Determinación de las resistencias a compresión de mezclas de concreto fresco y endurecido F’c = 210 kg/cm2 y F’c = 175 kg/cm2 adheridos con Sikadur 32 gel

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo el objetivo de determinar la resistencia a compresión de mezclas de concreto endurecido y fresco de f’c = 210 kg/cm2 y f’c = 175 kg/cm2 adheridos con Sikadur 32 gel. De enfoque cuantitativo, nivel descriptivo explicativo, tipo aplicada, diseño experimental ya que se us...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Claudio Chaupis, Joseph Steven, Córdova Aguirre, Katherine Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9084
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9084
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia de compresión
Adherencia
Concreto Fresco
Endurecido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo el objetivo de determinar la resistencia a compresión de mezclas de concreto endurecido y fresco de f’c = 210 kg/cm2 y f’c = 175 kg/cm2 adheridos con Sikadur 32 gel. De enfoque cuantitativo, nivel descriptivo explicativo, tipo aplicada, diseño experimental ya que se usó un aditivo para alterar las propiedades mecánicas de la adherencia de un concreto endurecido con uno fresco, ambos obtenidos en laboratorio. La población estuvo conformada por todas las pruebas sucesivas y potenciales del diseño, la muestra estuvo conformada por 120 probetas, 30 sin corte monolíticas, 30 sin corte monolíticas endurecidas, 30 con corte y sin adhesivo y 30 con corte y adhesivo. Las técnicas que se utilizaron fueron la documentación y los ensayos, los instrumentos estuvieron conformados por formatos técnicos de laboratorio. En lo que respecta el análisis estadístico se utilizó las frecuencias, medias, tablas cruzadas, ANOVA y T de Student para contrastar la hipótesis. Los resultados han determinado que existe una mejora significativa con error de 0.05 en la resistencia de las probetas con Sikadur 32 gel con respecto a las probetas sin el aditivo. Para el concreto de f’c = 210 kg/cm2 , a los 28 días con Sikadur 32 gel se tiene una resistencia de f’c = 288,93 kg/cm2 y sin Sikadur 32 gel se tiene una resistencia de f’c = 204,09 kg/cm2 evidenciándose una mejora en 42% promedio en las muestras con aditivo; para el concreto de f’c = 175 kg/cm2 , a los 28 días con Sikadur 32 gel se tiene una resistencia de f’c = 256,97 kg/cm2 y sin Sikadur 32 gel se tiene una resistencia de f’c = 174,51 kg/cm2 evidenciándose una mejora en 47% promedio en las muestras con aditivo. De ello se acepta la hipótesis de investigación “La resistencia a compresión de mezclas de concreto endurecido y fresco de f’c = 210 kg/cm2 y f’c = 175 kg/cm2 mejoran significativamente con 0.05 de error la utilización del pegamento Sikadur 32 gel.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).