Efecto de la infusión de paico (chenopodium ambrosioides), en el control de parásitos gastrointestinales (nematodos), en gallos de pelea en el distrito de Huánuco

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue la de evaluar el efecto de la infusión de hojas de Apazote ( Chenopodium ambrosioides) administrada por vía oral; en el agua de bebida; para el control de Ascaridia galli; Heteraquis garrinarum, Syngamus trachea nematodos en gallos de pelea o riña. Se tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Barrueta, César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/690
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efecto de la infusión de paico
Control de parásitos gastrointestinales
Gallos de pelea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación fue la de evaluar el efecto de la infusión de hojas de Apazote ( Chenopodium ambrosioides) administrada por vía oral; en el agua de bebida; para el control de Ascaridia galli; Heteraquis garrinarum, Syngamus trachea nematodos en gallos de pelea o riña. Se trabajaron con tres grupos de gallos de pelea de 15 animales cada uno de ellos. El primer grupo fue el grupo control y el segundo fue el grupo experimental al cual se le aplicó el tratamiento de infusión con hojas de Paico a razón de 2 mi por ave en el agua de bebida durante 5 días, así como se le administro el control positivo el antiparasitario comercial (Levamizol/lvermectina).0.2 mg. Por kilo de peso vivo. Se recolecto las muestras de heces de los tres grupos de aves para realizar un conteo de huevos y observar la carga parasitaria de estas (día 0). Dicho conteo lo hice mediante el método flotación sedimentación con sulfato de zinc. Se realizó luego otras recolectas los días, 15, 30, posteriores a la última dosis de la infusión de hojas de paico, para observar el efecto contra los tipos de parásitos, 1er conteo lo realicé a las heces de grupos de aves, El análisis de datos se realizó, de forma descriptiva, por medio de porcentajes. El estudio se resume por medio de cuadros y gráficas para la presentación de los resultados. Se preparó la infusión de paico: se dejó hervir un litro de agua durante 15 minutos. Se agregó al agua hervida 15 g de hojas secas de paico durante 5 minutos, luego se coló y se obtuvo exclusivamente la infusión, descartando las hojas. Después de la infusión de hojas de paico en el agua de bebida; en las aves del grupo experimental se observó que al día 15 post tratamiento inició su efecto debido que en ese momento se encontraban parásitos adultos en número reducido por la mortalidad que ocasionó el producto, llegand0 al día 30 a disminuir la carga hasta un 33,3 %,y para el tratamiento con el antiparasitario de uso comercial lvermectina/levamizol, comenzó a disminuir la carga hasta un 66.67%. La infusión de hojas de paico en el agua de bebida, en contra de Ascaridia galli, Heteraquis garrinarum, Syngamus trachea, en gallos de pelea es una buena alternativa para las comunidades de escasos recursos ya que es de fácil acceso. Además que no elimina completamente la carga parasitaria; puesta que en el campo se requiere mantener la inmunidad natural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).