Ineficacia del artículo 349.1.f) del Código Procesal Penal en los procesos del 1º Juzgado Unipersonal de huánuco – año 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal analizar la ineficacia del artículo 349.1.f) del Código Procesal Penal en los procesos tramitados ante el 1º Juzgado Unipersonal de Huánuco durante el año 2023. El artículo se encuentra definido en el Código Penal peruano en donde se establece...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11840 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11840 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proporcionalidad Tráfico Determinación Código procesal penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal analizar la ineficacia del artículo 349.1.f) del Código Procesal Penal en los procesos tramitados ante el 1º Juzgado Unipersonal de Huánuco durante el año 2023. El artículo se encuentra definido en el Código Penal peruano en donde se establece la obligatoriedad de que en la acusación fiscal contenga el artículo de la Ley penal que tipifique el hecho en concreto, la pena solicitada y las consecuencias accesorias, se ha identificado que la sola inclusión de esta información no siempre garantiza la comprensión adecuada de los cargos que se le imputan, teniendo en consideración por parte del imputado el respeto pleno de su derecho a la defensa. El estudio se realizó bajo un paradigma interpretativo y con una metodología cualitativa, utilizando un diseño no experimental basado en el análisis de casos, se revisaron los requerimientos de acusación en la etapa de intermedia, centrándose en aquellos donde el artículo 349.1.f) fue aplicado. Los resultados evidencian que, si bien la norma se aplica formalmente, en muchos casos las acusaciones carecen de la especificidad necesaria para que los imputados comprendan cabalmente los cargos en su contra, lo que afecta de manera alarmante el derecho de defensa y prolonga innecesariamente los procesos judiciales. Las conclusiones de la investigación señalan que es necesario mejorar la redacción e imputación en las acusaciones fiscales, proporcionando descripciones más detalladas de los hechos y las circunstancias del delito, de este modo, se contribuira a un desarrollo eficaz de los procesos judiciales y a la protección efectiva de los derechos de los imputados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).