Open source y la oxigenación del agua en la crianza intensiva de Paco (Piaractus brachypomus) – 2019

Descripción del Articulo

Los sistemas de open Source que involucra el hardware y software ha permitido desarrollar un sistema computacional para generar mayor cantidad de oxígeno en el agua, aplicando el sistema de Venturi; este proceso se desarrolla usando energía verde a través de sistemas fotovoltaicos, alimentando a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panduro Alvarado, Leyber
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8347
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Open Source
Oxigenación del Agua
Energía Verde
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Los sistemas de open Source que involucra el hardware y software ha permitido desarrollar un sistema computacional para generar mayor cantidad de oxígeno en el agua, aplicando el sistema de Venturi; este proceso se desarrolla usando energía verde a través de sistemas fotovoltaicos, alimentando a la interfase se controla la bomba de ½ Hp, logrando resultados optimistas en la producción del paco, alcanzo su peso comercial en 26 semanas, versus las 31 semanas en el modelo tradicional. El sistema de Venturi permite generar a través de la presión de agua en una tubería que tiene un orifico en el centro que se mezcle con el aire con el agua, esta se envía a 1 metro bajo la superficie del agua, generado microburbujas las cuales, con capturadas por el agua, generado mayor cantidad de oxígeno disuelto, este proceso ha permitido que los peces no se estresen en obtener el oxígeno para poder vivir, (los peces pacos al bajar menos de 4 Mg/L, salen a la superficie y empiezan a boquear; proceso de toma de oxígeno en forma directa; desarrollando una geta más pronunciada), dedicándose más tiempo en alimentarse y protegerse de los peligros de su entorno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).