Materiales audiovisuales para lograr competencias en el área de ciencias sociales en la Institución Educativa “El Amauta” Huánuco
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación presenta un aporte basado en los materiales audiovisuales y su importancia en el logro de competencias del área de Ciencias Sociales en los estudiantes de educación secundaria, lo cual está involucrado de manera directa al campo educativo, es por ello que durante el desar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11177 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11177 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Audios Materiales Audiovisuales Competencias Capacidades Ciencias Sociales Desempeños Diapositivas Estándares de aprendizaje Procesos Históricos Videos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
id |
UNHE_5200c50600608211030cf0253da33b35 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11177 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Materiales audiovisuales para lograr competencias en el área de ciencias sociales en la Institución Educativa “El Amauta” Huánuco |
title |
Materiales audiovisuales para lograr competencias en el área de ciencias sociales en la Institución Educativa “El Amauta” Huánuco |
spellingShingle |
Materiales audiovisuales para lograr competencias en el área de ciencias sociales en la Institución Educativa “El Amauta” Huánuco Tolentino Zevallos, Yvan Javier Audios Materiales Audiovisuales Competencias Capacidades Ciencias Sociales Desempeños Diapositivas Estándares de aprendizaje Procesos Históricos Videos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
title_short |
Materiales audiovisuales para lograr competencias en el área de ciencias sociales en la Institución Educativa “El Amauta” Huánuco |
title_full |
Materiales audiovisuales para lograr competencias en el área de ciencias sociales en la Institución Educativa “El Amauta” Huánuco |
title_fullStr |
Materiales audiovisuales para lograr competencias en el área de ciencias sociales en la Institución Educativa “El Amauta” Huánuco |
title_full_unstemmed |
Materiales audiovisuales para lograr competencias en el área de ciencias sociales en la Institución Educativa “El Amauta” Huánuco |
title_sort |
Materiales audiovisuales para lograr competencias en el área de ciencias sociales en la Institución Educativa “El Amauta” Huánuco |
author |
Tolentino Zevallos, Yvan Javier |
author_facet |
Tolentino Zevallos, Yvan Javier |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Echevarria Rodriguez, Haiber Policarpo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tolentino Zevallos, Yvan Javier |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Audios Materiales Audiovisuales Competencias Capacidades Ciencias Sociales Desempeños Diapositivas Estándares de aprendizaje Procesos Históricos Videos |
topic |
Audios Materiales Audiovisuales Competencias Capacidades Ciencias Sociales Desempeños Diapositivas Estándares de aprendizaje Procesos Históricos Videos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
description |
El trabajo de investigación presenta un aporte basado en los materiales audiovisuales y su importancia en el logro de competencias del área de Ciencias Sociales en los estudiantes de educación secundaria, lo cual está involucrado de manera directa al campo educativo, es por ello que durante el desarrollo de este trabajo, se da a conocer sobre la importancia y el nivel de significancia de los materiales audiovisuales en el logro de competencias del área de Ciencias Sociales en los estudiantes de la Institución Educativa “El Amauta” José Carlos Mariátegui- Huánuco. Por lo que este trabajo de investigación es producto de un análisis minucioso que se consolidó en la investigación experimental, lo cual, para llevar acabo se revisó diversos aportes como: Mendoza (2012) “Uso del medio audiovisual en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí: Análisis y propuesta de un modelo formativo”; López, (2005) “Utilización y eficiencia de los medios audiovisuales en la Facultad de Humanidades sección Jalapa, de la Cabecera Departamental de Jalapa”; Robalino (2013), “Incidencia de los Recursos Didácticos Audiovisuales para mejorar la expresión oral del idioma inglés en los estudiantes de Educación Básica de la Unidad Educativa Técnica Vida Nueva, Ecuador”; Mihaela (2013), “El Video como herramienta para motivar y desarrollar la Comprensión Oral en el aula de Lengua Inglesa en los estudiantes de la I.E.S Abdera, Universidad de Almería -España”; Cabrea y Paredes (2006), “Los medios audiovisuales y su influencia en el rendimiento académico en la asignatura de inglés de los estudiantes del segundo año de educación secundaria de la Institución Educativa Republica Peruana”; Paredes y Montenegro (2008), “El uso de medios educativos para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en resolución de problemas de los estudiantes del tercer grado de educación primaria” Los trabajos de investigación mencionados líneas arriba, me han permitido hacer el aporte que se reflejan en el presente trabajo, cuyos fundamentos teóricos y metodológicos me permite presentar una propuesta diferente centrada en los materiales audiovisuales para el logro de competencia del área de Ciencias Sociales, el mismo que fue validado con la participación de los docentes y estudiantes de la Institución Educativa “El Amauta” José Carlos Mariátegui- Huánuco La participación de los docentes y estudiantes fue activa desde el planteamiento del problema hasta la prueba de la hipótesis, en esta experiencia se integran en equipos de trabajo, aportan, comparten experiencias y desarrollan capacidades específicas en relación a las competencias del área de Ciencias Sociales. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-02-07T13:11:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-02-07T13:11:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/11177 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/11177 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
T023_40330554_M |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.Es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/76ecd9e5-3845-4b95-afc6-e5f71715ce67/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e160a5c7-b1a0-43e0-8311-e733c2580165/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/dab33e14-c5eb-44b9-8f95-9c26a1d4d5dd/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7f6659f8-5f83-4fa7-92ec-4d6d83d6a248/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
58d9bb0a03a0f87817785f12217f29bb bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 412b604663ffefbeedf7d9ded7e4578c 0ed86535f8617a211aed66a6d48235be |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1824682397407379456 |
spelling |
Echevarria Rodriguez, Haiber PolicarpoTolentino Zevallos, Yvan Javier2025-02-07T13:11:11Z2025-02-07T13:11:11Z2024https://hdl.handle.net/20.500.13080/11177El trabajo de investigación presenta un aporte basado en los materiales audiovisuales y su importancia en el logro de competencias del área de Ciencias Sociales en los estudiantes de educación secundaria, lo cual está involucrado de manera directa al campo educativo, es por ello que durante el desarrollo de este trabajo, se da a conocer sobre la importancia y el nivel de significancia de los materiales audiovisuales en el logro de competencias del área de Ciencias Sociales en los estudiantes de la Institución Educativa “El Amauta” José Carlos Mariátegui- Huánuco. Por lo que este trabajo de investigación es producto de un análisis minucioso que se consolidó en la investigación experimental, lo cual, para llevar acabo se revisó diversos aportes como: Mendoza (2012) “Uso del medio audiovisual en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí: Análisis y propuesta de un modelo formativo”; López, (2005) “Utilización y eficiencia de los medios audiovisuales en la Facultad de Humanidades sección Jalapa, de la Cabecera Departamental de Jalapa”; Robalino (2013), “Incidencia de los Recursos Didácticos Audiovisuales para mejorar la expresión oral del idioma inglés en los estudiantes de Educación Básica de la Unidad Educativa Técnica Vida Nueva, Ecuador”; Mihaela (2013), “El Video como herramienta para motivar y desarrollar la Comprensión Oral en el aula de Lengua Inglesa en los estudiantes de la I.E.S Abdera, Universidad de Almería -España”; Cabrea y Paredes (2006), “Los medios audiovisuales y su influencia en el rendimiento académico en la asignatura de inglés de los estudiantes del segundo año de educación secundaria de la Institución Educativa Republica Peruana”; Paredes y Montenegro (2008), “El uso de medios educativos para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en resolución de problemas de los estudiantes del tercer grado de educación primaria” Los trabajos de investigación mencionados líneas arriba, me han permitido hacer el aporte que se reflejan en el presente trabajo, cuyos fundamentos teóricos y metodológicos me permite presentar una propuesta diferente centrada en los materiales audiovisuales para el logro de competencia del área de Ciencias Sociales, el mismo que fue validado con la participación de los docentes y estudiantes de la Institución Educativa “El Amauta” José Carlos Mariátegui- Huánuco La participación de los docentes y estudiantes fue activa desde el planteamiento del problema hasta la prueba de la hipótesis, en esta experiencia se integran en equipos de trabajo, aportan, comparten experiencias y desarrollan capacidades específicas en relación a las competencias del área de Ciencias Sociales.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPET023_40330554_MSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/AudiosMateriales AudiovisualesCompetenciasCapacidadesCiencias SocialesDesempeñosDiapositivasEstándares de aprendizajeProcesosHistóricosVideoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Materiales audiovisuales para lograr competencias en el área de ciencias sociales en la Institución Educativa “El Amauta” Huánucoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PosgradoMaestro en Educación, mención: Investigación y Docencia SuperiorEducación, mención: Investigación y Docencia Superior22669203https://orcid.org/0000-0001-8863-253640330554131047Salinas Ordoñez, Lester FroilanPineda Claudio, Teofilo MiguelChavez Albornoz, Jorge Boylehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALT023_40330554_M.pdfT023_40330554_M.pdfTesisapplication/pdf3733492https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/76ecd9e5-3845-4b95-afc6-e5f71715ce67/download58d9bb0a03a0f87817785f12217f29bbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e160a5c7-b1a0-43e0-8311-e733c2580165/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTT023_40330554_M.pdf.txtT023_40330554_M.pdf.txtExtracted texttext/plain101466https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/dab33e14-c5eb-44b9-8f95-9c26a1d4d5dd/download412b604663ffefbeedf7d9ded7e4578cMD53THUMBNAILT023_40330554_M.pdf.jpgT023_40330554_M.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18988https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7f6659f8-5f83-4fa7-92ec-4d6d83d6a248/download0ed86535f8617a211aed66a6d48235beMD5420.500.13080/11177oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/111772025-02-08 03:01:47.671https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.894881 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).