Obtención de bebida de cedrón (Aloysia citrodora) y toronjil (Mellisa officinalis) bajo en calorías

Descripción del Articulo

En la actualidad, las hierbas aromáticas, su uso y la exportación es un tema en el Perú, aunque el tema no es nuevo, hay muchas razones para este auge, ya que en la medicina moderna y en algunas terapias que se basan en plantas. El Perú se encuentra en el octavo lugar entre los 12 países de mayor bi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Santamaría Tolentino, Dorka, Tucto Cueva, Yeli Zaida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2876
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2876
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cedrón
Toronjil
Stevia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
Descripción
Sumario:En la actualidad, las hierbas aromáticas, su uso y la exportación es un tema en el Perú, aunque el tema no es nuevo, hay muchas razones para este auge, ya que en la medicina moderna y en algunas terapias que se basan en plantas. El Perú se encuentra en el octavo lugar entre los 12 países de mayor biodiversidad del mundo y gracias a esta particularidad nuestro país puede acceder a una gran gama de productos naturales como plantas medicinales, incluyendo las hierbas aromáticas. La stevia es un endulzante natural obtenido de esta planta, presenta efectos beneficiosos en la absorción de la grasa y regulación de la presión arterial y es utilizado como reemplazante del azúcar para personas que sufren de diabetes, ya que no incrementa los niveles de azúcar en la sangre. Entre los principales productores de stevia a nivel mundial son Japón, China, Corea, Taiwán, Tailandia, Indonesia, Malasia y Filipinas; todos estos países representan el 95% de la producción mundial. En América es cultivada principalmente en Paraguay, Brasil, Argentina, Colombia, Perú y en Ecuador. Los países productores de plantas aromáticas principalmente de cedrón y toronjil se encuentran China, India, Alemania, Siria, USA, Singapur, Brasil y otros. Lo que representan el 72% del volumen total. El toronjil es originario en el mediterráneo y Asia; y en América Latina, perteneciente al género y especie de Melissa officinalis L. El cedrón es originario de América del Sur, crece en la sierra de Colombia, Chile, Argentina, Bolivia, Paraguay y en los andes del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).