Factores asociados a morbilidad materna extrema en pacientes de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Cayetano Heredia 2013 – 2014

Descripción del Articulo

Objetivos Determinar los factores asociados a la morbilidad materna extrema. Métodos Se llevó a cabo un estudio de tipo caso-control, con 42 casos y 42 controles de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Cayetano Heredia 2013 – 2014. Se utilizó una ficha de recolección de datos. Para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nina Caceres, Juan Martin
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7928
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morbilidad maternal extrema
Edad extrema
Control prenatal
Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivos Determinar los factores asociados a la morbilidad materna extrema. Métodos Se llevó a cabo un estudio de tipo caso-control, con 42 casos y 42 controles de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Cayetano Heredia 2013 – 2014. Se utilizó una ficha de recolección de datos. Para el análisis inferencial se utilizó la prueba de Chi Cuadrada de independencia. Resultados, Los factores sociales como la edad extrema, los factores obstétricos como sin control prenatal, inicio del control prenatal mayor de 14 semanas, periodo intergenésico corto y los factores clínicos como los antecedentes personales se asocian significativamente con la morbilidad materna extrema, todas con p≤0,05. Conclusiones: La edad extrema, sin control prenatal, inicio del control prenatal mayor de 14 semanas, periodo intergenésico corto y los antecedentes personales se asocian con la morbilidad materna extrema en pacientes de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Cayetano Heredia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).