El método interactivo por descubrimiento y el desarrollo de las capacidades matemáticas en los estudiantes del sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 32134 de Sacsahuanca. Ambo – 2012
Descripción del Articulo
Con el objetivo de determinar la influencia del método interactivo por descubrimiento, en el desarrollo de las capacidades matemáticas en los niños, se llevó a cabo la presente investigación en la Institución Educativa Nº32134 de Sacsahuanca. Ambo, La muestra consistió en 28 alumnos del sexto grado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1594 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1594 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motivación Participación Método interactivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Con el objetivo de determinar la influencia del método interactivo por descubrimiento, en el desarrollo de las capacidades matemáticas en los niños, se llevó a cabo la presente investigación en la Institución Educativa Nº32134 de Sacsahuanca. Ambo, La muestra consistió en 28 alumnos del sexto grado de educación primaria. Catorce 14 alumnos fueron asignados al grupo control (Método de enseñanza tradicional) y 14 al grupo experimental (Método interactivo por descubrimiento). La investigación fue de tipo aplicativa, correlacional. Se realizo la evaluación en tres etapas (antes, durante y después) del proceso de enseñanza aprendizaje, obteniendo los siguientes resultados El Promedio de notas obtenidas en el grupo control en las tres etapas fueron: 5.78, 9.43 y 9.36 puntos. En la prueba de entrada, ningún alumno aprobó el examen, mientras que en proceso y salida aprobaron 4 alumnos (4/14) que equivale al 28.57%. En el grupo experimental, el promedio fue de 6.00, 10.28 y 11.78 puntos respectivamente. En la prueba de entrada ningún alumno aprobó el examen, mientras que en proceso de enseñanza aprobaron 6 alumnos (6/14) que equivale al 42.85%, y en salida aprobaron 11 alumnos, es decir el 78.57% de los alumnos tuvieron nota aprobatoria, obteniendo resultados muy satisfactorios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).