Estabilización de taludes de la carretera pe-3n, km 263+100
Descripción del Articulo
Mantener estable los taludes es muy importante en las carreteras, por lo que es indispensable plantear métodos correctivos de estabilización en taludes que se observa que puedan fallar o que hayan fallado parcialmente, ya que si estos fallan por completo pueden alterar el normal funcionamiento de la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2849 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2849 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estabilización de taludes Carretera Métodos correctivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.80 |
| id |
UNHE_59f5e99812c61e1ad216f3b3e37d80a9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2849 |
| network_acronym_str |
UNHE |
| network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
| repository_id_str |
4607 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estabilización de taludes de la carretera pe-3n, km 263+100 |
| title |
Estabilización de taludes de la carretera pe-3n, km 263+100 |
| spellingShingle |
Estabilización de taludes de la carretera pe-3n, km 263+100 García Salazar, Joseph B. Estabilización de taludes Carretera Métodos correctivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.80 |
| title_short |
Estabilización de taludes de la carretera pe-3n, km 263+100 |
| title_full |
Estabilización de taludes de la carretera pe-3n, km 263+100 |
| title_fullStr |
Estabilización de taludes de la carretera pe-3n, km 263+100 |
| title_full_unstemmed |
Estabilización de taludes de la carretera pe-3n, km 263+100 |
| title_sort |
Estabilización de taludes de la carretera pe-3n, km 263+100 |
| author |
García Salazar, Joseph B. |
| author_facet |
García Salazar, Joseph B. |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zevallos Huaranga, Jorge Luis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
García Salazar, Joseph B. |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estabilización de taludes Carretera Métodos correctivos |
| topic |
Estabilización de taludes Carretera Métodos correctivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.80 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.80 |
| description |
Mantener estable los taludes es muy importante en las carreteras, por lo que es indispensable plantear métodos correctivos de estabilización en taludes que se observa que puedan fallar o que hayan fallado parcialmente, ya que si estos fallan por completo pueden alterar el normal funcionamiento de la vía, por lo que en esta ocasión planteamos como sistema de estabilización de taludes de la Carretera PE-3N, Km. 263+100, muros reforzados con geosinteticos y además verificaremos la estabilidad de los taludes adyacentes al Km. 263+100; debido a que esta es una vía muy importante en la Región Huánuco, ya que da acceso a cuatro provincias (Dos de Mayo, Huamalies, Lauricocha y Yarowilca) y también nos comunica a la Región Ancash. Para proceder con los diseños del sistema de estabilización y análisis de estabilidad de los taludes primeramente nos enfocamos en el trabajo de campo como la topografía, la realización de las calicatas para la extracción de las muestras, identificación y delimitación de la microcuenca de influencia, además de recoger datos de sismicidad de la zona, datos hidrológicos, etc. Para posteriormente realizar el procesamiento de los datos obtenidos tanto en campo como en laboratorio; con todos estos datos obtenidos pasamos a realizar el diseño del muro reforzado con geosinteticos, obteniendo factores de seguridad optimos para las dimensiones del muro planteadas; y finalmente realizar el análisis de estabilidad de los taludes adyacentes al sector en estudio en el software Goe-Slope, obteniendo factores de seguridad que indican estar monitoreando el comportamiento de los taludes. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-03-16T12:59:51Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-03-16T12:59:51Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TIC 00129 G24 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/2849 |
| identifier_str_mv |
TIC 00129 G24 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/2849 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
| collection |
UNHEVAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8005b7a7-e820-47c3-ba0e-fdf736460de9/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/83afc7ef-5c71-41ed-bd33-cac1e479769e/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/916ab957-addd-4ea4-a744-46f2a4592be5/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0898e0dc-f3c3-42fa-ab97-c183fdabc2b2/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
55ae71990cc09f3cf35da8172b087bc7 a8b1e343b16843591d720ec066f7beb3 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 059b7aab502c011d6695d3248b8552ea |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
| _version_ |
1822145863347077120 |
| spelling |
Zevallos Huaranga, Jorge LuisGarcía Salazar, Joseph B.2018-03-16T12:59:51Z2018-03-16T12:59:51Z2017TIC 00129 G24https://hdl.handle.net/20.500.13080/2849Mantener estable los taludes es muy importante en las carreteras, por lo que es indispensable plantear métodos correctivos de estabilización en taludes que se observa que puedan fallar o que hayan fallado parcialmente, ya que si estos fallan por completo pueden alterar el normal funcionamiento de la vía, por lo que en esta ocasión planteamos como sistema de estabilización de taludes de la Carretera PE-3N, Km. 263+100, muros reforzados con geosinteticos y además verificaremos la estabilidad de los taludes adyacentes al Km. 263+100; debido a que esta es una vía muy importante en la Región Huánuco, ya que da acceso a cuatro provincias (Dos de Mayo, Huamalies, Lauricocha y Yarowilca) y también nos comunica a la Región Ancash. Para proceder con los diseños del sistema de estabilización y análisis de estabilidad de los taludes primeramente nos enfocamos en el trabajo de campo como la topografía, la realización de las calicatas para la extracción de las muestras, identificación y delimitación de la microcuenca de influencia, además de recoger datos de sismicidad de la zona, datos hidrológicos, etc. Para posteriormente realizar el procesamiento de los datos obtenidos tanto en campo como en laboratorio; con todos estos datos obtenidos pasamos a realizar el diseño del muro reforzado con geosinteticos, obteniendo factores de seguridad optimos para las dimensiones del muro planteadas; y finalmente realizar el análisis de estabilidad de los taludes adyacentes al sector en estudio en el software Goe-Slope, obteniendo factores de seguridad que indican estar monitoreando el comportamiento de los taludes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALEstabilización de taludesCarreteraMétodos correctivoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.80Estabilización de taludes de la carretera pe-3n, km 263+100info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaIngeniero CivilIngeniería Civil19836982https://orcid.org/0000-0003-1944-7198732038https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTIC 00129 G24.pdf.jpgTIC 00129 G24.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15726https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8005b7a7-e820-47c3-ba0e-fdf736460de9/download55ae71990cc09f3cf35da8172b087bc7MD58ORIGINALTIC 00129 G24.pdfTIC 00129 G24.pdfTexto completoapplication/pdf22160723https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/83afc7ef-5c71-41ed-bd33-cac1e479769e/downloada8b1e343b16843591d720ec066f7beb3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/916ab957-addd-4ea4-a744-46f2a4592be5/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTIC 00129 G24.pdf.txtTIC 00129 G24.pdf.txtExtracted texttext/plain101721https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0898e0dc-f3c3-42fa-ab97-c183fdabc2b2/download059b7aab502c011d6695d3248b8552eaMD5720.500.13080/2849oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/28492024-10-22 11:30:47.207http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).