Prisión preventiva y la afectación del principio de inocencia del investigado en la Corte Superior de Justicia de Pasco, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la prisión preventiva y la vulneración del principio de inocencia del investigado en la Corte Superior de Justicia de Pasco en 2023. El estudio se enmarcó en una metodología cuantitativa con un diseño de investigación correlacio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11640 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11640 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prisión preventiva Principio de inocencia Corte superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre la prisión preventiva y la vulneración del principio de inocencia del investigado en la Corte Superior de Justicia de Pasco en 2023. El estudio se enmarcó en una metodología cuantitativa con un diseño de investigación correlacional. La muestra estuvo compuesta por 64 abogados y 11 magistrados: 4 fiscales penales, 3 fiscales civiles de familia, 2 jueces penales, 1 juez de familia y 1 juez de paz letrado. Para la prueba de hipótesis se utilizó la correlación de Pearson. Los resultados mostraron que el 79% de los magistrados y abogados están de acuerdo en que la prisión preventiva cumple con los objetivos establecidos por la ley. Respecto a la variable principio de inocencia, el 41% de los magistrados y abogados coincidieron en que la prisión preventiva cumple con los objetivos legales. Estos resultados llevaron a la aceptación de la hipótesis de investigación y al rechazo de la hipótesis nula. Además, se encontró una correlación positiva débil (0.331) mediante la correlación de Spearman, con un nivel de confianza del 99%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).