Refutación en la expresión oral de estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes, Huánuco
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “REFUTACIÓN EN LA EXPRESIÓN ORAL DE ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES, HUÁNUCO” tuvo como objetivo principal determinar la influencia de la refutación en el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes del tercer...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12466 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12466 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Refutación Expresión oral Argumentación Verbal No verbal paraverbal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente tesis titulada “REFUTACIÓN EN LA EXPRESIÓN ORAL DE ESTUDIANTES DEL TERCER GRADO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES, HUÁNUCO” tuvo como objetivo principal determinar la influencia de la refutación en el desarrollo de la expresión oral de los estudiantes del tercer grado “K” de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes. En ese sentido, se adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, nivel explicativo y diseño cuasiexperimental, empleando el método hipotético-deductivo. La técnica de recolección de datos fue la observación y el instrumento de evaluación fue una rúbrica, validada mediante juicio de expertos y confiabilizada con el Alfa de Crombach. La población estuvo conformada por 403 estudiantes y la muestra fue de 40, seleccionada mediante muestreo no probabilístico, distribuidos en un grupo experimental y un grupo de control. Los resultados evidenciaron diferencias significativas entre el pretest y postest, con un p-valor de 0.000 < 0.05, demostrando que la refutación influyó significativamente en la expresión oral en sus dimensiones verbal, no verbal y paraverbal. En conclusión, la refutación constituye una estrategia pedagógica eficaz para potenciar la competencia comunicativa de los estudiantes de secundaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).