La pelea de gallos en Curahuasi: una mirada antropológica

Descripción del Articulo

La presente investigación intitulada “La pelea de gallos en Curahuasi: una mirada antropológica”, trata sobre la pelea de gallos; es en muchas partes del mundo concebida como un arte, deporte, afición, negocio o una costumbre que vino siendo practicada por generaciones, sin embargo en algunos lugare...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baca Gamarra, Erika, Medina Pezo, Maju Gisella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/6326
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/6326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gallos
Pelea
Reglas de pelea
Criadores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.03
Descripción
Sumario:La presente investigación intitulada “La pelea de gallos en Curahuasi: una mirada antropológica”, trata sobre la pelea de gallos; es en muchas partes del mundo concebida como un arte, deporte, afición, negocio o una costumbre que vino siendo practicada por generaciones, sin embargo en algunos lugares como en diversos países de Europa es tomada como un acto de violencia contra los animales que llevó a su prohibición, además en diferentes lugares del mundo donde aún son practicadas sigue siendo un tema polémico y tomando posturas diferentes con respecto a su aceptación. Se dice que se originó en Asia y llegó al nuevo mundo junto al establecimiento de los españoles en tierras americanas. Esta práctica tradicional ha sido poco investigada, en el área de las Ciencias Sociales, así como en nuestra área local, por lo cual, sirvió de incentivo para incidir en su estudio, de tal modo, entender cómo se desarrollan las peleas de gallos y cómo influye en la estratificación de los diferentes agentes participantes de la comunidad gallera en el distrito de Curahuasi.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).