluación en el pre test y el pos test a dos grupos de estudio, grupo control y grupo experimental, cada grupo conformado por 30 estudiantes, y además 16 sesiones, donde se han hecho uso de los videos tutoriales de YouTube al grupo experimental y desarrollado pruebas escritas a los estudiantes para contrastar la hipótesis en la variable dependiente: aprendizaje de la estadística descriptiva es decir en el desarrollo y mejora del aprendizaje en tres dimensiones. Se utilizó la prueba de pre test y post test para ambos grupos. Para el análisis se utilizó la prueba t de Studens para muestras relacionadas, para ver la diferencia entre el pre y post test en ambos grupos; luego la prueba t de Students para muestras independientes para ver la diferencia entre grupos. Donde se evidencia que el promedio final del grupo experimental es de 17,38 puntos por lo que resulta que el logro de los aprendizajes es satisfactorio, en cuanto al grupo de control el promedio final es de 12,82 puntos en la que se evidencia la existencia de dificultad en el aprendizaje. El nivel de desarrollo del aprendizaje en los estudiantes de la Facultad de Contabilidad del grupo experimental con respecto al curso de Estadística Descriptiva al finalizar la investigación, mejora significativamente con el uso del video tutorial YouTube en comparación con los estudiantes del grupo de control quienes desarrollaron sus aprendizajes con el método tradicional.Tesisapplication/pdf90spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPETDr.E00067L65;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessCC0 1.0 Universalhttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALEducación de calidadVideo tutorialAprendizaje de la estadística descriptivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00El video tutorial YOU TUBE en el aprendizaje de la estadística descriptiva en estudiantes de la Facultad de Contabilidad de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María 2018info:eu-repo/semantics/doctoralThesisDoctoradoUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoDoctor en Ciencias de la EducaciónCiencias de la Educación20695951https://orcid.org/0000-0001-8544-966423010855199018https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTDr.E00067L65.pdf.jpgTDr.E00067L65.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19798https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/17a1b535-a696-4106-a84a-115123cce31a/downloadaf8f6446d13f1a04e06eda50e6267773MD59ORIGINALTDr.E00067L65.pdfTDr.E00067L65.pdfTesisapplication/pdf4557034https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9baa2786-0175-4836-a7c7-9d373caa12ab/downloade570ef37a4cf713a5467b5dad2eb3171MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c579cadf-98cd-4294-9b6c-3087f2e6baa1/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/496e3872-12ef-4a24-a3fa-1b78c18e20cf/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTDr.E00067L65.pdf.txtTDr.E00067L65.pdf.txtExtracted texttext/plain101631https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/bebe1f0f-5d99-451f-84a8-1ca887794cf9/downloadefea37cc042be8ddce82cc14f89e4ed1MD5820.500.13080/6420oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/64202024-10-22 10:58:31.291http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).