El impacto de la gobernabilidad en el desarrollo económico del Perú, desde una perspectiva endógena (modelo Máximo Vega Centeno), del año 2000 al 2015
Descripción del Articulo
Para la presente investigación, se planteó como objetivo general determinar el impacto de la Gobernabilidad en el Desarrollo Económico del Perú, durante el periodo 2000 – 2015, basados en el modelo económico desarrollado por Vega Centeno en su Libro “Desarrollo Esquivo”. Previamente se realizó la de...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3004 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3004 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impacto de la gobernabilidad Desarrollo económico Modelo Máximo Vega Centeno Perspectiva endógena https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.79 |
Sumario: | Para la presente investigación, se planteó como objetivo general determinar el impacto de la Gobernabilidad en el Desarrollo Económico del Perú, durante el periodo 2000 – 2015, basados en el modelo económico desarrollado por Vega Centeno en su Libro “Desarrollo Esquivo”. Previamente se realizó la descripción y demostración de la relación de la Calidad Regulatoria y Efectividad Gubernamental (variables de Gobernabilidad), con el Desarrollo Económico, desde un punto de vista económico (Nivel de PBI), de tal manera que se obtuvieron resultados fundamentales para esta investigación. Al realizar el análisis de resultados, a través de un modelo de regresión lineal simple, utilizando la información estadística del Banco Mundial y Banco Central de Reserva del Perú; así como diversos estudios de especialistas en el tema, en especial los desarrollados por Vega, se concluye que la Gobernabilidad guarda relación directa con el Desarrollo Económico Nacional, dicho de otra manera si un país mejora su Gobernabilidad en todos sus componentes mejorará también sus niveles de Desarrollo. Por último, habiendo comprobado la teoría de Vega y validado las hipótesis que relacionan dichas variables, debemos señalar que es preciso fortalecer la Gobernabilidad, por tratarse de un tema que aqueja nuestra sociedad en el contexto económico actual, a fin de garantizar la calidad en la provisión de servicios públicos, logrando la satisfacción de las necesidades de la población y mejorando su bienestar al menor costo posible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).