Hábitos alimenticios y rendimiento académico en los estudiantes del Colegio Nacional de Aplicación UNHEVAL-Huánuco

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como principal objetivo identificar la relación que existe entre los hábitos alimenticios y el rendimiento académico en los estudiantes del Colegio Nacional de Aplicación de la UNHEVAL, este objetivo partió de la identificación del problema general, el cual fue: ¿Cómo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benancio Villena, Claudia Ingrid, Duran Joaquin, Liz Liunia, Villanueva Masgo, Betty Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8948
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8948
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimenticios
Rendimiento Académico
Aptitudes
Experiencias interpersonales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como principal objetivo identificar la relación que existe entre los hábitos alimenticios y el rendimiento académico en los estudiantes del Colegio Nacional de Aplicación de la UNHEVAL, este objetivo partió de la identificación del problema general, el cual fue: ¿Cómo se relacionan los hábitos alimenticios y el rendimiento académico en los estudiantes del colegio nacional de aplicación de la UNHEVAL?, determinando como hipótesis general que existe una relación significativa entre los hábitos alimenticios y el rendimiento académico en los estudiantes del colegio nacional de aplicación de la UNHEVAL. La metodología utilizada fue de tipo básica, nivel de investigación correlacional, tomando como población a 386 estudiantes del Colegio Nacional de Aplicación UNHEVAL y seleccionando como muestra a 37 estudiantes del primer grado “B” del nivel secundario de la institución mencionada, a los que se les aplico un cuestionario para determinar sus hábitos alimenticios. Los resultados indican que no existe una relación significativa entre las variables de hábitos alimenticios y rendimiento académico (p valor = 0,117 > 0,05), por lo que se rechaza la hipótesis general. Finalmente, se pudo concluir que, al no existir correlación significativa entre las variables, se puede deducir que existen múltiples factores asociados al rendimiento académico de los estudiantes. De los que se puede destacar las condiciones del entorno, aptitudes y experiencias interpersonales del estudiante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).