La ley de Flagrancia en el entorno del la calidad del proceso en el primer juzgado de investigación preparatoria de la provincia Leoncio Prado - Periodo 2016

Descripción del Articulo

La tesis denominada: “LA LEY DE FLAGRANCIA EN EL ENTORNO DE LA CALIDAD DEL PROCESO EN EL PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA DE LA PROVINCIA LEONCIO PRADO - PERIODO 2016”, se fundamenta en que la Ley de Flagrancia no es nueva, se creó para los delitos que están probados de manera indubitabl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Justiniano Guerra, Adler Arquimides
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4156
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ley de Flagrancia
Calidad de proceso
Código procesal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id UNHE_65a748dd95b1f138f3082816a1075e06
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4156
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv La ley de Flagrancia en el entorno del la calidad del proceso en el primer juzgado de investigación preparatoria de la provincia Leoncio Prado - Periodo 2016
title La ley de Flagrancia en el entorno del la calidad del proceso en el primer juzgado de investigación preparatoria de la provincia Leoncio Prado - Periodo 2016
spellingShingle La ley de Flagrancia en el entorno del la calidad del proceso en el primer juzgado de investigación preparatoria de la provincia Leoncio Prado - Periodo 2016
Justiniano Guerra, Adler Arquimides
Ley de Flagrancia
Calidad de proceso
Código procesal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short La ley de Flagrancia en el entorno del la calidad del proceso en el primer juzgado de investigación preparatoria de la provincia Leoncio Prado - Periodo 2016
title_full La ley de Flagrancia en el entorno del la calidad del proceso en el primer juzgado de investigación preparatoria de la provincia Leoncio Prado - Periodo 2016
title_fullStr La ley de Flagrancia en el entorno del la calidad del proceso en el primer juzgado de investigación preparatoria de la provincia Leoncio Prado - Periodo 2016
title_full_unstemmed La ley de Flagrancia en el entorno del la calidad del proceso en el primer juzgado de investigación preparatoria de la provincia Leoncio Prado - Periodo 2016
title_sort La ley de Flagrancia en el entorno del la calidad del proceso en el primer juzgado de investigación preparatoria de la provincia Leoncio Prado - Periodo 2016
author Justiniano Guerra, Adler Arquimides
author_facet Justiniano Guerra, Adler Arquimides
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sanchez Coaguila, Franklin Edgardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Justiniano Guerra, Adler Arquimides
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ley de Flagrancia
Calidad de proceso
Código procesal
topic Ley de Flagrancia
Calidad de proceso
Código procesal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description La tesis denominada: “LA LEY DE FLAGRANCIA EN EL ENTORNO DE LA CALIDAD DEL PROCESO EN EL PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA DE LA PROVINCIA LEONCIO PRADO - PERIODO 2016”, se fundamenta en que la Ley de Flagrancia no es nueva, se creó para los delitos que están probados de manera indubitable, es decir que no cabe duda alguna de que la persona es culpable. Esta norma lleva ya tiempo en nuestro Código Penal, pero probablemente nunca habíamos oído hablar de ella porque simplemente no se aplicaba. Se ha planteado como problema principal: ¿De qué manera la Ley de flagrancia influye en la calidad del proceso en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Provincial de “Leoncio Prado”- Periodo 2016? Objetivo General: Determinar de qué manera la Ley de flagrancia influye en la calidad del proceso en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Provincial de “Leoncio Prado”. Hipótesis General: La Ley de flagrancia influye directamente en la calidad del proceso en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Provincial de “Leoncio Prado. Se ha utilizado teorías considerado en el Decreto Legislativo nos obliga también a mirar más allá del texto de la norma y tomar en cuenta sus consecuencias prácticas. Un primer punto, por ejemplo, está en que ni el sistema ni los actores judiciales que lo conforman están siquiera remotamente familiarizados con el proceso inmediato. Esto se desprende del simple hecho de que desde julio de 2006, cuando entró a regir el nuevo Código procesal, se ha recurrido a esta figura en no más del 0.03% de los casos penales. Es un número absolutamente insignificante del que no queda sino deducir que se ignoran de forma empírica las exigencias, particularidades procesales y obviamente también los beneficios que pueden resultar de su uso – consecuencias que se verán multiplicadas, para bien o para mal, al disponer de forma repentina que su uso sea obligatorio. Se ha obtenido los siguientes resultados en la presente investigación las estimaciones al 31% que la legalidad en términos generales es pésima, el 9% que es malo, el 40% que es regular, el 7% que es bueno y el 13% que es excelente; esto quiere decir que la mayoría opto por lo regular y la minoría por lo bueno esto nos da una conclusión de que la legalidad en términos legales esta mala ya que aún son pocas las personas que respondieron bueno y excelente. Por otra parte los encuestados nos dijeron: el 8% que el principio de jurisdiccionalidad es pésima, el 25% que es malo, el 41% que es regular, el 10% que es bueno y el 16% que es excelente; esto nos dice que la mayoría opto por lo regular y la minoría por lo pésimo esto nos da una conclusión de que el principio de jurisdiccionalidad está mal y le falta mejorar ya que aún son pocas las personas que respondieron bueno y excelente. Por otro lado el 1% que el proceso en su integridad es pésimo, el 7% que es malo, el 43% que es regular, el 13% que es bueno y el 36% que es excelente; esto nos dice que la mayoría opto por lo regular y la minoría por lo pésimo esto nos da una conclusión de que el proceso de su integridad esta buena ya que un gran porcentaje está centrada en el aspecto positivo aparte de lo regular entonces son pocas las cosas que tiene que mejorar. Consecuentemente el 18% que el principio de provisionalidad es pésimo, el 17% que es malo, el 42% que es regular, el 14% que es bueno y el 9% que es excelente; esto nos dice que la mayoría opto por lo regular y la minoría por lo pésimo esto nos da una conclusión de que el principio de provisionalidad esta mala ya que un gran porcentaje está centrada en el aspecto negativa aparte de lo regular entonces son la mayoría los que optaron por la parte negativa entonces en este aspecto falta mejorar.Como resultado final queda demostrado en el cuadro Nº 41: Según los datos obtenidos nos muestra que 29 encuestados consideran que la ley de fragancia fue pésimo representando un 25% ,18 encuestados consideran que fue mala el cual representa el 12% ,47 encuestados consideran que es regular el cual representa el 42%, otros 15 encuestados consideran que es buena el cual representa el 13%, y por último 9 encuestados consideran que es excelente el cual representa el 8% del total. Finalizando y en términos generales el nivel de calidad de proceso, se encuentra calificada en la escala de Regular al 29%, Bueno 11%, Excelente 49%, Malo 7%, Pésimo 4%, dado los porcentajes se puede observar que existe una mejora donde la mínima cantidad viene a ser el pésimo con el 4%.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-02T15:17:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-02T15:17:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv PCP00152J94
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/4156
identifier_str_mv PCP00152J94
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/4156
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 146
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/03d961a8-13bc-47bd-a70d-b0f07353a661/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b295c3da-dae8-4612-bf0b-f74be6109787/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1a195acf-27e7-483a-a3e1-aedb4acb8b41/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a833cbec-8392-4963-bfce-decc8eddb740/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b6f1d056b0e2aecbd3c977adcf701c2e
63410d10bcf1704fd8d30435f9495a03
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
5f95515fdd7b602ea006c81c7d557f52
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145867926208512
spelling Sanchez Coaguila, Franklin EdgardoJustiniano Guerra, Adler Arquimides2019-04-02T15:17:01Z2019-04-02T15:17:01Z2017PCP00152J94https://hdl.handle.net/20.500.13080/4156La tesis denominada: “LA LEY DE FLAGRANCIA EN EL ENTORNO DE LA CALIDAD DEL PROCESO EN EL PRIMER JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA DE LA PROVINCIA LEONCIO PRADO - PERIODO 2016”, se fundamenta en que la Ley de Flagrancia no es nueva, se creó para los delitos que están probados de manera indubitable, es decir que no cabe duda alguna de que la persona es culpable. Esta norma lleva ya tiempo en nuestro Código Penal, pero probablemente nunca habíamos oído hablar de ella porque simplemente no se aplicaba. Se ha planteado como problema principal: ¿De qué manera la Ley de flagrancia influye en la calidad del proceso en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Provincial de “Leoncio Prado”- Periodo 2016? Objetivo General: Determinar de qué manera la Ley de flagrancia influye en la calidad del proceso en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Provincial de “Leoncio Prado”. Hipótesis General: La Ley de flagrancia influye directamente en la calidad del proceso en el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Provincial de “Leoncio Prado. Se ha utilizado teorías considerado en el Decreto Legislativo nos obliga también a mirar más allá del texto de la norma y tomar en cuenta sus consecuencias prácticas. Un primer punto, por ejemplo, está en que ni el sistema ni los actores judiciales que lo conforman están siquiera remotamente familiarizados con el proceso inmediato. Esto se desprende del simple hecho de que desde julio de 2006, cuando entró a regir el nuevo Código procesal, se ha recurrido a esta figura en no más del 0.03% de los casos penales. Es un número absolutamente insignificante del que no queda sino deducir que se ignoran de forma empírica las exigencias, particularidades procesales y obviamente también los beneficios que pueden resultar de su uso – consecuencias que se verán multiplicadas, para bien o para mal, al disponer de forma repentina que su uso sea obligatorio. Se ha obtenido los siguientes resultados en la presente investigación las estimaciones al 31% que la legalidad en términos generales es pésima, el 9% que es malo, el 40% que es regular, el 7% que es bueno y el 13% que es excelente; esto quiere decir que la mayoría opto por lo regular y la minoría por lo bueno esto nos da una conclusión de que la legalidad en términos legales esta mala ya que aún son pocas las personas que respondieron bueno y excelente. Por otra parte los encuestados nos dijeron: el 8% que el principio de jurisdiccionalidad es pésima, el 25% que es malo, el 41% que es regular, el 10% que es bueno y el 16% que es excelente; esto nos dice que la mayoría opto por lo regular y la minoría por lo pésimo esto nos da una conclusión de que el principio de jurisdiccionalidad está mal y le falta mejorar ya que aún son pocas las personas que respondieron bueno y excelente. Por otro lado el 1% que el proceso en su integridad es pésimo, el 7% que es malo, el 43% que es regular, el 13% que es bueno y el 36% que es excelente; esto nos dice que la mayoría opto por lo regular y la minoría por lo pésimo esto nos da una conclusión de que el proceso de su integridad esta buena ya que un gran porcentaje está centrada en el aspecto positivo aparte de lo regular entonces son pocas las cosas que tiene que mejorar. Consecuentemente el 18% que el principio de provisionalidad es pésimo, el 17% que es malo, el 42% que es regular, el 14% que es bueno y el 9% que es excelente; esto nos dice que la mayoría opto por lo regular y la minoría por lo pésimo esto nos da una conclusión de que el principio de provisionalidad esta mala ya que un gran porcentaje está centrada en el aspecto negativa aparte de lo regular entonces son la mayoría los que optaron por la parte negativa entonces en este aspecto falta mejorar.Como resultado final queda demostrado en el cuadro Nº 41: Según los datos obtenidos nos muestra que 29 encuestados consideran que la ley de fragancia fue pésimo representando un 25% ,18 encuestados consideran que fue mala el cual representa el 12% ,47 encuestados consideran que es regular el cual representa el 42%, otros 15 encuestados consideran que es buena el cual representa el 13%, y por último 9 encuestados consideran que es excelente el cual representa el 8% del total. Finalizando y en términos generales el nivel de calidad de proceso, se encuentra calificada en la escala de Regular al 29%, Bueno 11%, Excelente 49%, Malo 7%, Pésimo 4%, dado los porcentajes se puede observar que existe una mejora donde la mínima cantidad viene a ser el pésimo con el 4%.Tesisapplication/pdf146spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALLey de FlagranciaCalidad de procesoCódigo procesalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02La ley de Flagrancia en el entorno del la calidad del proceso en el primer juzgado de investigación preparatoria de la provincia Leoncio Prado - Periodo 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PosgradoMaestro en Derecho, mención en Ciencias PenalesDerecho, mención en Ciencias Penales421057https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILPCP00152J94.pdf.jpgPCP00152J94.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19131https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/03d961a8-13bc-47bd-a70d-b0f07353a661/downloadb6f1d056b0e2aecbd3c977adcf701c2eMD58ORIGINALPCP00152J94.pdfPCP00152J94.pdfTesis de Maestríaapplication/pdf2650511https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b295c3da-dae8-4612-bf0b-f74be6109787/download63410d10bcf1704fd8d30435f9495a03MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1a195acf-27e7-483a-a3e1-aedb4acb8b41/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPCP00152J94.pdf.txtPCP00152J94.pdf.txtExtracted texttext/plain101921https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a833cbec-8392-4963-bfce-decc8eddb740/download5f95515fdd7b602ea006c81c7d557f52MD5720.500.13080/4156oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/41562024-10-22 11:36:22.126https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).