Relación entre la accidentalidad y parámetros geométricos en la vía nacional Pe-18b tramo: Puente Rancho – Panao – Chaglla en el Departamento de Huánuco

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó bajo el enfoque cuantitativo y nivel correlacional, con diseño no experimental y muestreo no probabilístico teniendo como propósito principal correlacional los eventos de accidentalidad y parámetros de diseño geométrico de las carreteras en tramos peligrosos. Mediante e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Servantes Eduardo, Neces Elias, Alvino Campos, Aldo Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8965
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidente de tránsito
Tramos de concentración de accidentes
Ancho de calzada
Pendiente longitudinal
Peralte
Radio de curvatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UNHE_648c74325c385043e060d023a498cb52
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8965
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre la accidentalidad y parámetros geométricos en la vía nacional Pe-18b tramo: Puente Rancho – Panao – Chaglla en el Departamento de Huánuco
title Relación entre la accidentalidad y parámetros geométricos en la vía nacional Pe-18b tramo: Puente Rancho – Panao – Chaglla en el Departamento de Huánuco
spellingShingle Relación entre la accidentalidad y parámetros geométricos en la vía nacional Pe-18b tramo: Puente Rancho – Panao – Chaglla en el Departamento de Huánuco
Servantes Eduardo, Neces Elias
Accidente de tránsito
Tramos de concentración de accidentes
Ancho de calzada
Pendiente longitudinal
Peralte
Radio de curvatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Relación entre la accidentalidad y parámetros geométricos en la vía nacional Pe-18b tramo: Puente Rancho – Panao – Chaglla en el Departamento de Huánuco
title_full Relación entre la accidentalidad y parámetros geométricos en la vía nacional Pe-18b tramo: Puente Rancho – Panao – Chaglla en el Departamento de Huánuco
title_fullStr Relación entre la accidentalidad y parámetros geométricos en la vía nacional Pe-18b tramo: Puente Rancho – Panao – Chaglla en el Departamento de Huánuco
title_full_unstemmed Relación entre la accidentalidad y parámetros geométricos en la vía nacional Pe-18b tramo: Puente Rancho – Panao – Chaglla en el Departamento de Huánuco
title_sort Relación entre la accidentalidad y parámetros geométricos en la vía nacional Pe-18b tramo: Puente Rancho – Panao – Chaglla en el Departamento de Huánuco
author Servantes Eduardo, Neces Elias
author_facet Servantes Eduardo, Neces Elias
Alvino Campos, Aldo Kevin
author_role author
author2 Alvino Campos, Aldo Kevin
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Domínguez Magino, Mauro Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Servantes Eduardo, Neces Elias
Alvino Campos, Aldo Kevin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Accidente de tránsito
Tramos de concentración de accidentes
Ancho de calzada
Pendiente longitudinal
Peralte
Radio de curvatura
topic Accidente de tránsito
Tramos de concentración de accidentes
Ancho de calzada
Pendiente longitudinal
Peralte
Radio de curvatura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description Esta investigación se realizó bajo el enfoque cuantitativo y nivel correlacional, con diseño no experimental y muestreo no probabilístico teniendo como propósito principal correlacional los eventos de accidentalidad y parámetros de diseño geométrico de las carreteras en tramos peligrosos. Mediante el método TRANSPORTATION RESEARCH BOARD (TRB) (EEUU), se determinó 10 tramos peligrosos con una alta frecuencia de accidentes, y que en adelante le llamaremos Tramos de Concentración de Accidentes, y de cada accidente suscitado en los TCA se extrajeron los parámetros geométricos con la finalidad de buscar la ecuación de forma = 0 + (1 × 1 ) + (2 × 2 ) + (3 × 3 ) + (4 × 4 ) donde es número de accidentes, 1 ancho de calzada, 2 pendiente longitudinal, 3 peralte, 4 radio de curvatura. Inicialmente se ingresó la totalidad de datos al software MATLAB arrojando un coeficiente de determinación R2 = 0.32, debido a esta calificación de confiabilidad nula, agrupamos los accidentes en tramos rectas y curvas. El resultado obtenido para tramos rectas arrojó el R2 = 0.21, la cual también se descarta. Y el resultado obtenido para tramos curvas arrojó el R2 = 0.59 de confiabilidad baja, con valores obtenidos de 0 = 1.2857, 1 = −0.0102 , 2 = −0.0020, 3 = −0.0399 , 4 = −0.0011. Finalmente buscando la correlación entre los accidentes y parámetros geométricos en los TCA, comprendidos en los tramos rectas no existe la correlación, en los tramos curvas si existe una correlación baja, y solo con el parámetro de radio de curvatura, llegando como resultado que a menor radio de curvatura se incrementarán los accidentes. En las evaluaciones realizadas a los tramos de gran peligrosidad o Tramos de Concentración de Accidentes, todos los tramos no cumplen con su clasificación de Carretera de Segunda Clase según su IMDa, no cumplen con los parámetros mínimos de diseño geométrico de carreteras DG-2018, los radios de curvatura son muy pequeñas, calzadas muy reducidas, falta de bermas, todas estas características actuales de la vía y el crecimiento vehicular excesivo en una vía con características una trocha carrozable tal como fue aperturadas hace décadas atrás, todo estas características actuales de la vía es lo que sigue ocasionando tantos accidentes de tránsito.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-12T15:12:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-12T15:12:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/8965
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/8965
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv TIC00363S42;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8bbfa3af-2bae-4939-965c-386b9c17f9f5/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2e4f2989-93e6-4669-ae2b-c6c4aac833ce/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c8202c8f-ddd3-4756-8753-23dfa182c21d/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c7b2d5d5-db1f-434d-92f3-5e621aaedb15/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fe9bf71955978615958100c9df845e71
c22ea3a1dec48d0108f53e486f1c0d4c
b997416855c9dc347987246a06b8049e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145901195427840
spelling Domínguez Magino, Mauro AntonioServantes Eduardo, Neces EliasAlvino Campos, Aldo Kevin2023-10-12T15:12:08Z2023-10-12T15:12:08Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13080/8965Esta investigación se realizó bajo el enfoque cuantitativo y nivel correlacional, con diseño no experimental y muestreo no probabilístico teniendo como propósito principal correlacional los eventos de accidentalidad y parámetros de diseño geométrico de las carreteras en tramos peligrosos. Mediante el método TRANSPORTATION RESEARCH BOARD (TRB) (EEUU), se determinó 10 tramos peligrosos con una alta frecuencia de accidentes, y que en adelante le llamaremos Tramos de Concentración de Accidentes, y de cada accidente suscitado en los TCA se extrajeron los parámetros geométricos con la finalidad de buscar la ecuación de forma = 0 + (1 × 1 ) + (2 × 2 ) + (3 × 3 ) + (4 × 4 ) donde es número de accidentes, 1 ancho de calzada, 2 pendiente longitudinal, 3 peralte, 4 radio de curvatura. Inicialmente se ingresó la totalidad de datos al software MATLAB arrojando un coeficiente de determinación R2 = 0.32, debido a esta calificación de confiabilidad nula, agrupamos los accidentes en tramos rectas y curvas. El resultado obtenido para tramos rectas arrojó el R2 = 0.21, la cual también se descarta. Y el resultado obtenido para tramos curvas arrojó el R2 = 0.59 de confiabilidad baja, con valores obtenidos de 0 = 1.2857, 1 = −0.0102 , 2 = −0.0020, 3 = −0.0399 , 4 = −0.0011. Finalmente buscando la correlación entre los accidentes y parámetros geométricos en los TCA, comprendidos en los tramos rectas no existe la correlación, en los tramos curvas si existe una correlación baja, y solo con el parámetro de radio de curvatura, llegando como resultado que a menor radio de curvatura se incrementarán los accidentes. En las evaluaciones realizadas a los tramos de gran peligrosidad o Tramos de Concentración de Accidentes, todos los tramos no cumplen con su clasificación de Carretera de Segunda Clase según su IMDa, no cumplen con los parámetros mínimos de diseño geométrico de carreteras DG-2018, los radios de curvatura son muy pequeñas, calzadas muy reducidas, falta de bermas, todas estas características actuales de la vía y el crecimiento vehicular excesivo en una vía con características una trocha carrozable tal como fue aperturadas hace décadas atrás, todo estas características actuales de la vía es lo que sigue ocasionando tantos accidentes de tránsito.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPETIC00363S42;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Accidente de tránsitoTramos de concentración de accidentesAncho de calzadaPendiente longitudinalPeralteRadio de curvaturahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Relación entre la accidentalidad y parámetros geométricos en la vía nacional Pe-18b tramo: Puente Rancho – Panao – Chaglla en el Departamento de Huánucoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilIngeniería Civil22428309https://orcid.org/0000-0001-5068-03484790376274551368732038Goicochea Vargas, Victor ManuelNarro Jara, Luis FernandoMachuca Guardia, RisselMeyzan Briceño, Jorge Luishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTIC00363S42.pdf.txtTIC00363S42.pdf.txtExtracted texttext/plain104480https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8bbfa3af-2bae-4939-965c-386b9c17f9f5/downloadfe9bf71955978615958100c9df845e71MD55THUMBNAILTIC00363S42.pdf.jpgTIC00363S42.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16913https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2e4f2989-93e6-4669-ae2b-c6c4aac833ce/downloadc22ea3a1dec48d0108f53e486f1c0d4cMD56ORIGINALTIC00363S42.pdfTIC00363S42.pdfTesisapplication/pdf13557517https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c8202c8f-ddd3-4756-8753-23dfa182c21d/downloadb997416855c9dc347987246a06b8049eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c7b2d5d5-db1f-434d-92f3-5e621aaedb15/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.13080/8965oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/89652024-10-22 12:04:14.994https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).