Factores que alteran el bienestar fetal relacionado al índice de líquido amniótico en gestantes a término Hospital "Rafael Ortiz Ravinez" julio- puno - 2014
Descripción del Articulo
Antecedente: El índice de líquido amniótico ILA) es un valioso indicador ecográfico de bienestar fetal. Objetivo: Determinar los factores que alteran el bienestar fetal relacionado al índice de líquido amniótico en gestantes a término. Métodos:Se eligió una muestra representativa de 32 historias clí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2362 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2362 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Índice de líquido amniótico Complicaciones ginecobstétricas APGAR https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Antecedente: El índice de líquido amniótico ILA) es un valioso indicador ecográfico de bienestar fetal. Objetivo: Determinar los factores que alteran el bienestar fetal relacionado al índice de líquido amniótico en gestantes a término. Métodos:Se eligió una muestra representativa de 32 historias clínicas de gestantes con determinación del índice de líquido amniótico en las que se evaluaron factores de riesgo ginecobstétricos y del recién nacido. Se muestran resultados con estadística descriptiva y se determinaron los factores de riesgo con la prueba de independencia chi cuadrado. Resultados: LA edad promedio fue de 26.59 ± 6.98 años. El valor del índice fue menor a 7 en 37.50% de casos, estuvo entre 7 y 17 en 46.88% de casos, y fue mayor a 17 en 15.63% de gestantes. Hubo una mayor proporción de complicaciones en casos con ILA elevado (80%) que en caso con ILA normal (53.33%) y con ILA bajo (58.33% de casos), aunque las diferencias no fueron estadísticamente significativas (p > 0.05).Se presentó RPM en 33.33% de casos con ILA bajo, en 26.67% de ILA normal, yen 20% de casos con ILA elevado (p > 0.05); se aprecia mayor tasa de partos inducidos en casos con ILA elevado (60%) que en casos con ILA normal (20%) o bajo (25%; p > 0.05). La tasa de cesáreas fue de 16.67% en casos de ILA bajo, 6.67& en ILA normal, y de 20% en casos con ILA elevada (p > 0.05). El Apgar fue bajo (0 a 3) en 25% de casos con ILA bajo, en 13.33% de ILA normal y no se encontró en casos con ILA por encima de 17; y aunque el Apgar fue normal (7 a 10) en 53.33% de casos con ILA normal y 20% cuando el ILA es alto, las diferencias no alcanzaron significado estadístico (p > 0.05). Conclusión:Las complicaciones del embarazo y el aPgar del recién nacido no se relacionan al índice del líquido amniótico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).