Método Pólya en la capacidad de resolución de problemas aritméticos en los estudiantes del segundo grado de educación primaria de la I.E. N°33421, Las Palmeras - Pillco Marca, Huánuco 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de Investigación referente a la capacidad de Resolución de Problemas tiene como finalidad determinar la efectividad del Método Pólya en la capacidad de Resolución de Problemas Aritméticos, utilizando los pasos del Método y con el material didáctico como el base diez de forma diná...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3689 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3689 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método Pólya Capacidad Resolución Problemas aritméticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de Investigación referente a la capacidad de Resolución de Problemas tiene como finalidad determinar la efectividad del Método Pólya en la capacidad de Resolución de Problemas Aritméticos, utilizando los pasos del Método y con el material didáctico como el base diez de forma dinámica. De acuerdo con Briones (1996), la metodológica empleada es de tipo Aplicada, perteneciente al nivel de estudio explicativo según Dankhe (1986), diseño experimental; en su variante cuasi experimental con un grupo de control y un grupo experimental. La población de estudio estuvo constituida por 26 estudiantes del segundo grado de Educación Primaria, en ella se seleccionó la muestra aleatoria por 13 estudiantes de ambos sexos como menciona Webster (1998). El instrumento de investigación fue la Prueba de Capacidad de problemas Aritméticos que valió como herramienta para la elaboración de datos del trabajo de campo, lo que permitió concluir como resultado la t = 6,29 y la tc= 1,71; en efecto se aceptó la hipótesis alternativa y se rechazó la hipótesis nula, habiendo demostrado que el Método Pólya es efectiva para en la capacidad de Resolución de Problemas Aritméticos; ya que se consiguió optimo resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).