La auditoría forense y la repercusión en la Gestión Pública de las Municipalidades Provinciales del Departamento de Huánuco, año 2021
Descripción del Articulo
Nuestro estudio de investigación titulado “LA AUDITORIA FORENSE Y LA REPERCUSIÓN EN LA GESTIÓN PUBLICA DE LAS MUNICIPALIDADES PROVINCIALES DEL DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO, AÑO 2021”, la investigación es muy importante porque el uso de la Auditoria forense nos permitirá controlar, combatir, prevenir y mi...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9012 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9012 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Auditoría forense Investigación Gestión pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | Nuestro estudio de investigación titulado “LA AUDITORIA FORENSE Y LA REPERCUSIÓN EN LA GESTIÓN PUBLICA DE LAS MUNICIPALIDADES PROVINCIALES DEL DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO, AÑO 2021”, la investigación es muy importante porque el uso de la Auditoria forense nos permitirá controlar, combatir, prevenir y minimizar la corrupción en las instituciones públicas a través de las investigaciones que realiza el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú y la Contraloría de la República. Asimismo, la eficacia de las auditorías tendrá en cuenta la objetividad de las pruebas encontradas en el proceso y dará oportunidad de sustentar y fundamentar los delitos cometidos, especialmentepara mejorar la gestión pública. Por lo tanto, en la ciencia forense se utilizan especialistas competentes para investigar casos de corrupción y preparar informes de auditoría, que son realizados por expertos forenses como parte del proceso de investigación. Para Uzcátegui (2010) señala que: La auditoría forense es una ciencia que permite reunir y presentar información financiera, contable, legal, administrativa e impositiva, en una forma que será aceptada por una corte de jurisprudencia contra los perpetradores de un crimen económico, existe la necesidad de preparar personas con visión integral, que faciliten evidenciar especialmente, delitos como: la corrupción administrativa, el fraude contable, el delito en los seguros, el lavado de dinero y el terrorismo, entre otros (p. 51). En esta investigación se planteó como objetivo principal: “Demostrar que la auditoria forense puede constituirse una herramienta para instrumentalizar la evaluación de la gestión pública en los gobiernos Provinciales del Departamento de Huánuco 2021”. Como hipótesis planteada: “La auditoría constituye una herramienta importante para instrumentalizar la evaluación de la gestión pública en las Municipalidades Provinciales del Departamento Huánuco, 2021”. El tipo de investigación que se utilizo fue aplicada, nivel correlación, diseño no experimental de corte transversal y el método deductivo e inductivo, la población que conformo nuestra investigación fue de las 11 provincias del departamento de Huánuco, para determinar la muestra utilizamos el método no probabilístico, para recopilar información de los 20 trabajadores y funcionarios de la Municipalidad Provincial de Huánuco, se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, para medir la Auditoria Forense y la Repercusión en la Gestión Pública en la Municipalidad Provincial de Huánuco, 2021. El instrumento de investigación poseyó una fiabilidad de 0,676 (Alfa de Combach) lo que indico que fue muy confiable, como conclusiones y resultados se obtuvo que en la presente investigación se encontró que la Auditoría forense es una herramienta importante para evaluar la gestión pública en los gobiernos provinciales del Departamento Huánuco. Se obtuvo el consentimiento del Gerente Municipal para realizar encuestas a la Gerencia de Administración y Finanzas, Gerencia de Planificación y Presupuesto, y al Órgano de Control Institucional. Los resultados revelaron que la mayoría de los trabajadores públicos considera que la auditoría forense mejora la gestión pública en las municipalidades provinciales. Se identificó que la auditoría forense utiliza técnicas para determinar la contundencia de la prueba de los actos perjudiciales de los funcionarios públicos y para exponer estos asuntos a las autoridades. El análisis inferencial y descriptivo confirmó que la Auditoría forense es una herramienta importante para la evaluación de la gestión pública en los gobiernos provinciales del departamento Huánuco. La prueba de R de Pearson mostró un efecto significativo con un valor p de 0.017, lo que llevó a aceptar la hipótesis alterna y rechazar la hipótesis nula. Además, se encontró una correlación positiva media entre la Auditoría forense y la gestión pública con un coeficiente de correlación de Pearson de 0.526. La prueba de hipótesis que se utilizo fue Coeficiente Correlacional de Pearson, porque la prueba de normalidad dice que deben utilizar las pruebas paramétricas. Además, la implementación de este sistema de auditoría forense en el Estado peruano es fundamental para una operación más rápida y eficiente de las investigaciones en curso. La razón por la que este documento identifica el efecto de la revisión judicial en la administración pública es que tiende a prevenir y contrarrestar positivamente los efectos negativos de la distorsión de la administración pública. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).