Incumplimiento a la reparación civil fijada por omisión a la asistencia familiar, Primer Juzgado Penal Unipersonal de Huánuco -2022

Descripción del Articulo

El presente estudio se centró en investigar el nivel de incumplimiento a la reparación civil fijada por omisión a la asistencia familiar en el Primer Juzgado Penal Unipersonal de Huánuco, 2022. Los objetivos específicos incluyeron la identificación de los factores que contribuyen al incumplimiento,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguero Llanos, Gris Pierina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11663
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reparación civil
Asistencia familiar
Sentencia
Derechos fundamentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente estudio se centró en investigar el nivel de incumplimiento a la reparación civil fijada por omisión a la asistencia familiar en el Primer Juzgado Penal Unipersonal de Huánuco, 2022. Los objetivos específicos incluyeron la identificación de los factores que contribuyen al incumplimiento, la evaluación de los derechos fundamentales de la víctima afectados y la determinación de estrategias adoptadas por el Estado para mejorar el cumplimiento de la reparación civil. La metodología empleada fue de tipo aplicada, con un diseño descriptivo-exploratorio y el uso de técnicas como el análisis documental y la encuesta. Se aplicaron cuestionarios a 23 abogados y 5 magistrados, y se analizaron 11 carpetas fiscales en etapa de ejecución de sentencias. Los resultados revelaron que la mayoría de los encuestados perciben que la ejecución de la sentencia es efectiva para garantizar el cumplimiento de la reparación civil en casos de omisión a la asistencia familiar. En cuanto a los factores que contribuyen al incumplimiento, se encontró que la insolvencia es el factor predominante según la percepción de los encuestados y según las carpetas analizadas. La protección de los derechos fundamentales de la víctima se consideró de suma importancia, destacando la necesidad de garantizar que los beneficiarios reciban la atención y el apoyo necesarios, incluso en situaciones de incumplimiento. En relación con el uso de la prisión efectiva y estrategias adicionales, se reconoció que la prisión efectiva puede ser una medida aplicable en casos graves y reiterados de incumplimiento, pero se subrayó la importancia de aplicarla de manera selectiva y considerando las circunstancias individuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).