Impacto de la Educación Virtual en el contexto socioeconómico de los estudiantes de la UNHEVAL a raíz de la pandemia covid-19
Descripción del Articulo
La investigación titulada: “Impacto de la educación virtual en el contexto socioeconómico de los estudiantes de la UNHEVAL a raíz de la pandemia Covid- 19” desarrollada en medio de una crisis sanitaria global por la pandemia COVID - 19, que casi detuvo las actividades en todo el planeta, paralizó la...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7639 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7639 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contexto socioeconómico Educación virtual Pandemia Educación presencial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.93 |
| id |
UNHE_57091f231c313e4c9d27f75e4571d228 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7639 |
| network_acronym_str |
UNHE |
| network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
| repository_id_str |
4607 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Impacto de la Educación Virtual en el contexto socioeconómico de los estudiantes de la UNHEVAL a raíz de la pandemia covid-19 |
| title |
Impacto de la Educación Virtual en el contexto socioeconómico de los estudiantes de la UNHEVAL a raíz de la pandemia covid-19 |
| spellingShingle |
Impacto de la Educación Virtual en el contexto socioeconómico de los estudiantes de la UNHEVAL a raíz de la pandemia covid-19 Cubillos Ambrosio, Inés Rosmeri Contexto socioeconómico Educación virtual Pandemia Educación presencial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.93 |
| title_short |
Impacto de la Educación Virtual en el contexto socioeconómico de los estudiantes de la UNHEVAL a raíz de la pandemia covid-19 |
| title_full |
Impacto de la Educación Virtual en el contexto socioeconómico de los estudiantes de la UNHEVAL a raíz de la pandemia covid-19 |
| title_fullStr |
Impacto de la Educación Virtual en el contexto socioeconómico de los estudiantes de la UNHEVAL a raíz de la pandemia covid-19 |
| title_full_unstemmed |
Impacto de la Educación Virtual en el contexto socioeconómico de los estudiantes de la UNHEVAL a raíz de la pandemia covid-19 |
| title_sort |
Impacto de la Educación Virtual en el contexto socioeconómico de los estudiantes de la UNHEVAL a raíz de la pandemia covid-19 |
| author |
Cubillos Ambrosio, Inés Rosmeri |
| author_facet |
Cubillos Ambrosio, Inés Rosmeri Espiritu Sabrera, Tania Rosaura |
| author_role |
author |
| author2 |
Espiritu Sabrera, Tania Rosaura |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huaranga Navarro, Héctor Raúl |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cubillos Ambrosio, Inés Rosmeri Espiritu Sabrera, Tania Rosaura |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Contexto socioeconómico Educación virtual Pandemia Educación presencial |
| topic |
Contexto socioeconómico Educación virtual Pandemia Educación presencial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.93 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.93 |
| description |
La investigación titulada: “Impacto de la educación virtual en el contexto socioeconómico de los estudiantes de la UNHEVAL a raíz de la pandemia Covid- 19” desarrollada en medio de una crisis sanitaria global por la pandemia COVID - 19, que casi detuvo las actividades en todo el planeta, paralizó la educación presencial, realizando cambios inmediatos teniendo miras hacia una educación virtual. Este cambio repentino causó en los alumnos una serie de reacciones. Para conocer ello se hizo la presente investigación, con el propósito de conocer impacto que ha generado el cambio de la educación de modalidad presencial, a la modalidad virtual, en el contexto socioeconómico de los estudiantes de la UNHEVAL, durante el año 2020. La población en estudio, estuvo constituida por 150 estudiantes de la misma universidad. El método utilizado fue el descriptivo, analítico y no experimental, con un enfoque cuantitativo; como instrumentos utilizados fueron: el cuestionario, la guía de entrevista, la guía de observación y el análisis documental; todos referidos al contexto socioeconómico del estudiante valdizano. Los datos fueron procesados utilizando el programa Excel, obteniendo cuadros y gráficos estadísticos, y luego se procedió con la descripción, interpretación y análisis de datos. Los resultados a los que se llegan con este trabajo reflejan las consideraciones planteadas en los objetivos, como también, en el planteamiento de la hipótesis. Así tenemos que los impactos más resaltantes en el aspecto económico fueron que el 32% tuvieron que implementar un lugar de estudio (aislarse) en su hogar, un 40% tuvieron que adquirir los equipos necesarios para interactuar en las clases virtuales; pero se contrapone a ese gasto a que un 56% resalta el ahorro (transporte, útiles, tiempo, etc.). En el ámbito social, es notorio que un 57.3% califique de regular la interacción social con los demás compañeros, con una tendencia a incrementarse debido a que los alumnos buscan nuevas formas de interrelacionarse. En general vemos que luego de un impacto socioeconómico brusco, ahora se está en una etapa de adecuación a esta nueva forma de educación virtual. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-14T17:27:16Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-14T17:27:16Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/7639 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/7639 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
TSOC00137C94; |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
| collection |
UNHEVAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e3e4131b-f924-4562-9d29-1ce3a9a03b2d/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f477b936-87ee-41e2-975e-3531714849e9/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d66c9747-8056-462a-9d26-437a4c52d663/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e5683667-3a5a-4f12-bffb-1d88f812adb6/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
dbf4f3c8ef0302d23e8c716c49317188 d563f15abaa6c57146067626cbe4cbe1 bd0e06d2020950cb93523b5085998ee9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
| _version_ |
1822145861900042240 |
| spelling |
Huaranga Navarro, Héctor RaúlCubillos Ambrosio, Inés RosmeriEspiritu Sabrera, Tania Rosaura2022-11-14T17:27:16Z2022-11-14T17:27:16Z2022https://hdl.handle.net/20.500.13080/7639La investigación titulada: “Impacto de la educación virtual en el contexto socioeconómico de los estudiantes de la UNHEVAL a raíz de la pandemia Covid- 19” desarrollada en medio de una crisis sanitaria global por la pandemia COVID - 19, que casi detuvo las actividades en todo el planeta, paralizó la educación presencial, realizando cambios inmediatos teniendo miras hacia una educación virtual. Este cambio repentino causó en los alumnos una serie de reacciones. Para conocer ello se hizo la presente investigación, con el propósito de conocer impacto que ha generado el cambio de la educación de modalidad presencial, a la modalidad virtual, en el contexto socioeconómico de los estudiantes de la UNHEVAL, durante el año 2020. La población en estudio, estuvo constituida por 150 estudiantes de la misma universidad. El método utilizado fue el descriptivo, analítico y no experimental, con un enfoque cuantitativo; como instrumentos utilizados fueron: el cuestionario, la guía de entrevista, la guía de observación y el análisis documental; todos referidos al contexto socioeconómico del estudiante valdizano. Los datos fueron procesados utilizando el programa Excel, obteniendo cuadros y gráficos estadísticos, y luego se procedió con la descripción, interpretación y análisis de datos. Los resultados a los que se llegan con este trabajo reflejan las consideraciones planteadas en los objetivos, como también, en el planteamiento de la hipótesis. Así tenemos que los impactos más resaltantes en el aspecto económico fueron que el 32% tuvieron que implementar un lugar de estudio (aislarse) en su hogar, un 40% tuvieron que adquirir los equipos necesarios para interactuar en las clases virtuales; pero se contrapone a ese gasto a que un 56% resalta el ahorro (transporte, útiles, tiempo, etc.). En el ámbito social, es notorio que un 57.3% califique de regular la interacción social con los demás compañeros, con una tendencia a incrementarse debido a que los alumnos buscan nuevas formas de interrelacionarse. En general vemos que luego de un impacto socioeconómico brusco, ahora se está en una etapa de adecuación a esta nueva forma de educación virtual.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPETSOC00137C94;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Contexto socioeconómicoEducación virtualPandemiaEducación presencialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.93Impacto de la Educación Virtual en el contexto socioeconómico de los estudiantes de la UNHEVAL a raíz de la pandemia covid-19info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Sociales. EP de SociologíaLicenciado(a) en SociologíaSociología22420918https://orcid.org/0000-0002-0208-58167693208270122599314171Aguilar Pari, Mario SalomónVasquez Cipriano, FermínDavila Cardenas, IsabelQuiroz Laguna, Libba Hipólitahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTSOC00137C94.pdfTSOC00137C94.pdfTesisapplication/pdf5070467https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e3e4131b-f924-4562-9d29-1ce3a9a03b2d/downloaddbf4f3c8ef0302d23e8c716c49317188MD51TEXTTSOC00137C94.pdf.txtTSOC00137C94.pdf.txtExtracted texttext/plain101520https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f477b936-87ee-41e2-975e-3531714849e9/downloadd563f15abaa6c57146067626cbe4cbe1MD55THUMBNAILTSOC00137C94.pdf.jpgTSOC00137C94.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19879https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d66c9747-8056-462a-9d26-437a4c52d663/downloadbd0e06d2020950cb93523b5085998ee9MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e5683667-3a5a-4f12-bffb-1d88f812adb6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.13080/7639oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/76392024-10-22 11:29:12.953https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).