La resistencia y violencia contra la autoridad en el ejercicio de funciones en el distrito fiscal de Callería - Pucallpa, Región Ucayali 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación parte de determinar si se puede configurarse el delito de violencia contra la autoridad en su forma agravada frente a un acto abusivo, a razón de que el efectivo policial no ejerce un acto del legítimo ejercicio de sus funciones. Se utilizaron métodos generales y específico...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3058 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3058 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia Resistencia Autoridad Funciones públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La presente investigación parte de determinar si se puede configurarse el delito de violencia contra la autoridad en su forma agravada frente a un acto abusivo, a razón de que el efectivo policial no ejerce un acto del legítimo ejercicio de sus funciones. Se utilizaron métodos generales y específicos tales como: el analítico, fue usado para efectuar una descripción razonada de la situación problemática descomponiéndola en aspectos que lo conforman y caracterizan así como para realizar un estudio minucioso del problema ; el histórico, fue usado para determinar el desarrollo de la epistemología a través del tiempo; el dogmático fue usado para consignar los principales planteamientos doctrinales sobre los métodos del conocimiento, la epistemología jurídica y concepciones sobre la epistemología, doctrinas de derecho y los correspondientes aspectos filosóficos. El resultado general fue que, del 100% (55) de los operadores de justicia y sujetos procesados el 64,0% considera que el delito de violencia y resistencia a la autoridad contra la autoridad en su forma agravada no se configura frente a un acto abusivo en razón de que el efectivo policial en esos momentos no ejerce un acto del legítimo ejercicio de sus funciones. Chi2= 41,830 (p=0,000; <0.05). Concluyendo que no constituye delito de resistencia y violencia contra la autoridad, cuando la intervención policial no sigue los procedimientos jurídicos por lo cual ya es abuso de autoridad. Un efectivo policial no puede tener autoridad para intervenir a un ciudadano que supuestamente ha cometido una falta o delito, sin tener las funciones correspondientes, lo cual por sí mismo constituye el delito de usurpación de funciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).