Abuso del derecho de los usuarios del servicio público de telecomunicaciones, en los casos del Tribunal Administrativo de solución de reclamos de usuarios de OSIPTEL, en lima, 2017 – 2020

Descripción del Articulo

Esta presente investigación versa sobre el estudio de la desnaturalización del derecho de reclamo del servicio de telecomunicaciones de usuarios ante las empresas prestadoras de dicho servicio; todo ello a partir del estudio de resoluciones emitidas por el Tribunal Administrativo de Solución de Recl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aranda Villanueva, Shajany Yajayra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7721
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7721
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reclamo
Procedimiento administrativo
Procedimiento de reclamo
Usuario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UNHE_56801fba68aea97b0e61175011c671fb
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7721
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Abuso del derecho de los usuarios del servicio público de telecomunicaciones, en los casos del Tribunal Administrativo de solución de reclamos de usuarios de OSIPTEL, en lima, 2017 – 2020
title Abuso del derecho de los usuarios del servicio público de telecomunicaciones, en los casos del Tribunal Administrativo de solución de reclamos de usuarios de OSIPTEL, en lima, 2017 – 2020
spellingShingle Abuso del derecho de los usuarios del servicio público de telecomunicaciones, en los casos del Tribunal Administrativo de solución de reclamos de usuarios de OSIPTEL, en lima, 2017 – 2020
Aranda Villanueva, Shajany Yajayra
Reclamo
Procedimiento administrativo
Procedimiento de reclamo
Usuario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Abuso del derecho de los usuarios del servicio público de telecomunicaciones, en los casos del Tribunal Administrativo de solución de reclamos de usuarios de OSIPTEL, en lima, 2017 – 2020
title_full Abuso del derecho de los usuarios del servicio público de telecomunicaciones, en los casos del Tribunal Administrativo de solución de reclamos de usuarios de OSIPTEL, en lima, 2017 – 2020
title_fullStr Abuso del derecho de los usuarios del servicio público de telecomunicaciones, en los casos del Tribunal Administrativo de solución de reclamos de usuarios de OSIPTEL, en lima, 2017 – 2020
title_full_unstemmed Abuso del derecho de los usuarios del servicio público de telecomunicaciones, en los casos del Tribunal Administrativo de solución de reclamos de usuarios de OSIPTEL, en lima, 2017 – 2020
title_sort Abuso del derecho de los usuarios del servicio público de telecomunicaciones, en los casos del Tribunal Administrativo de solución de reclamos de usuarios de OSIPTEL, en lima, 2017 – 2020
author Aranda Villanueva, Shajany Yajayra
author_facet Aranda Villanueva, Shajany Yajayra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mandujano Rubín, José Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Aranda Villanueva, Shajany Yajayra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Reclamo
Procedimiento administrativo
Procedimiento de reclamo
Usuario
topic Reclamo
Procedimiento administrativo
Procedimiento de reclamo
Usuario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description Esta presente investigación versa sobre el estudio de la desnaturalización del derecho de reclamo del servicio de telecomunicaciones de usuarios ante las empresas prestadoras de dicho servicio; todo ello a partir del estudio de resoluciones emitidas por el Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos de usuarios de OSIPTEL, en Lima, durante el período 2017 – 2020. Ello en mérito a que los usuarios interponen el reclamo, mediante el cual el cobro del servicio se suspende, o en su defecto si el pago por el recibo de servicio ha sido efectuado, se solicita la devolución del monto abonado o la anulación del cobro pendiente de pago, según sea el caso, ello argumentando supuestas fallas en el servicio; no obstante, culminado el procedimiento se verifica que el servicio es prestado correctamente, incluso el mismo funciona durante el período reclamado, siendo que nuestro aparato legal permite al usuario reclamante obtener un resultado favorable mediante resolución emitida por el TRASU que brinda respuesta al recurso de Apelación o Queja que se haya interpuesto. De acuerdo con los resultados de los objetivos específicos del estudio de las resoluciones, se identificó que un 94% de usuarios sí registraron llamadas durante el periodo de reclamo; un 98% de usuarios demostraron que durante el período de reclamo no se registraron cortes al servicio; y un 100% de usuarios sí registraron funcionamiento durante el período del reclamo, por lo que sí se registra la prestación del servicio de telecomunicaciones a los abonados; conjuntamente con ello, un 90% de resoluciones evidencian la voluntad de la operadora de suspender la cobranza del monto facturado durante el período que durase el procedimiento de reclamo, siendo que según la tabla 9, el 88% de casos fueron reajustados, es decir, las operadoras tuvieron que anular la facturación del recibo reclamado o en su defecto, devolver el monto abonado pese al uso del servicio de los usuarios, razón por la cual se concluye en que sí existe abuso del derecho de los usuarios del servicio público de telecomunicaciones, ante Tribunal Administrativo De Solución De Reclamos De Usuarios De OSIPTEL, en Lima, 2017 – 2020
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-30T21:02:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-30T21:02:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/7721
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/7721
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv TD00215A66;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ccb3695e-b895-4d10-9e45-1c0bcc284f1d/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/613cb39d-9796-444b-bbd4-108665fd7999/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/747e30b8-76f4-4956-9455-cecc58a2455e/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b92c7d5d-0dd0-4243-beea-f5ff7eab7ac6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d7b76998881a615c5d4559068e761172
bf6da0e5f9af0c4c0fa84a231517c113
0c1ca4fec2511969327b708adfd7517a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145873524555776
spelling Mandujano Rubín, José LuisAranda Villanueva, Shajany Yajayra2022-11-30T21:02:56Z2022-11-30T21:02:56Z2022https://hdl.handle.net/20.500.13080/7721Esta presente investigación versa sobre el estudio de la desnaturalización del derecho de reclamo del servicio de telecomunicaciones de usuarios ante las empresas prestadoras de dicho servicio; todo ello a partir del estudio de resoluciones emitidas por el Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos de usuarios de OSIPTEL, en Lima, durante el período 2017 – 2020. Ello en mérito a que los usuarios interponen el reclamo, mediante el cual el cobro del servicio se suspende, o en su defecto si el pago por el recibo de servicio ha sido efectuado, se solicita la devolución del monto abonado o la anulación del cobro pendiente de pago, según sea el caso, ello argumentando supuestas fallas en el servicio; no obstante, culminado el procedimiento se verifica que el servicio es prestado correctamente, incluso el mismo funciona durante el período reclamado, siendo que nuestro aparato legal permite al usuario reclamante obtener un resultado favorable mediante resolución emitida por el TRASU que brinda respuesta al recurso de Apelación o Queja que se haya interpuesto. De acuerdo con los resultados de los objetivos específicos del estudio de las resoluciones, se identificó que un 94% de usuarios sí registraron llamadas durante el periodo de reclamo; un 98% de usuarios demostraron que durante el período de reclamo no se registraron cortes al servicio; y un 100% de usuarios sí registraron funcionamiento durante el período del reclamo, por lo que sí se registra la prestación del servicio de telecomunicaciones a los abonados; conjuntamente con ello, un 90% de resoluciones evidencian la voluntad de la operadora de suspender la cobranza del monto facturado durante el período que durase el procedimiento de reclamo, siendo que según la tabla 9, el 88% de casos fueron reajustados, es decir, las operadoras tuvieron que anular la facturación del recibo reclamado o en su defecto, devolver el monto abonado pese al uso del servicio de los usuarios, razón por la cual se concluye en que sí existe abuso del derecho de los usuarios del servicio público de telecomunicaciones, ante Tribunal Administrativo De Solución De Reclamos De Usuarios De OSIPTEL, en Lima, 2017 – 2020application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPETD00215A66;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ReclamoProcedimiento administrativoProcedimiento de reclamoUsuariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Abuso del derecho de los usuarios del servicio público de telecomunicaciones, en los casos del Tribunal Administrativo de solución de reclamos de usuarios de OSIPTEL, en lima, 2017 – 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasAbogadoDerecho y Ciencias Políticas41879368https://orcid.org/0000-0001-5905-396570182998421088Pizarro Alejandro, ArmandoAlvarado Vara, Lenin DomingoSerrano Coz, Zocimohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTD00215A66.pdf.txtTD00215A66.pdf.txtExtracted texttext/plain101621https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ccb3695e-b895-4d10-9e45-1c0bcc284f1d/downloadd7b76998881a615c5d4559068e761172MD55THUMBNAILTD00215A66.pdf.jpgTD00215A66.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20179https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/613cb39d-9796-444b-bbd4-108665fd7999/downloadbf6da0e5f9af0c4c0fa84a231517c113MD56ORIGINALTD00215A66.pdfTD00215A66.pdfTesisapplication/pdf4868233https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/747e30b8-76f4-4956-9455-cecc58a2455e/download0c1ca4fec2511969327b708adfd7517aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b92c7d5d-0dd0-4243-beea-f5ff7eab7ac6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.13080/7721oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/77212024-10-22 11:42:12.66https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.888057
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).