Características epidemiológicas y flujo vaginal en mujeres en edad fértil Centro de Salud Margos - Huánuco 2021
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo conocer las características epidemiológicas que se relacionan con el flujo vaginal de mujeres en edad fértil que acuden al Centro de Salud Margos-Huánuco, 2021. El estudio fue no experimental, descriptivo correlacional, cuantitativo, retrospectivo de corte trasver...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8668 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8668 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Características epidemiológicas Flujo vaginal Mujer en edad fértil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo conocer las características epidemiológicas que se relacionan con el flujo vaginal de mujeres en edad fértil que acuden al Centro de Salud Margos-Huánuco, 2021. El estudio fue no experimental, descriptivo correlacional, cuantitativo, retrospectivo de corte trasversal; la muestra estuvo conformado por 70 mujeres de 15-49 años, el muestreo que se uso fue no probabilístico intencional según los criterios de inclusión y exclusión. La técnica utilizada fue análisis documental y como herramienta una ficha de recolección de datos. Los resultados encontrados: dentro de las características sociodemográficas el 35,7% tuvo de 25-34 años, el 41,2% estudio hasta el nivel secundario, el 44,2 % eran convivientes, el 42,8% se dedicaban a trabajar en el hogar y el 90% provenían de zona rural. Respecto a las características Gineco-obstétricas menarquia de 13-14 años 60%, inicio de relaciones sexuales de 12 -14 años 55%, número de parejas sexuales de 3-4 parejas 62,9%, menstruación irregular 74,3%, antecedentes de flujo vaginal 94,3%, uso de anticonceptivo 80%, y el tipo de anticonceptivo fue inyectables 40%. Las patologías vaginales más frecuentes fueron: la vaginosis bacteriana con el 52,9% y la candidiasis con el 35,7 %. Respecto a las características clínicas de flujo vaginal más frecuentes fueron: el 42,8% tuvo flujo verdoso, el 30% presentaron mal olor, el 17,1% sintieron ardor en la pared vaginal, el 90% picazón en los genitales, y el 51,4% tuvieron prurito en los genitales. En conclusión, las características epidemiológicas están relacionados con el flujo vaginal de mujeres en edad fértil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).