Determinantes de riesgo de la anemia ferropénica en niños/niñas de 6 a 35 meses usuarios del Centro de Salud Huancapallac - Huánuco 2019.
Descripción del Articulo
Objetivo. Identificar los determinantes de riesgo relacionados con la anemia ferropénica de niños/niñas de 6 a 35 meses usuarios del Centro de Salud Huancapallac. Huánuco; 2019. Metodología. Estudio prospectivo, analítico, transversal y observacional, con un diseño correlacional. La muestra la confo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5727 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5727 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Determinantes Anemia ferropénica Niños preescolares Enfermería |
Sumario: | Objetivo. Identificar los determinantes de riesgo relacionados con la anemia ferropénica de niños/niñas de 6 a 35 meses usuarios del Centro de Salud Huancapallac. Huánuco; 2019. Metodología. Estudio prospectivo, analítico, transversal y observacional, con un diseño correlacional. La muestra la conformaron 45 niños a cuyas madres se aplicaron un cuestionario de las determinantes de la anemia ferropénica, previa validación. Se realizó el análisis descriptivo e inferencial mediante la prueba no paramétrica de Chi Cuadrado, con un OR. Se tuvo en cuenta los aspectos éticos. Resultados. El análisis determinó que el control prenatal tardío [X2,=6,4; GL=1; OR=,05 y p =0,009] como determinante de la madre, estuvieron asociados a la presencia de anemia ferropénica en los niños en estudio. Dentro de las determinantes del niño relacionados a la anemia ferropénica se tuvo al peso inadecuado al nacer [X2,=4,8; GL=1; OR=1,6 y p =0,027], inicio inoportuno de la alimentación complementaria [X2,=4,8; GL=1; OR=,01 y p =0,027] y el estado nutricional inadecuado [X2,=9,1; GL=1; OR=0,5 y p =0,002]. En las determinantes alimentarias se halló que el bajo consumo de carnes rojas [X2,=4,8; GL=1; OR=5,6 y p =0,027], bajo consumo de col [X2,=8,1; GL=1; OR=1,8 y p =0,003] y lechuga [X2,=6,4; GL=1; OR=1,7 y p =0,009], el bajo consumo de lácteos, de productos de origen animal y el consumo frecuentes de galletas estuvieron relacionados a la anemia ferropénica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).