Predictivos en la prevalencia de embarazos en adolescentes y la incidencia de morbilidad materna, Hospital de Apoyo San Miguel, Distrito San Miguel, La Mar – Ayacucho, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la relación que existe entre predictivos para prevalencia de embarazos adolescentes e incidencia de morbilidad materna en Hospital de Apoyo San Miguel, La Mar - Ayacucho, 2019. Método. fue de nivel explicativo, tipo retrospectiva y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pocomucha Poma, Giuliana Yoshi
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7602
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7602
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Predictivos
Gestante adolescente
Morbilidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo, determinar la relación que existe entre predictivos para prevalencia de embarazos adolescentes e incidencia de morbilidad materna en Hospital de Apoyo San Miguel, La Mar - Ayacucho, 2019. Método. fue de nivel explicativo, tipo retrospectiva y transversal. La población muestral fueron 30 gestantes adolescentes que acudieron al servicio diferenciado del adolescente, atención prenatal y sala de dilatación del nosocomio. Resultados: Predictivos Sociodemográficos (63.3% son de 10-12 años y 23.3% 13-14 años; 60% nivel secundario, 23.3% primaria y 16.7% superior; 73.3% no trabajan y en convivencia con pareja) Familiares (33.3% tipo monoparental, abuelos acogedores y 6.7% familia extendida; 53.3% con antecedentes de embarazo precoz y 33.3% una relación regular con padres) Sexuales reproductivos (60% 1ra relación sexual 13-14 años, 53.3% + 3 parejas sexuales, 50% usaron método anticonceptivo hormonal y 33.3% se información de salud sexual reproductiva por redes sociales) Socioculturales (23.3% tuvieron violencia física y 3.3% psicológica; 30% consumen bebidas alcohólica “cerveza, 16.7% marihuana y 10% ron – caña). Morbilidad materna: 53.3% presentaron anemia, 30% infección urinaria, 53.3% hipertensión en embarazo, 56.7% infección vaginal, 6.7% desgarro perineal, 20% amenaza de parto pretérmino, 73.3% terminaron en parto prematuro, 26.7% con ruptura prematura de membranas. El nivel de significancia es <0.05, por lo se concluye que los predictivos para prevalencia de embarazos adolescentes se relacionan significativamente con incidencia en morbilidad materna en Hospital de Apoyo San Miguel, La Mar- Ayacucho, 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).