Calidad de prescripción odontológica de los cirujanos dentistas de Huánuco, 2023

Descripción del Articulo

En El objetivo de esta investigación fue evaluar la calidad de las prescripciones odontológicas entre 57 cirujanos dentistas que trabajan en la red de Salud de Huánuco. La metodología incluyó la revisión de prescripciones para determinar su adecuación a la Ley General de la Salud y el SISMED, confor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Sosa, Jahimira Jahaira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10401
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10401
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prescripción odontológica
Calidad de prescripción
SISMED
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:En El objetivo de esta investigación fue evaluar la calidad de las prescripciones odontológicas entre 57 cirujanos dentistas que trabajan en la red de Salud de Huánuco. La metodología incluyó la revisión de prescripciones para determinar su adecuación a la Ley General de la Salud y el SISMED, conforme a la Resolución Ministerial N° 1753-2002-SA-DM. Como resultados se obtuvo que: los hombres mostraron una mayor incidencia de recetas inadecuadas (40%) en comparación con las mujeres (20%). Los dentistas con menosde cinco años de experiencia presentaron la mayor proporción de inadecuaciones (24%). La calidad de las prescripciones mejoró notablemente entre aquellos con 6 a 15 años de experiencia, equilibrando las prescripciones adecuadas e inadecuadas (16%). Los profesionales con maestrías demostraron mejores prácticas, con solo un 2% de recetas inadecuadas. A pesar de un alto cumplimiento en la inclusión del nombre del prescriptor y la dosificación (sobre el 90%), todas las recetas carecían de información sobre efectos adversos y un 40% omitía datos completos del paciente. En conclusión, subraya la urgente necesidad de mejorar la educación en farmacología y fomentar una colaboración más estrecha entre dentistas y farmacéuticos. Revela la crítica necesidad de intervenciones educativas y reguladoras para elevar la calidad de la prescripción odontológica en Huánuco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).