Multigesta con restricción de crecimiento intrauterino, oligohidramnios y circular nucal: seguimiento ecográfico de caso clínico. hospital “Jesús Nazareno”- Ayacucho, 2023

Descripción del Articulo

El presente caso clínico denominado Multigesta con Restricción de Crecimiento Intrauterino, oligohidramnios y circular nucal: Seguimiento ecográfico de caso clínico. Hospital “Jesús Nazareno” – Ayacucho, 2023, con el objetivo de describir los resultados ecográficos del caso; los objetivos específico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prado Bellido, Cyntia Marvila
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10216
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10216
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clínico
Oligohidramnios
Nucal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNHE_781e08d532e55ecf3b585bc991d9c7cb
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10216
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Multigesta con restricción de crecimiento intrauterino, oligohidramnios y circular nucal: seguimiento ecográfico de caso clínico. hospital “Jesús Nazareno”- Ayacucho, 2023
title Multigesta con restricción de crecimiento intrauterino, oligohidramnios y circular nucal: seguimiento ecográfico de caso clínico. hospital “Jesús Nazareno”- Ayacucho, 2023
spellingShingle Multigesta con restricción de crecimiento intrauterino, oligohidramnios y circular nucal: seguimiento ecográfico de caso clínico. hospital “Jesús Nazareno”- Ayacucho, 2023
Prado Bellido, Cyntia Marvila
Clínico
Oligohidramnios
Nucal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Multigesta con restricción de crecimiento intrauterino, oligohidramnios y circular nucal: seguimiento ecográfico de caso clínico. hospital “Jesús Nazareno”- Ayacucho, 2023
title_full Multigesta con restricción de crecimiento intrauterino, oligohidramnios y circular nucal: seguimiento ecográfico de caso clínico. hospital “Jesús Nazareno”- Ayacucho, 2023
title_fullStr Multigesta con restricción de crecimiento intrauterino, oligohidramnios y circular nucal: seguimiento ecográfico de caso clínico. hospital “Jesús Nazareno”- Ayacucho, 2023
title_full_unstemmed Multigesta con restricción de crecimiento intrauterino, oligohidramnios y circular nucal: seguimiento ecográfico de caso clínico. hospital “Jesús Nazareno”- Ayacucho, 2023
title_sort Multigesta con restricción de crecimiento intrauterino, oligohidramnios y circular nucal: seguimiento ecográfico de caso clínico. hospital “Jesús Nazareno”- Ayacucho, 2023
author Prado Bellido, Cyntia Marvila
author_facet Prado Bellido, Cyntia Marvila
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Melgarejo Figueroa, Maria del Pilar
dc.contributor.author.fl_str_mv Prado Bellido, Cyntia Marvila
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Clínico
Oligohidramnios
Nucal
topic Clínico
Oligohidramnios
Nucal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description El presente caso clínico denominado Multigesta con Restricción de Crecimiento Intrauterino, oligohidramnios y circular nucal: Seguimiento ecográfico de caso clínico. Hospital “Jesús Nazareno” – Ayacucho, 2023, con el objetivo de describir los resultados ecográficos del caso; los objetivos específicos fueron: Explicar los hallazgos clínicos en la ecografía y exámenes de laboratorio del caso clínico y Mostrar el manejo terapéutico, control, monitoreo y evolución del caso clínico durante su estancia hospitalaria. La investigación fue de método mixto donde se combina lo inductivo y deductivo con un diseño analítico de caso. Resultados: En el primer examen ecográfico se encontró que la edad gestacional fue de 29 semanas, en circunstancias reducidas los diámetros del perímetro cefálico, biparietal y el peso, así mismo, la talla y el perímetro abdominal en condiciones normales, además se encontró circular simple de cordón nucal. En la segunda ecografía se encontraron: Edad gestacional 37 semanas con un producto con los diámetros reducidos del perímetro cefálico, diámetro biparietal y el peso; la talla y el perímetro abdominal en condiciones normales, así mismo, el índice de líquido amniótico 13 mm., demasiado pequeño el pozo por lo que es diagnosticado con oligohidramnios severo y el flujo de la arteria umbilical y la cerebral media ubicada dentro de lo normal concluyendo la ecografía con el diagnóstico de gestación única activa de 37 semanas + 5 días por BMF + Oligoamnios severo + RCIU Tipo I+ circular simple al cuello + Fisher MEF normal; la evolución y el trabajo de parto fue eutócico con neonato con Apgar normal, medidas antropométricas reducidas para la edad gestacional, pero buena evolución, características placentarias reducidas y maduración presente. Se concluye que la ecografía fetal y el monitoreo electrónico fetal son herramientas importantes para el diagnóstico temprano de las patologías y pueden conducir a acciones terapéuticas adecuadas.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-07-08T15:34:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-07-08T15:34:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
format other
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/10216
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/10216
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T023_28311189_S;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b9c77430-78e4-42f4-934e-2731582f2d7a/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/58bb8488-bd1b-421c-a57b-9f0763a604f0/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1efd54ce-1c3b-41ba-af55-e3eb41e071b6/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b973f7ed-dc14-45f4-a848-8fb9570b007e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6d8d1a18d65d2b1f3f8938dab78231bc
60fb28c2237cbc292d2a4355f8dbd9ee
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
660123020ff4f3600f09b448f90b4caf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145891076669440
spelling Melgarejo Figueroa, Maria del PilarPrado Bellido, Cyntia Marvila2024-07-08T15:34:34Z2024-07-08T15:34:34Z2024https://hdl.handle.net/20.500.13080/10216El presente caso clínico denominado Multigesta con Restricción de Crecimiento Intrauterino, oligohidramnios y circular nucal: Seguimiento ecográfico de caso clínico. Hospital “Jesús Nazareno” – Ayacucho, 2023, con el objetivo de describir los resultados ecográficos del caso; los objetivos específicos fueron: Explicar los hallazgos clínicos en la ecografía y exámenes de laboratorio del caso clínico y Mostrar el manejo terapéutico, control, monitoreo y evolución del caso clínico durante su estancia hospitalaria. La investigación fue de método mixto donde se combina lo inductivo y deductivo con un diseño analítico de caso. Resultados: En el primer examen ecográfico se encontró que la edad gestacional fue de 29 semanas, en circunstancias reducidas los diámetros del perímetro cefálico, biparietal y el peso, así mismo, la talla y el perímetro abdominal en condiciones normales, además se encontró circular simple de cordón nucal. En la segunda ecografía se encontraron: Edad gestacional 37 semanas con un producto con los diámetros reducidos del perímetro cefálico, diámetro biparietal y el peso; la talla y el perímetro abdominal en condiciones normales, así mismo, el índice de líquido amniótico 13 mm., demasiado pequeño el pozo por lo que es diagnosticado con oligohidramnios severo y el flujo de la arteria umbilical y la cerebral media ubicada dentro de lo normal concluyendo la ecografía con el diagnóstico de gestación única activa de 37 semanas + 5 días por BMF + Oligoamnios severo + RCIU Tipo I+ circular simple al cuello + Fisher MEF normal; la evolución y el trabajo de parto fue eutócico con neonato con Apgar normal, medidas antropométricas reducidas para la edad gestacional, pero buena evolución, características placentarias reducidas y maduración presente. Se concluye que la ecografía fetal y el monitoreo electrónico fetal son herramientas importantes para el diagnóstico temprano de las patologías y pueden conducir a acciones terapéuticas adecuadas.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPET023_28311189_S;info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ClínicoOligohidramniosNucalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Multigesta con restricción de crecimiento intrauterino, oligohidramnios y circular nucal: seguimiento ecográfico de caso clínico. hospital “Jesús Nazareno”- Ayacucho, 2023info:eu-repo/semantics/otherreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de ObstetriciaTitulo de Segunda Especialidad Profesional en Monitoreo Fetal y Diagnóstico por Imágenes en ObstetriciaMonitoreo Fetal y Diagnóstico por Imágenes en Obstetricia22503110https://orcid.org/0000-0003-2837-238628311189915129Figueroa Sanchez, Ibeth CatherineDe la Mata Huapaya, Rosario Del PilarHilario Porras, Nelly Adelahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoTEXTT023_28311189_S.pdf.txtT023_28311189_S.pdf.txtExtracted texttext/plain68818https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b9c77430-78e4-42f4-934e-2731582f2d7a/download6d8d1a18d65d2b1f3f8938dab78231bcMD56THUMBNAILT023_28311189_S.pdf.jpgT023_28311189_S.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19994https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/58bb8488-bd1b-421c-a57b-9f0763a604f0/download60fb28c2237cbc292d2a4355f8dbd9eeMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1efd54ce-1c3b-41ba-af55-e3eb41e071b6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT023_28311189_S.pdfT023_28311189_S.pdfTrabajo Académicoapplication/pdf2904718https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b973f7ed-dc14-45f4-a848-8fb9570b007e/download660123020ff4f3600f09b448f90b4cafMD5520.500.13080/10216oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/102162024-10-22 11:56:28.158https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).