Abuso del derecho de los usuarios del servicio público de telecomunicaciones, en los casos del Tribunal Administrativo de solución de reclamos de usuarios de OSIPTEL, en lima, 2017 – 2020

Descripción del Articulo

Esta presente investigación versa sobre el estudio de la desnaturalización del derecho de reclamo del servicio de telecomunicaciones de usuarios ante las empresas prestadoras de dicho servicio; todo ello a partir del estudio de resoluciones emitidas por el Tribunal Administrativo de Solución de Recl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aranda Villanueva, Shajany Yajayra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7721
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7721
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reclamo
Procedimiento administrativo
Procedimiento de reclamo
Usuario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Esta presente investigación versa sobre el estudio de la desnaturalización del derecho de reclamo del servicio de telecomunicaciones de usuarios ante las empresas prestadoras de dicho servicio; todo ello a partir del estudio de resoluciones emitidas por el Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos de usuarios de OSIPTEL, en Lima, durante el período 2017 – 2020. Ello en mérito a que los usuarios interponen el reclamo, mediante el cual el cobro del servicio se suspende, o en su defecto si el pago por el recibo de servicio ha sido efectuado, se solicita la devolución del monto abonado o la anulación del cobro pendiente de pago, según sea el caso, ello argumentando supuestas fallas en el servicio; no obstante, culminado el procedimiento se verifica que el servicio es prestado correctamente, incluso el mismo funciona durante el período reclamado, siendo que nuestro aparato legal permite al usuario reclamante obtener un resultado favorable mediante resolución emitida por el TRASU que brinda respuesta al recurso de Apelación o Queja que se haya interpuesto. De acuerdo con los resultados de los objetivos específicos del estudio de las resoluciones, se identificó que un 94% de usuarios sí registraron llamadas durante el periodo de reclamo; un 98% de usuarios demostraron que durante el período de reclamo no se registraron cortes al servicio; y un 100% de usuarios sí registraron funcionamiento durante el período del reclamo, por lo que sí se registra la prestación del servicio de telecomunicaciones a los abonados; conjuntamente con ello, un 90% de resoluciones evidencian la voluntad de la operadora de suspender la cobranza del monto facturado durante el período que durase el procedimiento de reclamo, siendo que según la tabla 9, el 88% de casos fueron reajustados, es decir, las operadoras tuvieron que anular la facturación del recibo reclamado o en su defecto, devolver el monto abonado pese al uso del servicio de los usuarios, razón por la cual se concluye en que sí existe abuso del derecho de los usuarios del servicio público de telecomunicaciones, ante Tribunal Administrativo De Solución De Reclamos De Usuarios De OSIPTEL, en Lima, 2017 – 2020
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).