Gestión del instituto vial provincial y el desarrollo socio económico en la provincia de Leoncio Prado - periodo 2013

Descripción del Articulo

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través del Programa Caminos Rurales I – II, hoy PROVIAS DESCENTRALIZADO viene desarrollando un conjunto de acciones para mejorar la infraestructura de transporte rural y departamental en el Perú y hacerla sostenible en el tiempo, con la finalidad de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Salazar, Oscar Augusto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3582
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3582
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Instituto vial provincial
Desarrollo socio económico
Economía
id UNHE_6e4cc5367615eb953b45333afce62f59
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3582
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión del instituto vial provincial y el desarrollo socio económico en la provincia de Leoncio Prado - periodo 2013
title Gestión del instituto vial provincial y el desarrollo socio económico en la provincia de Leoncio Prado - periodo 2013
spellingShingle Gestión del instituto vial provincial y el desarrollo socio económico en la provincia de Leoncio Prado - periodo 2013
Campos Salazar, Oscar Augusto
Gestión
Instituto vial provincial
Desarrollo socio económico
Economía
title_short Gestión del instituto vial provincial y el desarrollo socio económico en la provincia de Leoncio Prado - periodo 2013
title_full Gestión del instituto vial provincial y el desarrollo socio económico en la provincia de Leoncio Prado - periodo 2013
title_fullStr Gestión del instituto vial provincial y el desarrollo socio económico en la provincia de Leoncio Prado - periodo 2013
title_full_unstemmed Gestión del instituto vial provincial y el desarrollo socio económico en la provincia de Leoncio Prado - periodo 2013
title_sort Gestión del instituto vial provincial y el desarrollo socio económico en la provincia de Leoncio Prado - periodo 2013
author Campos Salazar, Oscar Augusto
author_facet Campos Salazar, Oscar Augusto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Melgarejo Leandro, Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Campos Salazar, Oscar Augusto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión
Instituto vial provincial
Desarrollo socio económico
topic Gestión
Instituto vial provincial
Desarrollo socio económico
Economía
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Economía
description El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través del Programa Caminos Rurales I – II, hoy PROVIAS DESCENTRALIZADO viene desarrollando un conjunto de acciones para mejorar la infraestructura de transporte rural y departamental en el Perú y hacerla sostenible en el tiempo, con la finalidad de contribuir a la superación de la pobreza y el desarrollo del país, donde el rol principal es asumido por los Gobiernos Sub nacionales en su calidad de responsables de la gestión vial descentralizada. El Gobierno tiene como objetivo prioritario promover la igualdad de oportunidades para todos los habitantes, a través de un mejor acceso a bienes públicos y privados, optimizando el uso de los recursos disponibles y concentrando su esfuerzo en actividades asociadas al desarrollo del capital humano, social, institucional, físico, privado y público. En este marco, el Gobierno a través de los distintos Ministerios y Unidades Ejecutoras, viene desarrollando acciones en beneficio de la población en situación de extrema pobreza en el ámbito urbano y rural del país. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones a través del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Rural – PROVIAS RURAL, viene desarrollando acciones para incrementar la capacidad y mejorar la transitabilidad de la red vial, a fin de integrar el país y apoyar el desarrollo de actividades productivas y sociales, promoviendo el desarrollo económico.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-20T21:01:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-20T21:01:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TDr.ES Oscar Augusto Campos Salazar
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/3582
identifier_str_mv TDr.ES Oscar Augusto Campos Salazar
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/3582
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4ac5b44b-c54f-4545-b994-10c072ab3e6f/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/95bb19c9-98d7-4a61-af94-cadc552c2268/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fcac236b-2bad-403d-85f5-9c90cc8bc4de/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/69edcdab-50bc-48db-89fd-c258e80c8915/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bdb019ee4bb9bac2376b72f1eeb0e501
b2cb00eca6a3707b63e8ca1cfc59d8dc
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
656531c27f2dbe095642ed70e5e097a0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145893608980480
spelling Melgarejo Leandro, EduardoCampos Salazar, Oscar Augusto2018-11-20T21:01:36Z2018-11-20T21:01:36Z2015TDr.ES Oscar Augusto Campos Salazarhttps://hdl.handle.net/20.500.13080/3582El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través del Programa Caminos Rurales I – II, hoy PROVIAS DESCENTRALIZADO viene desarrollando un conjunto de acciones para mejorar la infraestructura de transporte rural y departamental en el Perú y hacerla sostenible en el tiempo, con la finalidad de contribuir a la superación de la pobreza y el desarrollo del país, donde el rol principal es asumido por los Gobiernos Sub nacionales en su calidad de responsables de la gestión vial descentralizada. El Gobierno tiene como objetivo prioritario promover la igualdad de oportunidades para todos los habitantes, a través de un mejor acceso a bienes públicos y privados, optimizando el uso de los recursos disponibles y concentrando su esfuerzo en actividades asociadas al desarrollo del capital humano, social, institucional, físico, privado y público. En este marco, el Gobierno a través de los distintos Ministerios y Unidades Ejecutoras, viene desarrollando acciones en beneficio de la población en situación de extrema pobreza en el ámbito urbano y rural del país. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones a través del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Rural – PROVIAS RURAL, viene desarrollando acciones para incrementar la capacidad y mejorar la transitabilidad de la red vial, a fin de integrar el país y apoyar el desarrollo de actividades productivas y sociales, promoviendo el desarrollo económico.TesispdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALGestiónInstituto vial provincialDesarrollo socio económicoEconomíaGestión del instituto vial provincial y el desarrollo socio económico en la provincia de Leoncio Prado - periodo 2013info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctoradoUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoDoctor en Ciencias Económicas y SocialesCiencias Económicas y SocialesTHUMBNAILTDr.ES Oscar Augusto Campos Salazar.pdf.jpgTDr.ES Oscar Augusto Campos Salazar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17677https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4ac5b44b-c54f-4545-b994-10c072ab3e6f/downloadbdb019ee4bb9bac2376b72f1eeb0e501MD58ORIGINALTDr.ES Oscar Augusto Campos Salazar.pdfTDr.ES Oscar Augusto Campos Salazar.pdfapplication/pdf636514https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/95bb19c9-98d7-4a61-af94-cadc552c2268/downloadb2cb00eca6a3707b63e8ca1cfc59d8dcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fcac236b-2bad-403d-85f5-9c90cc8bc4de/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTDr.ES Oscar Augusto Campos Salazar.pdf.txtTDr.ES Oscar Augusto Campos Salazar.pdf.txtExtracted texttext/plain101626https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/69edcdab-50bc-48db-89fd-c258e80c8915/download656531c27f2dbe095642ed70e5e097a0MD5720.500.13080/3582oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/35822024-10-22 11:59:05.777https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.887936
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).