Adaptación y rendimiento de genotipos de trigo (Triticum aestivum) en condiciones edafoclimáticas de Santa María de Panacocha Huacrachuco 2016

Descripción del Articulo

La investigación, adaptación y rendimiento de genotipos de trigo (Triticum aestivum) en condiciones edafoclimáticas de Santa María de Panacocha – Huarachudo, el objetivo fue determinar la adaptación y rendimiento de genotipos de trigo y la hipótesis que si, se adaptan los genotipos de trigo y tienen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quino Tarazona, Ruben Benjamin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2861
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptación
Rendimiento y genotipos de trigo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La investigación, adaptación y rendimiento de genotipos de trigo (Triticum aestivum) en condiciones edafoclimáticas de Santa María de Panacocha – Huarachudo, el objetivo fue determinar la adaptación y rendimiento de genotipos de trigo y la hipótesis que si, se adaptan los genotipos de trigo y tienen buen rendimiento. En los materiales y métodos tenemos el tipo de investigación aplicada, nivel experimental, diseño de bloques completos al azar. La prueba de hipótesis fue a con el diseño, datos registrados y las técnicas e instrumentos de recolección de información. Los resultados permiten concluir que existe efecto significativo entre los tratamientos en los parámetros evaluados donde ocuparon los primeros lugares para número de espigado el tratamientos San Francisco (212,25) granos para longitud de espigas Visceño (12,5) centímetros para macollos por planta San Francisco (70) macollos por espiga, para altura de plantas Visceño (151) para el peso de 1 000 granos San francisco (70) gramos, asimismo fue en el peso de granos por parcela (3,43) kg y con rendiiento estimado por hectarea (9 75,71) kg/ha . Las condiciones ambientales fueron bastante favorables para el desarrollo de las variedades cultivadas siendo un factor muy importante que nos permitió describir estadísticamente las diferencias entre las variedades, que pudieron expresar su mejor rendimiento a estas condiciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).