Desarrollo curricular y liderazgo de los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Administración de la Universidad Nacional de Ucayali, 2010
Descripción del Articulo
El avance de la ciencia, la tecnología, la globalización de la economía y del conocimiento, asimismo el cambio del modelo económico; son situaciones que están obligando a modificar paradigmas tradicionales de las crecientes demandas y necesidades que provienen de la sociedad. El rol primordial de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1562 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1562 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo curricular Liderazgo Trabajo en equipo Destrezas gerenciales |
Sumario: | El avance de la ciencia, la tecnología, la globalización de la economía y del conocimiento, asimismo el cambio del modelo económico; son situaciones que están obligando a modificar paradigmas tradicionales de las crecientes demandas y necesidades que provienen de la sociedad. El rol primordial de la universidad es la de formación de talentos humanos de alto nivel, a través del desarrollo y fortalecimiento de conocimientos habilidades, competencias y experiencias que hacen de los profesionales seres humanos capaces de agregar valor a las organizaciones. Por tanto, es necesario de un Curricular integral que propenda la formación integral del individuo. Ante la ausencia de una praxis de capacidades de liderazgo y el desarrollo de estudiantes y profesionales emprendedores de la Escuela Académica Profesional de administración, hacen que se ponga una mirada firme al plan curricular con la que rige actualmente, donde se inserten cursos netamente del desarrollo de la capacidad de liderazgo. Objetivo: Determinar la relación entre el Desarrollo Curricular y el liderazgo de los estudiantes de la escuela académico profesional de Administración de la Universidad Nacional de Ucayali. Metodología: Estudio no experimental, de diseño correlacional, transversal y Prospectivo, se realizó en la escuela académico profesional de administración de la Universidad Nacional de Ucayali. Para la recolección de datos se utilizó dos cuestionarios. Se tuvo como población muestral a 41 alumnos. Para el análisis de datos y comprobación de hipótesis se utilizó la estadística descriptiva e inferencial con uso del software SPSS 17. Resultados: El desarrollo curricular que posee la escuela académico profesional de administración es regular, así lo manifiesta el 53,7% (22); a la evaluación del liderazgo el 58,5% (24) poseen un moderado liderazgo. La comprobación de la hipótesis general se determinó mediante la prueba de correlación de Sperman, confianza del 95%, se obtuvo un valor r = 0,07 y p = 0,03 por lo que se concluye que si existe relación significativa entre las variables planteadas, por lo tanto se acepta la hipótesis de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).