El impacto de la gobernabilidad en el desarrollo económico del Perú, desde una perspectiva endógena (modelo Máximo Vega Centeno), del año 2000 al 2015
Descripción del Articulo
Para la presente investigación, se planteó como objetivo general determinar el impacto de la Gobernabilidad en el Desarrollo Económico del Perú, durante el periodo 2000 – 2015, basados en el modelo económico desarrollado por Vega Centeno en su Libro “Desarrollo Esquivo”. Previamente se realizó la de...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3004 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impacto de la gobernabilidad Desarrollo económico Modelo Máximo Vega Centeno Perspectiva endógena https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.79 |
id |
UNHE_7e52b45ff22466c391fbdf438bc9d06a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3004 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El impacto de la gobernabilidad en el desarrollo económico del Perú, desde una perspectiva endógena (modelo Máximo Vega Centeno), del año 2000 al 2015 |
title |
El impacto de la gobernabilidad en el desarrollo económico del Perú, desde una perspectiva endógena (modelo Máximo Vega Centeno), del año 2000 al 2015 |
spellingShingle |
El impacto de la gobernabilidad en el desarrollo económico del Perú, desde una perspectiva endógena (modelo Máximo Vega Centeno), del año 2000 al 2015 Domínguez Jara, Helder Miguel Impacto de la gobernabilidad Desarrollo económico Modelo Máximo Vega Centeno Perspectiva endógena https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.79 |
title_short |
El impacto de la gobernabilidad en el desarrollo económico del Perú, desde una perspectiva endógena (modelo Máximo Vega Centeno), del año 2000 al 2015 |
title_full |
El impacto de la gobernabilidad en el desarrollo económico del Perú, desde una perspectiva endógena (modelo Máximo Vega Centeno), del año 2000 al 2015 |
title_fullStr |
El impacto de la gobernabilidad en el desarrollo económico del Perú, desde una perspectiva endógena (modelo Máximo Vega Centeno), del año 2000 al 2015 |
title_full_unstemmed |
El impacto de la gobernabilidad en el desarrollo económico del Perú, desde una perspectiva endógena (modelo Máximo Vega Centeno), del año 2000 al 2015 |
title_sort |
El impacto de la gobernabilidad en el desarrollo económico del Perú, desde una perspectiva endógena (modelo Máximo Vega Centeno), del año 2000 al 2015 |
author |
Domínguez Jara, Helder Miguel |
author_facet |
Domínguez Jara, Helder Miguel Muñoz Mayorca, Jessy Katia Maite Solórzano Tolentino, Diana Pilar |
author_role |
author |
author2 |
Muñoz Mayorca, Jessy Katia Maite Solórzano Tolentino, Diana Pilar |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Enciso Gutierrez, Isidro Teodolfo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Domínguez Jara, Helder Miguel Muñoz Mayorca, Jessy Katia Maite Solórzano Tolentino, Diana Pilar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Impacto de la gobernabilidad Desarrollo económico Modelo Máximo Vega Centeno Perspectiva endógena |
topic |
Impacto de la gobernabilidad Desarrollo económico Modelo Máximo Vega Centeno Perspectiva endógena https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.79 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.79 |
description |
Para la presente investigación, se planteó como objetivo general determinar el impacto de la Gobernabilidad en el Desarrollo Económico del Perú, durante el periodo 2000 – 2015, basados en el modelo económico desarrollado por Vega Centeno en su Libro “Desarrollo Esquivo”. Previamente se realizó la descripción y demostración de la relación de la Calidad Regulatoria y Efectividad Gubernamental (variables de Gobernabilidad), con el Desarrollo Económico, desde un punto de vista económico (Nivel de PBI), de tal manera que se obtuvieron resultados fundamentales para esta investigación. Al realizar el análisis de resultados, a través de un modelo de regresión lineal simple, utilizando la información estadística del Banco Mundial y Banco Central de Reserva del Perú; así como diversos estudios de especialistas en el tema, en especial los desarrollados por Vega, se concluye que la Gobernabilidad guarda relación directa con el Desarrollo Económico Nacional, dicho de otra manera si un país mejora su Gobernabilidad en todos sus componentes mejorará también sus niveles de Desarrollo. Por último, habiendo comprobado la teoría de Vega y validado las hipótesis que relacionan dichas variables, debemos señalar que es preciso fortalecer la Gobernabilidad, por tratarse de un tema que aqueja nuestra sociedad en el contexto económico actual, a fin de garantizar la calidad en la provisión de servicios públicos, logrando la satisfacción de las necesidades de la población y mejorando su bienestar al menor costo posible. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-20T20:29:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-20T20:29:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TEC 00287 M96 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/3004 |
identifier_str_mv |
TEC 00287 M96 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/3004 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d712004c-0dde-440d-b77e-9250199b9b18/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b7509352-1d12-41c6-8189-ef0bfd4dcada/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/311c8ca4-bf52-4bae-b49a-9aad795c3887/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fc9b325e-eb89-4d69-9d27-686fc9b9b404/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
00d22cc16638f3ca7288068fa1158c67 53f081c54076b29b87f6304f0b282502 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 4e5c104cc163f9cffacf4b53d0d6ec9d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145814782279680 |
spelling |
Enciso Gutierrez, Isidro TeodolfoDomínguez Jara, Helder MiguelMuñoz Mayorca, Jessy Katia MaiteSolórzano Tolentino, Diana Pilar2018-04-20T20:29:49Z2018-04-20T20:29:49Z2018TEC 00287 M96https://hdl.handle.net/20.500.13080/3004Para la presente investigación, se planteó como objetivo general determinar el impacto de la Gobernabilidad en el Desarrollo Económico del Perú, durante el periodo 2000 – 2015, basados en el modelo económico desarrollado por Vega Centeno en su Libro “Desarrollo Esquivo”. Previamente se realizó la descripción y demostración de la relación de la Calidad Regulatoria y Efectividad Gubernamental (variables de Gobernabilidad), con el Desarrollo Económico, desde un punto de vista económico (Nivel de PBI), de tal manera que se obtuvieron resultados fundamentales para esta investigación. Al realizar el análisis de resultados, a través de un modelo de regresión lineal simple, utilizando la información estadística del Banco Mundial y Banco Central de Reserva del Perú; así como diversos estudios de especialistas en el tema, en especial los desarrollados por Vega, se concluye que la Gobernabilidad guarda relación directa con el Desarrollo Económico Nacional, dicho de otra manera si un país mejora su Gobernabilidad en todos sus componentes mejorará también sus niveles de Desarrollo. Por último, habiendo comprobado la teoría de Vega y validado las hipótesis que relacionan dichas variables, debemos señalar que es preciso fortalecer la Gobernabilidad, por tratarse de un tema que aqueja nuestra sociedad en el contexto económico actual, a fin de garantizar la calidad en la provisión de servicios públicos, logrando la satisfacción de las necesidades de la población y mejorando su bienestar al menor costo posible.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALImpacto de la gobernabilidadDesarrollo económicoModelo Máximo Vega CentenoPerspectiva endógenahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.79El impacto de la gobernabilidad en el desarrollo económico del Perú, desde una perspectiva endógena (modelo Máximo Vega Centeno), del año 2000 al 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de EconomíaEconomistaEconomía22418408https://orcid.org/0000-0002-7237-3936311058https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTEC 00287 M96.pdf.jpgTEC 00287 M96.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17727https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d712004c-0dde-440d-b77e-9250199b9b18/download00d22cc16638f3ca7288068fa1158c67MD58ORIGINALTEC 00287 M96.pdfTEC 00287 M96.pdfTexto completoapplication/pdf3108085https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b7509352-1d12-41c6-8189-ef0bfd4dcada/download53f081c54076b29b87f6304f0b282502MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/311c8ca4-bf52-4bae-b49a-9aad795c3887/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTEC 00287 M96.pdf.txtTEC 00287 M96.pdf.txtExtracted texttext/plain101979https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fc9b325e-eb89-4d69-9d27-686fc9b9b404/download4e5c104cc163f9cffacf4b53d0d6ec9dMD5720.500.13080/3004oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/30042024-10-22 10:48:14.692http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.894945 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).