Factores que alteran el bienestar fetal relacionado al índice de líquido amniótico en gestantes a término Hospital "Rafael Ortiz Ravinez" julio- puno - 2014
Descripción del Articulo
Antecedente: El índice de líquido amniótico ILA) es un valioso indicador ecográfico de bienestar fetal. Objetivo: Determinar los factores que alteran el bienestar fetal relacionado al índice de líquido amniótico en gestantes a término. Métodos:Se eligió una muestra representativa de 32 historias clí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2362 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2362 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Índice de líquido amniótico Complicaciones ginecobstétricas APGAR https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
id |
UNHE_7c45f0159cc5baf8537a47463d6fcab7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2362 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores que alteran el bienestar fetal relacionado al índice de líquido amniótico en gestantes a término Hospital "Rafael Ortiz Ravinez" julio- puno - 2014 |
title |
Factores que alteran el bienestar fetal relacionado al índice de líquido amniótico en gestantes a término Hospital "Rafael Ortiz Ravinez" julio- puno - 2014 |
spellingShingle |
Factores que alteran el bienestar fetal relacionado al índice de líquido amniótico en gestantes a término Hospital "Rafael Ortiz Ravinez" julio- puno - 2014 Canahua Aguilar, Virginia Janet Índice de líquido amniótico Complicaciones ginecobstétricas APGAR https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
title_short |
Factores que alteran el bienestar fetal relacionado al índice de líquido amniótico en gestantes a término Hospital "Rafael Ortiz Ravinez" julio- puno - 2014 |
title_full |
Factores que alteran el bienestar fetal relacionado al índice de líquido amniótico en gestantes a término Hospital "Rafael Ortiz Ravinez" julio- puno - 2014 |
title_fullStr |
Factores que alteran el bienestar fetal relacionado al índice de líquido amniótico en gestantes a término Hospital "Rafael Ortiz Ravinez" julio- puno - 2014 |
title_full_unstemmed |
Factores que alteran el bienestar fetal relacionado al índice de líquido amniótico en gestantes a término Hospital "Rafael Ortiz Ravinez" julio- puno - 2014 |
title_sort |
Factores que alteran el bienestar fetal relacionado al índice de líquido amniótico en gestantes a término Hospital "Rafael Ortiz Ravinez" julio- puno - 2014 |
author |
Canahua Aguilar, Virginia Janet |
author_facet |
Canahua Aguilar, Virginia Janet |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Sulca, Víctor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Canahua Aguilar, Virginia Janet |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Índice de líquido amniótico Complicaciones ginecobstétricas APGAR |
topic |
Índice de líquido amniótico Complicaciones ginecobstétricas APGAR https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
description |
Antecedente: El índice de líquido amniótico ILA) es un valioso indicador ecográfico de bienestar fetal. Objetivo: Determinar los factores que alteran el bienestar fetal relacionado al índice de líquido amniótico en gestantes a término. Métodos:Se eligió una muestra representativa de 32 historias clínicas de gestantes con determinación del índice de líquido amniótico en las que se evaluaron factores de riesgo ginecobstétricos y del recién nacido. Se muestran resultados con estadística descriptiva y se determinaron los factores de riesgo con la prueba de independencia chi cuadrado. Resultados: LA edad promedio fue de 26.59 ± 6.98 años. El valor del índice fue menor a 7 en 37.50% de casos, estuvo entre 7 y 17 en 46.88% de casos, y fue mayor a 17 en 15.63% de gestantes. Hubo una mayor proporción de complicaciones en casos con ILA elevado (80%) que en caso con ILA normal (53.33%) y con ILA bajo (58.33% de casos), aunque las diferencias no fueron estadísticamente significativas (p > 0.05).Se presentó RPM en 33.33% de casos con ILA bajo, en 26.67% de ILA normal, yen 20% de casos con ILA elevado (p > 0.05); se aprecia mayor tasa de partos inducidos en casos con ILA elevado (60%) que en casos con ILA normal (20%) o bajo (25%; p > 0.05). La tasa de cesáreas fue de 16.67% en casos de ILA bajo, 6.67& en ILA normal, y de 20% en casos con ILA elevada (p > 0.05). El Apgar fue bajo (0 a 3) en 25% de casos con ILA bajo, en 13.33% de ILA normal y no se encontró en casos con ILA por encima de 17; y aunque el Apgar fue normal (7 a 10) en 53.33% de casos con ILA normal y 20% cuando el ILA es alto, las diferencias no alcanzaron significado estadístico (p > 0.05). Conclusión:Las complicaciones del embarazo y el aPgar del recién nacido no se relacionan al índice del líquido amniótico. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-18T13:33:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-18T13:33:38Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESPO_Canahua_Aguilar_Virginia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/2362 |
identifier_str_mv |
TESPO_Canahua_Aguilar_Virginia |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/2362 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/041920b0-8712-47bf-b67b-061058b866e1/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/09d1c495-660e-4246-9e51-51188dd721d8/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f03300af-3219-4001-af5f-054ec1ffac82/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/876e4214-793d-4953-b45c-95194b116f85/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
29d925451e87b2874237624ce5a570be e46ff3cecfd5c64bce1fe2a8095a85e3 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 43a6b2e2f7518cb003db9ca98c54e78a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145897520168960 |
spelling |
Quispe Sulca, VíctorCanahua Aguilar, Virginia Janet2017-12-18T13:33:38Z2017-12-18T13:33:38Z2015TESPO_Canahua_Aguilar_Virginiahttps://hdl.handle.net/20.500.13080/2362Antecedente: El índice de líquido amniótico ILA) es un valioso indicador ecográfico de bienestar fetal. Objetivo: Determinar los factores que alteran el bienestar fetal relacionado al índice de líquido amniótico en gestantes a término. Métodos:Se eligió una muestra representativa de 32 historias clínicas de gestantes con determinación del índice de líquido amniótico en las que se evaluaron factores de riesgo ginecobstétricos y del recién nacido. Se muestran resultados con estadística descriptiva y se determinaron los factores de riesgo con la prueba de independencia chi cuadrado. Resultados: LA edad promedio fue de 26.59 ± 6.98 años. El valor del índice fue menor a 7 en 37.50% de casos, estuvo entre 7 y 17 en 46.88% de casos, y fue mayor a 17 en 15.63% de gestantes. Hubo una mayor proporción de complicaciones en casos con ILA elevado (80%) que en caso con ILA normal (53.33%) y con ILA bajo (58.33% de casos), aunque las diferencias no fueron estadísticamente significativas (p > 0.05).Se presentó RPM en 33.33% de casos con ILA bajo, en 26.67% de ILA normal, yen 20% de casos con ILA elevado (p > 0.05); se aprecia mayor tasa de partos inducidos en casos con ILA elevado (60%) que en casos con ILA normal (20%) o bajo (25%; p > 0.05). La tasa de cesáreas fue de 16.67% en casos de ILA bajo, 6.67& en ILA normal, y de 20% en casos con ILA elevada (p > 0.05). El Apgar fue bajo (0 a 3) en 25% de casos con ILA bajo, en 13.33% de ILA normal y no se encontró en casos con ILA por encima de 17; y aunque el Apgar fue normal (7 a 10) en 53.33% de casos con ILA normal y 20% cuando el ILA es alto, las diferencias no alcanzaron significado estadístico (p > 0.05). Conclusión:Las complicaciones del embarazo y el aPgar del recién nacido no se relacionan al índice del líquido amniótico.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esÍndice de líquido amnióticoComplicaciones ginecobstétricasAPGARhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Factores que alteran el bienestar fetal relacionado al índice de líquido amniótico en gestantes a término Hospital "Rafael Ortiz Ravinez" julio- puno - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALSUNEDUUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de ObstetriciaEspecialista en Obstetricia. Mención en Monitoreo Fetal y Diagnóstico por Imágenes en ObstetriciaObstetriciaTHUMBNAILTESPO_Canahua_Aguilar_Virginia.pdf.jpgTESPO_Canahua_Aguilar_Virginia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16292https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/041920b0-8712-47bf-b67b-061058b866e1/download29d925451e87b2874237624ce5a570beMD58ORIGINALTESPO_Canahua_Aguilar_Virginia.pdfTESPO_Canahua_Aguilar_Virginia.pdfTexto completoapplication/pdf1073961https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/09d1c495-660e-4246-9e51-51188dd721d8/downloade46ff3cecfd5c64bce1fe2a8095a85e3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f03300af-3219-4001-af5f-054ec1ffac82/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTESPO_Canahua_Aguilar_Virginia.pdf.txtTESPO_Canahua_Aguilar_Virginia.pdf.txtExtracted texttext/plain102512https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/876e4214-793d-4953-b45c-95194b116f85/download43a6b2e2f7518cb003db9ca98c54e78aMD5720.500.13080/2362oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/23622024-10-22 12:01:17.606https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).