Evaluación Expost de proyectos productivos y su influencia en la optimización de la gestión ambiental en el Gobierno Regional Huánuco
Descripción del Articulo
El desarrollo de la tesis titulada “evaluación ex post de proyectos productivos y su influencia en la optimización de la gestión ambiental en el Gobierno Regional Huánuco”, ha tenido una secuencia lógica para aplicar los procedimientos mínimos para optimizar la gestión ambiental en el GOREHco, busca...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9337 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9337 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación expost Proyectos productivos Gestión ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
| Sumario: | El desarrollo de la tesis titulada “evaluación ex post de proyectos productivos y su influencia en la optimización de la gestión ambiental en el Gobierno Regional Huánuco”, ha tenido una secuencia lógica para aplicar los procedimientos mínimos para optimizar la gestión ambiental en el GOREHco, buscando el objetivo principal que es determinar la influencia de la evaluación ex post de los proyectos productivos en la optimización de gestión ambiental en el Gobierno Regional Huánuco. Los métodos y técnicas que se han empleado son: la entrevista, encuesta, observación y análisis documental, y los respectivos instrumentos como la guía de las técnicas, para llegar a un análisis y procedimientos de la información, presentándose en las tablas y gráficos que permiten llegar a conclusiones y recomendaciones importantes. Desarrollados los objetivos específicos propuestos, en el cual se han discutido y analizado las variables en el contexto de la realidad, con la finalidad de obtener resultados que nos permitan verificar y contrastar la hipótesis postulada; nos permitió establecer como resultado que existe una relación estructural entre objetivos, hipótesis y conclusiones; y empleando criterios de calificación, hemos obtenido de la muestra, la información que entre la hipótesis y las conclusiones hay un alto grado de relación, y que a la vez nos expresa que la hipótesis tiene una total consistencia y veracidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).