Evaluación de la relación inóculo sustrato en la producción de biometano con dos tipos de sustratos a temperatura ambiente

Descripción del Articulo

ROJAS MEZA, Kevin Orlando. Evaluación de la relación inóculo sustrato en la producción de biometano con dos tipos de sustratos a temperatura ambiente. Tesis para optar el título de Ingeniero Agroindustrial, Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial, Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Meza, Kevin Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11244
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Digestión anaerobia
Bioenergía
Potencial bioquímico de metano
Estiércol de cuy
Estiércol de ovino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
id UNHE_5739e711f4b10cebac100f1f939d7c03
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11244
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la relación inóculo sustrato en la producción de biometano con dos tipos de sustratos a temperatura ambiente
title Evaluación de la relación inóculo sustrato en la producción de biometano con dos tipos de sustratos a temperatura ambiente
spellingShingle Evaluación de la relación inóculo sustrato en la producción de biometano con dos tipos de sustratos a temperatura ambiente
Rojas Meza, Kevin Orlando
Digestión anaerobia
Bioenergía
Potencial bioquímico de metano
Estiércol de cuy
Estiércol de ovino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
title_short Evaluación de la relación inóculo sustrato en la producción de biometano con dos tipos de sustratos a temperatura ambiente
title_full Evaluación de la relación inóculo sustrato en la producción de biometano con dos tipos de sustratos a temperatura ambiente
title_fullStr Evaluación de la relación inóculo sustrato en la producción de biometano con dos tipos de sustratos a temperatura ambiente
title_full_unstemmed Evaluación de la relación inóculo sustrato en la producción de biometano con dos tipos de sustratos a temperatura ambiente
title_sort Evaluación de la relación inóculo sustrato en la producción de biometano con dos tipos de sustratos a temperatura ambiente
author Rojas Meza, Kevin Orlando
author_facet Rojas Meza, Kevin Orlando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huaman Leandro, Liceth Rocío
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Meza, Kevin Orlando
dc.subject.none.fl_str_mv Digestión anaerobia
Bioenergía
Potencial bioquímico de metano
Estiércol de cuy
Estiércol de ovino
topic Digestión anaerobia
Bioenergía
Potencial bioquímico de metano
Estiércol de cuy
Estiércol de ovino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
dc.subject.ocde.Es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
description ROJAS MEZA, Kevin Orlando. Evaluación de la relación inóculo sustrato en la producción de biometano con dos tipos de sustratos a temperatura ambiente. Tesis para optar el título de Ingeniero Agroindustrial, Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial, Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco-Perú. 2023. El aprovechamiento de los residuos de la industria agropecuaria mediante la digestión anaerobia (DA) es una interesante tecnología que ofrece oportunidades de energía sustentable, y merece más investigación a favor de preservar el medio ambiente. Este estudio evaluó la Relación Inóculo Sustrato (1, 1.5, 2, 2.5, 3, 3.5 y 4) basado en la proporción de sólidos volátiles para la producción de biometano a partir de excretas de cuy y oveja del Centros de Producción Universitario – Kotosh, utilizando DA a temperatura ambiente y la evaluación del potencial bioquímico de metano según el método de densidad de gases (GD-BMP). Se caracterizó fisicoquímicamente y destacó el contenido de nitrógeno y los ácidos grasos volátiles. Por consiguiente, el rendimiento de metano acumulado que duró 36 días para el estiércol de cuy y 69 días para el estiércol de ovino exhibió diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) de acuerdo al análisis de varianza de un diseño completamente al azar. Los tratamientos resaltantes para el sustrato de cuy fueron RIS 2.0 y 4.0 (113.31 y 77.47 mL CH4/gSV, respectivamente) a su vez que el sustrato de ovino tuvo representación con los tratamientos de RIS 4.0 y 1.0 (471.00 y 307.83 mL CH4/gSV, respectivamente). El rendimiento superior se debió al contenido de la fracción de metano; en ambos casos, el mejor tratamiento fue la RIS 4.0 (46.46% y 75.55% para el sustrato de cuy y ovino respectivamente). Se concluyó que la presencia de inhibidores y la variación de la RIS afecta significativamente el rendimiento.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-02-12T20:00:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-02-12T20:00:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.Es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/11244
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/11244
dc.language.iso.Es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T023_71128118_T
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.Es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.Es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1d017151-80bb-4172-9543-fd67c5d2e9ef/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/47651e52-af91-4033-8aef-9a3d50373321/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4f386a63-a086-414e-a53d-f9c69e190af8/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fab04bf1-6100-4e1e-a459-1eb0d2c1dd0a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 07a4e156f2420f61c9f35c5b4cc0b6be
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
77c58cca1eab0d61f4b2d328853a2e92
2e31f7ef83d4b1b2f11b4d40fbc5ecce
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1824682412490096640
spelling Huaman Leandro, Liceth RocíoRojas Meza, Kevin Orlando2025-02-12T20:00:21Z2025-02-12T20:00:21Z2024https://hdl.handle.net/20.500.13080/11244ROJAS MEZA, Kevin Orlando. Evaluación de la relación inóculo sustrato en la producción de biometano con dos tipos de sustratos a temperatura ambiente. Tesis para optar el título de Ingeniero Agroindustrial, Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial, Universidad Nacional Hermilio Valdizán, Huánuco-Perú. 2023. El aprovechamiento de los residuos de la industria agropecuaria mediante la digestión anaerobia (DA) es una interesante tecnología que ofrece oportunidades de energía sustentable, y merece más investigación a favor de preservar el medio ambiente. Este estudio evaluó la Relación Inóculo Sustrato (1, 1.5, 2, 2.5, 3, 3.5 y 4) basado en la proporción de sólidos volátiles para la producción de biometano a partir de excretas de cuy y oveja del Centros de Producción Universitario – Kotosh, utilizando DA a temperatura ambiente y la evaluación del potencial bioquímico de metano según el método de densidad de gases (GD-BMP). Se caracterizó fisicoquímicamente y destacó el contenido de nitrógeno y los ácidos grasos volátiles. Por consiguiente, el rendimiento de metano acumulado que duró 36 días para el estiércol de cuy y 69 días para el estiércol de ovino exhibió diferencias estadísticamente significativas (p<0.05) de acuerdo al análisis de varianza de un diseño completamente al azar. Los tratamientos resaltantes para el sustrato de cuy fueron RIS 2.0 y 4.0 (113.31 y 77.47 mL CH4/gSV, respectivamente) a su vez que el sustrato de ovino tuvo representación con los tratamientos de RIS 4.0 y 1.0 (471.00 y 307.83 mL CH4/gSV, respectivamente). El rendimiento superior se debió al contenido de la fracción de metano; en ambos casos, el mejor tratamiento fue la RIS 4.0 (46.46% y 75.55% para el sustrato de cuy y ovino respectivamente). Se concluyó que la presencia de inhibidores y la variación de la RIS afecta significativamente el rendimiento.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPET023_71128118_TSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessDigestión anaerobiaBioenergíaPotencial bioquímico de metanoEstiércol de cuyEstiércol de ovinohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00Evaluación de la relación inóculo sustrato en la producción de biometano con dos tipos de sustratos a temperatura ambienteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniero AgroindustrialAgroindustrial43691514https://orcid.org/0000-0003-1807-414X71128118811059Natividad Bardales, Angel DavidEstacio Laguna, RogerChamorro Gomez, Ruth Estherhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALT023_71128118_T.pdfT023_71128118_T.pdfTesisapplication/pdf4570848https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1d017151-80bb-4172-9543-fd67c5d2e9ef/download07a4e156f2420f61c9f35c5b4cc0b6beMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/47651e52-af91-4033-8aef-9a3d50373321/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTT023_71128118_T.pdf.txtT023_71128118_T.pdf.txtExtracted texttext/plain101886https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4f386a63-a086-414e-a53d-f9c69e190af8/download77c58cca1eab0d61f4b2d328853a2e92MD53THUMBNAILT023_71128118_T.pdf.jpgT023_71128118_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18431https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fab04bf1-6100-4e1e-a459-1eb0d2c1dd0a/download2e31f7ef83d4b1b2f11b4d40fbc5ecceMD5420.500.13080/11244oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/112442025-02-13 03:08:29.094open.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).