Remediación mediante volatilización de suelos contaminados por derrames y afloramiento de hidrocarburos en Talara Piura

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio abarca exclusivamente a determinar si la presencia de algunos compuestos en los suelos impregnados con hidrocarburos producto del afloramiento de napa freática y derrames fueron remediados significativamente con la volatilización. En este contexto, se establece la im...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arteaga Vega, Adderlin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6870
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6870
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afloramiento
Remediación de suelos
Contaminación del suelo
Napa freática
Remediación por volatilización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id UNHE_59335b914f5480416c781dd93170ce62
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6870
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Remediación mediante volatilización de suelos contaminados por derrames y afloramiento de hidrocarburos en Talara Piura
title Remediación mediante volatilización de suelos contaminados por derrames y afloramiento de hidrocarburos en Talara Piura
spellingShingle Remediación mediante volatilización de suelos contaminados por derrames y afloramiento de hidrocarburos en Talara Piura
Arteaga Vega, Adderlin
Afloramiento
Remediación de suelos
Contaminación del suelo
Napa freática
Remediación por volatilización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Remediación mediante volatilización de suelos contaminados por derrames y afloramiento de hidrocarburos en Talara Piura
title_full Remediación mediante volatilización de suelos contaminados por derrames y afloramiento de hidrocarburos en Talara Piura
title_fullStr Remediación mediante volatilización de suelos contaminados por derrames y afloramiento de hidrocarburos en Talara Piura
title_full_unstemmed Remediación mediante volatilización de suelos contaminados por derrames y afloramiento de hidrocarburos en Talara Piura
title_sort Remediación mediante volatilización de suelos contaminados por derrames y afloramiento de hidrocarburos en Talara Piura
author Arteaga Vega, Adderlin
author_facet Arteaga Vega, Adderlin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zavala Solorzano, Max John
dc.contributor.author.fl_str_mv Arteaga Vega, Adderlin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Afloramiento
Remediación de suelos
Contaminación del suelo
Napa freática
Remediación por volatilización
topic Afloramiento
Remediación de suelos
Contaminación del suelo
Napa freática
Remediación por volatilización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description El objetivo del presente estudio abarca exclusivamente a determinar si la presencia de algunos compuestos en los suelos impregnados con hidrocarburos producto del afloramiento de napa freática y derrames fueron remediados significativamente con la volatilización. En este contexto, se establece la importancia de contar con una metodología que permita mitigar y controlar la afectación del recurso suelo, a través de técnicas que sean efectivas, económicas y sustentables como la volatilización. La pregunta de investigación se responde a través de un experimento que implica aplicación de la metodología usada para el tratamiento y que está sustentada en la volatilización de suelos los cuales se aplicaron durante cinco meses según el grado de afectación de estos y separados mediante parcelas de tratamiento, para la cual se caracterizó la zona de estudio, se recolectaron datos, se tomaron muestras de suelo, se segregó en parcelas, se volatilizó y finalmente se analizó en un laboratorio acreditado por el Instituto Nacional de la Calidad (INACAL). Los resultados durante el periodo de abril a junio del 2018 expresan claramente que los suelos contaminados por afloramiento y derrames de hidrocarburos fueron remediados significativamente con la técnica de la volatilización, verificando que estos valores obtenidos efectivamente están por debajo de los parámetros establecidos por los ECA Suelo vigente. Finalmente se recomienda aplicar esta técnica en otras instalaciones u organizaciones donde se tenga suelos contaminados por hidrocarburo, permitiendo fortalecer la gestión ambiental, tanto de la empresa como del país.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-14T17:16:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-14T17:16:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/6870
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/6870
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv PGA00121A78;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e045769c-f2d7-4a1d-acfe-ae1e14e31f85/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4bf15f2a-d89d-469f-8be1-5fac51e65d8c/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b144eef0-096d-4571-8c14-a873d0a7ddd4/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fbafab1e-4b8c-4ac7-897a-b1982a7100b1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 275ced4630921752caec3c7bf20a0870
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3328336889752a2f110fe68b40b07b2e
6a0d36478b4d343b394993f156ec850d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145784501501952
spelling Zavala Solorzano, Max JohnArteaga Vega, Adderlin2022-02-14T17:16:31Z2022-02-14T17:16:31Z2021https://hdl.handle.net/20.500.13080/6870El objetivo del presente estudio abarca exclusivamente a determinar si la presencia de algunos compuestos en los suelos impregnados con hidrocarburos producto del afloramiento de napa freática y derrames fueron remediados significativamente con la volatilización. En este contexto, se establece la importancia de contar con una metodología que permita mitigar y controlar la afectación del recurso suelo, a través de técnicas que sean efectivas, económicas y sustentables como la volatilización. La pregunta de investigación se responde a través de un experimento que implica aplicación de la metodología usada para el tratamiento y que está sustentada en la volatilización de suelos los cuales se aplicaron durante cinco meses según el grado de afectación de estos y separados mediante parcelas de tratamiento, para la cual se caracterizó la zona de estudio, se recolectaron datos, se tomaron muestras de suelo, se segregó en parcelas, se volatilizó y finalmente se analizó en un laboratorio acreditado por el Instituto Nacional de la Calidad (INACAL). Los resultados durante el periodo de abril a junio del 2018 expresan claramente que los suelos contaminados por afloramiento y derrames de hidrocarburos fueron remediados significativamente con la técnica de la volatilización, verificando que estos valores obtenidos efectivamente están por debajo de los parámetros establecidos por los ECA Suelo vigente. Finalmente se recomienda aplicar esta técnica en otras instalaciones u organizaciones donde se tenga suelos contaminados por hidrocarburo, permitiendo fortalecer la gestión ambiental, tanto de la empresa como del país.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEPGA00121A78;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/AfloramientoRemediación de suelosContaminación del sueloNapa freáticaRemediación por volatilizaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Remediación mediante volatilización de suelos contaminados por derrames y afloramiento de hidrocarburos en Talara Piurainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoMaestro en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Mención en Gestión AmbientalMedio Ambiente y Desarrollo Sostenible mención en Gestión Ambiental21088161https://orcid.org/0000-0001-5723-969446018561521897Jacha Ayala, ZosimoCori Vargas, Neil RaulBerrospi Noria, Jean Paulhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPGA00121A78.pdfPGA00121A78.pdfTesisapplication/pdf4716415https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e045769c-f2d7-4a1d-acfe-ae1e14e31f85/download275ced4630921752caec3c7bf20a0870MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4bf15f2a-d89d-469f-8be1-5fac51e65d8c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTPGA00121A78.pdf.txtPGA00121A78.pdf.txtExtracted texttext/plain101650https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b144eef0-096d-4571-8c14-a873d0a7ddd4/download3328336889752a2f110fe68b40b07b2eMD55THUMBNAILPGA00121A78.pdf.jpgPGA00121A78.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18928https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fbafab1e-4b8c-4ac7-897a-b1982a7100b1/download6a0d36478b4d343b394993f156ec850dMD5620.500.13080/6870oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/68702024-10-22 10:21:34.865https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.926842
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).