Desarrollo curricular y liderazgo de los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Administración de la Universidad Nacional de Ucayali, 2010

Descripción del Articulo

El avance de la ciencia, la tecnología, la globalización de la economía y del conocimiento, asimismo el cambio del modelo económico; son situaciones que están obligando a modificar paradigmas tradicionales de las crecientes demandas y necesidades que provienen de la sociedad. El rol primordial de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Atencia, Mirko Faustino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1562
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo curricular
Liderazgo
Trabajo en equipo
Destrezas gerenciales
id UNHE_67afd340e660f1f0b5b53384bdee843d
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1562
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desarrollo curricular y liderazgo de los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Administración de la Universidad Nacional de Ucayali, 2010
title Desarrollo curricular y liderazgo de los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Administración de la Universidad Nacional de Ucayali, 2010
spellingShingle Desarrollo curricular y liderazgo de los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Administración de la Universidad Nacional de Ucayali, 2010
Aguirre Atencia, Mirko Faustino
Desarrollo curricular
Liderazgo
Trabajo en equipo
Destrezas gerenciales
title_short Desarrollo curricular y liderazgo de los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Administración de la Universidad Nacional de Ucayali, 2010
title_full Desarrollo curricular y liderazgo de los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Administración de la Universidad Nacional de Ucayali, 2010
title_fullStr Desarrollo curricular y liderazgo de los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Administración de la Universidad Nacional de Ucayali, 2010
title_full_unstemmed Desarrollo curricular y liderazgo de los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Administración de la Universidad Nacional de Ucayali, 2010
title_sort Desarrollo curricular y liderazgo de los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Administración de la Universidad Nacional de Ucayali, 2010
author Aguirre Atencia, Mirko Faustino
author_facet Aguirre Atencia, Mirko Faustino
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguirre Atencia, Mirko Faustino
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Desarrollo curricular
Liderazgo
Trabajo en equipo
Destrezas gerenciales
topic Desarrollo curricular
Liderazgo
Trabajo en equipo
Destrezas gerenciales
description El avance de la ciencia, la tecnología, la globalización de la economía y del conocimiento, asimismo el cambio del modelo económico; son situaciones que están obligando a modificar paradigmas tradicionales de las crecientes demandas y necesidades que provienen de la sociedad. El rol primordial de la universidad es la de formación de talentos humanos de alto nivel, a través del desarrollo y fortalecimiento de conocimientos habilidades, competencias y experiencias que hacen de los profesionales seres humanos capaces de agregar valor a las organizaciones. Por tanto, es necesario de un Curricular integral que propenda la formación integral del individuo. Ante la ausencia de una praxis de capacidades de liderazgo y el desarrollo de estudiantes y profesionales emprendedores de la Escuela Académica Profesional de administración, hacen que se ponga una mirada firme al plan curricular con la que rige actualmente, donde se inserten cursos netamente del desarrollo de la capacidad de liderazgo. Objetivo: Determinar la relación entre el Desarrollo Curricular y el liderazgo de los estudiantes de la escuela académico profesional de Administración de la Universidad Nacional de Ucayali. Metodología: Estudio no experimental, de diseño correlacional, transversal y Prospectivo, se realizó en la escuela académico profesional de administración de la Universidad Nacional de Ucayali. Para la recolección de datos se utilizó dos cuestionarios. Se tuvo como población muestral a 41 alumnos. Para el análisis de datos y comprobación de hipótesis se utilizó la estadística descriptiva e inferencial con uso del software SPSS 17. Resultados: El desarrollo curricular que posee la escuela académico profesional de administración es regular, así lo manifiesta el 53,7% (22); a la evaluación del liderazgo el 58,5% (24) poseen un moderado liderazgo. La comprobación de la hipótesis general se determinó mediante la prueba de correlación de Sperman, confianza del 95%, se obtuvo un valor r = 0,07 y p = 0,03 por lo que se concluye que si existe relación significativa entre las variables planteadas, por lo tanto se acepta la hipótesis de investigación.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-03T16:16:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-03T16:16:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv PMGE/00020/A32-resumen
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/1562
identifier_str_mv PMGE/00020/A32-resumen
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/1562
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8cd2e720-921d-46e8-bfdf-23974b4e3770/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0d3295d7-6d73-4daf-95c8-e12bb0637ebb/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0e78fa46-90f0-429a-8bd8-f8e756ed3a90/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/dff461a5-a1b8-4bf0-b0a0-33f1ef1a5363/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9fc4ddeeda6fd5a68ede0280f2777396
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
f47c925782b7e5ec4617f133876d21a7
12d3abec8010246ae0b6aef76f820480
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145742763982848
spelling Aguirre Atencia, Mirko Faustino2017-10-03T16:16:21Z2017-10-03T16:16:21Z2011PMGE/00020/A32-resumenhttps://hdl.handle.net/20.500.13080/1562El avance de la ciencia, la tecnología, la globalización de la economía y del conocimiento, asimismo el cambio del modelo económico; son situaciones que están obligando a modificar paradigmas tradicionales de las crecientes demandas y necesidades que provienen de la sociedad. El rol primordial de la universidad es la de formación de talentos humanos de alto nivel, a través del desarrollo y fortalecimiento de conocimientos habilidades, competencias y experiencias que hacen de los profesionales seres humanos capaces de agregar valor a las organizaciones. Por tanto, es necesario de un Curricular integral que propenda la formación integral del individuo. Ante la ausencia de una praxis de capacidades de liderazgo y el desarrollo de estudiantes y profesionales emprendedores de la Escuela Académica Profesional de administración, hacen que se ponga una mirada firme al plan curricular con la que rige actualmente, donde se inserten cursos netamente del desarrollo de la capacidad de liderazgo. Objetivo: Determinar la relación entre el Desarrollo Curricular y el liderazgo de los estudiantes de la escuela académico profesional de Administración de la Universidad Nacional de Ucayali. Metodología: Estudio no experimental, de diseño correlacional, transversal y Prospectivo, se realizó en la escuela académico profesional de administración de la Universidad Nacional de Ucayali. Para la recolección de datos se utilizó dos cuestionarios. Se tuvo como población muestral a 41 alumnos. Para el análisis de datos y comprobación de hipótesis se utilizó la estadística descriptiva e inferencial con uso del software SPSS 17. Resultados: El desarrollo curricular que posee la escuela académico profesional de administración es regular, así lo manifiesta el 53,7% (22); a la evaluación del liderazgo el 58,5% (24) poseen un moderado liderazgo. La comprobación de la hipótesis general se determinó mediante la prueba de correlación de Sperman, confianza del 95%, se obtuvo un valor r = 0,07 y p = 0,03 por lo que se concluye que si existe relación significativa entre las variables planteadas, por lo tanto se acepta la hipótesis de investigación.TesispdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALDesarrollo curricularLiderazgoTrabajo en equipoDestrezas gerencialesDesarrollo curricular y liderazgo de los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Administración de la Universidad Nacional de Ucayali, 2010info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoMagíster en Gestión EmpresarialGestión y AdministraciónTHUMBNAILPMGE 00020 A32-resumen.pdf.jpgPMGE 00020 A32-resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21686https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8cd2e720-921d-46e8-bfdf-23974b4e3770/download9fc4ddeeda6fd5a68ede0280f2777396MD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0d3295d7-6d73-4daf-95c8-e12bb0637ebb/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALPMGE 00020 A32-resumen.pdfPMGE 00020 A32-resumen.pdfResumenapplication/pdf318989https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0e78fa46-90f0-429a-8bd8-f8e756ed3a90/downloadf47c925782b7e5ec4617f133876d21a7MD51TEXTPMGE 00020 A32-resumen.pdf.txtPMGE 00020 A32-resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain2808https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/dff461a5-a1b8-4bf0-b0a0-33f1ef1a5363/download12d3abec8010246ae0b6aef76f820480MD5920.500.13080/1562oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/15622024-10-22 09:45:38.504https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).