La auditoría forense y la repercusión en la Gestión Pública de las Municipalidades Provinciales del Departamento de Huánuco, año 2021

Descripción del Articulo

Nuestro estudio de investigación titulado “LA AUDITORIA FORENSE Y LA REPERCUSIÓN EN LA GESTIÓN PUBLICA DE LAS MUNICIPALIDADES PROVINCIALES DEL DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO, AÑO 2021”, la investigación es muy importante porque el uso de la Auditoria forense nos permitirá controlar, combatir, prevenir y mi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cueva Mallqui, Jhuliza Pilar, Dueñas Santamaria, Dalila Dila, Sobrado Espinoza, Nelcy Jarumy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9012
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría forense
Investigación
Gestión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id UNHE_7878bbc19db1f7d1f03cca2dc80e287b
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9012
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv La auditoría forense y la repercusión en la Gestión Pública de las Municipalidades Provinciales del Departamento de Huánuco, año 2021
title La auditoría forense y la repercusión en la Gestión Pública de las Municipalidades Provinciales del Departamento de Huánuco, año 2021
spellingShingle La auditoría forense y la repercusión en la Gestión Pública de las Municipalidades Provinciales del Departamento de Huánuco, año 2021
Cueva Mallqui, Jhuliza Pilar
Auditoría forense
Investigación
Gestión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short La auditoría forense y la repercusión en la Gestión Pública de las Municipalidades Provinciales del Departamento de Huánuco, año 2021
title_full La auditoría forense y la repercusión en la Gestión Pública de las Municipalidades Provinciales del Departamento de Huánuco, año 2021
title_fullStr La auditoría forense y la repercusión en la Gestión Pública de las Municipalidades Provinciales del Departamento de Huánuco, año 2021
title_full_unstemmed La auditoría forense y la repercusión en la Gestión Pública de las Municipalidades Provinciales del Departamento de Huánuco, año 2021
title_sort La auditoría forense y la repercusión en la Gestión Pública de las Municipalidades Provinciales del Departamento de Huánuco, año 2021
author Cueva Mallqui, Jhuliza Pilar
author_facet Cueva Mallqui, Jhuliza Pilar
Dueñas Santamaria, Dalila Dila
Sobrado Espinoza, Nelcy Jarumy
author_role author
author2 Dueñas Santamaria, Dalila Dila
Sobrado Espinoza, Nelcy Jarumy
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chocano Figueroa, Yonel Fortunato
dc.contributor.author.fl_str_mv Cueva Mallqui, Jhuliza Pilar
Dueñas Santamaria, Dalila Dila
Sobrado Espinoza, Nelcy Jarumy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Auditoría forense
Investigación
Gestión pública
topic Auditoría forense
Investigación
Gestión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description Nuestro estudio de investigación titulado “LA AUDITORIA FORENSE Y LA REPERCUSIÓN EN LA GESTIÓN PUBLICA DE LAS MUNICIPALIDADES PROVINCIALES DEL DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO, AÑO 2021”, la investigación es muy importante porque el uso de la Auditoria forense nos permitirá controlar, combatir, prevenir y minimizar la corrupción en las instituciones públicas a través de las investigaciones que realiza el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y la Contraloría de la República. Asimismo, la eficacia de las auditorías tendrá en cuenta la objetividad de las pruebas encontradas en el proceso y dará oportunidad de sustentar y fundamentar los delitos cometidos, especialmentepara mejorar la gestión pública. Por lo tanto, en la ciencia forense se utilizan especialistas competentes para investigar casos de corrupción y preparar informes de auditoría, que son realizados por expertos forenses como parte del proceso de investigación. Para Uzcátegui (2010) señala que: La auditoría forense es una ciencia que permite reunir y presentar información financiera, contable, legal, administrativa e impositiva, en una forma que será aceptada por una corte de jurisprudencia contra los perpetradores de un crimen económico, existe la necesidad de preparar personas con visión integral, que faciliten evidenciar especialmente, delitos como: la corrupción administrativa, el fraude contable, el delito en los seguros, el lavado de dinero y el terrorismo, entre otros (p. 51). En esta investigación se planteó como objetivo principal: “Demostrar que la auditoria forense puede constituirse una herramienta para instrumentalizar la evaluación de la gestión pública en los gobiernos Provinciales del Departamento de Huánuco 2021”. Como hipótesis planteada: “La auditoría constituye una herramienta importante para instrumentalizar la evaluación de la gestión pública en las Municipalidades Provinciales del Departamento Huánuco, 2021”. El tipo de investigación que se utilizo fue aplicada, nivel correlación, diseño no experimental de corte transversal y el método deductivo e inductivo, la población que conformo nuestra investigación fue de las 11 provincias del departamento de Huánuco, para determinar la muestra utilizamos el método no probabilístico, para recopilar información de los 20 trabajadores y funcionarios de la Municipalidad Provincial de Huánuco, se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, para medir la Auditoria Forense y la Repercusión en la Gestión Pública en la Municipalidad Provincial de Huánuco, 2021. El instrumento de investigación poseyó una fiabilidad de 0,676 (Alfa de Combach) lo que indico que fue muy confiable, como conclusiones y resultados se obtuvo que en la presente investigación se encontró que la Auditoría forense es una herramienta importante para evaluar la gestión pública en los gobiernos provinciales del Departamento Huánuco. Se obtuvo el consentimiento del Gerente Municipal para realizar encuestas a la Gerencia de Administración y Finanzas, Gerencia de Planificación y Presupuesto, y al Órgano de Control Institucional. Los resultados revelaron que la mayoría de los trabajadores públicos considera que la auditoría forense mejora la gestión pública en las municipalidades provinciales. Se identificó que la auditoría forense utiliza técnicas para determinar la contundencia de la prueba de los actos perjudiciales de los funcionarios públicos y para exponer estos asuntos a las autoridades. El análisis inferencial y descriptivo confirmó que la Auditoría forense es una herramienta importante para la evaluación de la gestión pública en los gobiernos provinciales del departamento Huánuco. La prueba de R de Pearson mostró un efecto significativo con un valor p de 0.017, lo que llevó a aceptar la hipótesis alterna y rechazar la hipótesis nula. Además, se encontró una correlación positiva media entre la Auditoría forense y la gestión pública con un coeficiente de correlación de Pearson de 0.526. La prueba de hipótesis que se utilizo fue Coeficiente Correlacional de Pearson, porque la prueba de normalidad dice que deben utilizar las pruebas paramétricas. Además, la implementación de este sistema de auditoría forense en el Estado peruano es fundamental para una operación más rápida y eficiente de las investigaciones en curso. La razón por la que este documento identifica el efecto de la revisión judicial en la administración pública es que tiende a prevenir y contrarrestar positivamente los efectos negativos de la distorsión de la administración pública.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-13T22:30:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-13T22:30:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/9012
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/9012
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv TCO01288C95;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8a374d7f-7a4a-49a5-9b07-6580f6990993/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f3280f42-a3e3-4508-9652-2dbc5a2874d7/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/21d3d4eb-ae9d-4a39-bd54-3c9e46465088/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/261ff779-e74e-4843-821e-d7a57b5318d0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 15286dbb38b79b070e1c4b8e18363720
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5d2078372399537efbccbd057d3d2930
5db66cc1104532adaae06cc928399878
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145869221199872
spelling Chocano Figueroa, Yonel FortunatoCueva Mallqui, Jhuliza PilarDueñas Santamaria, Dalila DilaSobrado Espinoza, Nelcy Jarumy2023-11-13T22:30:28Z2023-11-13T22:30:28Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13080/9012Nuestro estudio de investigación titulado “LA AUDITORIA FORENSE Y LA REPERCUSIÓN EN LA GESTIÓN PUBLICA DE LAS MUNICIPALIDADES PROVINCIALES DEL DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO, AÑO 2021”, la investigación es muy importante porque el uso de la Auditoria forense nos permitirá controlar, combatir, prevenir y minimizar la corrupción en las instituciones públicas a través de las investigaciones que realiza el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y la Contraloría de la República. Asimismo, la eficacia de las auditorías tendrá en cuenta la objetividad de las pruebas encontradas en el proceso y dará oportunidad de sustentar y fundamentar los delitos cometidos, especialmentepara mejorar la gestión pública. Por lo tanto, en la ciencia forense se utilizan especialistas competentes para investigar casos de corrupción y preparar informes de auditoría, que son realizados por expertos forenses como parte del proceso de investigación. Para Uzcátegui (2010) señala que: La auditoría forense es una ciencia que permite reunir y presentar información financiera, contable, legal, administrativa e impositiva, en una forma que será aceptada por una corte de jurisprudencia contra los perpetradores de un crimen económico, existe la necesidad de preparar personas con visión integral, que faciliten evidenciar especialmente, delitos como: la corrupción administrativa, el fraude contable, el delito en los seguros, el lavado de dinero y el terrorismo, entre otros (p. 51). En esta investigación se planteó como objetivo principal: “Demostrar que la auditoria forense puede constituirse una herramienta para instrumentalizar la evaluación de la gestión pública en los gobiernos Provinciales del Departamento de Huánuco 2021”. Como hipótesis planteada: “La auditoría constituye una herramienta importante para instrumentalizar la evaluación de la gestión pública en las Municipalidades Provinciales del Departamento Huánuco, 2021”. El tipo de investigación que se utilizo fue aplicada, nivel correlación, diseño no experimental de corte transversal y el método deductivo e inductivo, la población que conformo nuestra investigación fue de las 11 provincias del departamento de Huánuco, para determinar la muestra utilizamos el método no probabilístico, para recopilar información de los 20 trabajadores y funcionarios de la Municipalidad Provincial de Huánuco, se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, para medir la Auditoria Forense y la Repercusión en la Gestión Pública en la Municipalidad Provincial de Huánuco, 2021. El instrumento de investigación poseyó una fiabilidad de 0,676 (Alfa de Combach) lo que indico que fue muy confiable, como conclusiones y resultados se obtuvo que en la presente investigación se encontró que la Auditoría forense es una herramienta importante para evaluar la gestión pública en los gobiernos provinciales del Departamento Huánuco. Se obtuvo el consentimiento del Gerente Municipal para realizar encuestas a la Gerencia de Administración y Finanzas, Gerencia de Planificación y Presupuesto, y al Órgano de Control Institucional. Los resultados revelaron que la mayoría de los trabajadores públicos considera que la auditoría forense mejora la gestión pública en las municipalidades provinciales. Se identificó que la auditoría forense utiliza técnicas para determinar la contundencia de la prueba de los actos perjudiciales de los funcionarios públicos y para exponer estos asuntos a las autoridades. El análisis inferencial y descriptivo confirmó que la Auditoría forense es una herramienta importante para la evaluación de la gestión pública en los gobiernos provinciales del departamento Huánuco. La prueba de R de Pearson mostró un efecto significativo con un valor p de 0.017, lo que llevó a aceptar la hipótesis alterna y rechazar la hipótesis nula. Además, se encontró una correlación positiva media entre la Auditoría forense y la gestión pública con un coeficiente de correlación de Pearson de 0.526. La prueba de hipótesis que se utilizo fue Coeficiente Correlacional de Pearson, porque la prueba de normalidad dice que deben utilizar las pruebas paramétricas. Además, la implementación de este sistema de auditoría forense en el Estado peruano es fundamental para una operación más rápida y eficiente de las investigaciones en curso. La razón por la que este documento identifica el efecto de la revisión judicial en la administración pública es que tiende a prevenir y contrarrestar positivamente los efectos negativos de la distorsión de la administración pública.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPETCO01288C95;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Auditoría forenseInvestigaciónGestión públicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02La auditoría forense y la repercusión en la Gestión Pública de las Municipalidades Provinciales del Departamento de Huánuco, año 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Contables y FinancierasContador PúblicoCiencias Contables y Financieras22411085https://orcid.org/0000-0001-6486-2097716271147139177661581959411066Nacion Moya, Julio AugustoPardave Brancacho, Julio VicenteArias Flores, TeodomiroRamirez Tabraj, Eudosiohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTCO01288C95.pdfTCO01288C95.pdfTesisapplication/pdf6821733https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8a374d7f-7a4a-49a5-9b07-6580f6990993/download15286dbb38b79b070e1c4b8e18363720MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f3280f42-a3e3-4508-9652-2dbc5a2874d7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTTCO01288C95.pdf.txtTCO01288C95.pdf.txtExtracted texttext/plain102001https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/21d3d4eb-ae9d-4a39-bd54-3c9e46465088/download5d2078372399537efbccbd057d3d2930MD55THUMBNAILTCO01288C95.pdf.jpgTCO01288C95.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22570https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/261ff779-e74e-4843-821e-d7a57b5318d0/download5db66cc1104532adaae06cc928399878MD5620.500.13080/9012oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/90122024-10-22 11:37:58.336https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).