Estudio sobre seguridad y eficacia del concentrado liofilizado zea mays morado vidafenol® 200 mg como antiagregante plaquetario: nuevo agente en la prevención de enfermedades cardio y cerebrovasculares

Descripción del Articulo

Pretendemos con este estudio cuantificar el porcentaje de seguridad y eficacia en los pacientes que estén incluidos en el protocolo de tratamiento con el Concentrado Liofilizado de ZEA MAYS MORADO VIDAFENOL® tabletas por 200 mg/día en la prevención de eventos cardiovasculares , monitorización y segu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Iparraguirre López, Flor Haydeé
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1588
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad y eficacia
Antiagregante plaquetario
Concentrado liofilizado zea mayz morado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Pretendemos con este estudio cuantificar el porcentaje de seguridad y eficacia en los pacientes que estén incluidos en el protocolo de tratamiento con el Concentrado Liofilizado de ZEA MAYS MORADO VIDAFENOL® tabletas por 200 mg/día en la prevención de eventos cardiovasculares , monitorización y seguimiento con pruebas de agregación plaquetaria ,siendo el único análogo en el mundo del Ácido Acetil Salicílico sin sus efectos gastrointestinales ni la resistencia que se presenta en el 30 a 40% de los pacientes que son medicados. Como objetivo secundario se medirá la frecuencia de reacciones adversas, los cambios de tratamiento o resistencia a tratamientos con otros fármacos antiagregantes plaquetarios. DISEÑO DEL ESTUDIO: ESTUDIO OBSERVACIONAL DE COHORTE PROSPECTIVO POST AUTORIZACION (Nov. 2009 – Nov. 2014). PACIENTES INCLUIDOS: Todos los pacientes que han recibido en este periodo el Concentrado Liofilizado de ZEA MAYS MORADO VIDAFENOL® tabletas por 200 mg /día. FUENTES DE INFORMACION: Base de datos del Servicio de Hematología del Departamento de Patología Clínica del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen Red. Asistencial Almenara, Seguro Social del Perú - Es Salud. ANALISIS ESTADISTICO Todos los cálculos estadísticos fueron realizados usando el paquete R Statistic versión 2.13.2, las variables cualitativas se expresaron como frecuencia y porcentaje, las variables cuantitativas con promedios, errores estándar, se aplicó la prueba Q de Cochran para evaluar cambios en los grupos de tratamiento. CONCLUSIONES: 96.7% de pacientes no presenta ningún evento adverso (p <0.001). Al principio todos los pacientes tuvieron una prueba de agregometria normal, a los 10 días después de la ingesta 91.3% tuvieron ausencia al agonista ADP, 97.3% tuvieron ausencia al agonista Colágeno y 98% tuvo ausencia al agonista Acido Araquidónico (p < 0.001).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).