“Eficacia de la aplicación de la causa no imputable en arbitrajes resueltos en contratación publica, periodo 2022-2023”
Descripción del Articulo
La causa no imputable aplicada en arbitrajes de contratación pública en el Perú, es un tema interesante y curioso, el cual nos llevó a investigar no solo a través de su historia y la cúspide en lo que va del siglo (Pandemia del COVID-19), sino que nos generó genuino interés el aprender de aquel en s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10691 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10691 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Causa no imputable Caso Fortuito o Fuerza Mayor Contratación Pública Exoneración de responsabilidad Liberación sin culpa de la obligación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| id |
UNHE_5134011a627fd0280fd0040dadf31e8e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10691 |
| network_acronym_str |
UNHE |
| network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
| repository_id_str |
4607 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Eficacia de la aplicación de la causa no imputable en arbitrajes resueltos en contratación publica, periodo 2022-2023” |
| title |
“Eficacia de la aplicación de la causa no imputable en arbitrajes resueltos en contratación publica, periodo 2022-2023” |
| spellingShingle |
“Eficacia de la aplicación de la causa no imputable en arbitrajes resueltos en contratación publica, periodo 2022-2023” Gonzales Torres, Juan Diego Causa no imputable Caso Fortuito o Fuerza Mayor Contratación Pública Exoneración de responsabilidad Liberación sin culpa de la obligación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| title_short |
“Eficacia de la aplicación de la causa no imputable en arbitrajes resueltos en contratación publica, periodo 2022-2023” |
| title_full |
“Eficacia de la aplicación de la causa no imputable en arbitrajes resueltos en contratación publica, periodo 2022-2023” |
| title_fullStr |
“Eficacia de la aplicación de la causa no imputable en arbitrajes resueltos en contratación publica, periodo 2022-2023” |
| title_full_unstemmed |
“Eficacia de la aplicación de la causa no imputable en arbitrajes resueltos en contratación publica, periodo 2022-2023” |
| title_sort |
“Eficacia de la aplicación de la causa no imputable en arbitrajes resueltos en contratación publica, periodo 2022-2023” |
| author |
Gonzales Torres, Juan Diego |
| author_facet |
Gonzales Torres, Juan Diego |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vidal Ramos, Roger Pavletich |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzales Torres, Juan Diego |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Causa no imputable Caso Fortuito o Fuerza Mayor Contratación Pública Exoneración de responsabilidad Liberación sin culpa de la obligación |
| topic |
Causa no imputable Caso Fortuito o Fuerza Mayor Contratación Pública Exoneración de responsabilidad Liberación sin culpa de la obligación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| description |
La causa no imputable aplicada en arbitrajes de contratación pública en el Perú, es un tema interesante y curioso, el cual nos llevó a investigar no solo a través de su historia y la cúspide en lo que va del siglo (Pandemia del COVID-19), sino que nos generó genuino interés el aprender de aquel en su aplicación por árbitros inscritos en el Organismo Supervisor de Contrataciones con el Estado (OSCE) en la actualidad y el tratamiento normativo que le dio la ley de contrataciones con el estado – Ley N° 30225, así como nuestro Código Civil de 1984. Siendo ello así, a través de lo esbozado en el presente estudio investigativo, se procuró realizar un estudio minucioso de la eficacia de la causa no imputable, pasando en primer lugar por determinar los antecedentes del tema a tratar a nivel internacional, nacional y regional; para luego de ello, sistematizar la información dispersa que existe en relación a dicha institución, pasando con ello a conceptualizar la figura de forma sucinta y clara, establecer el grado de afectación que puede llegar a tener dentro de la relación obligacional, analizar sus vertientes: positiva y negativa, precisar sus elementos y contribuir realizando una precisión legislativa necesaria con la finalidad de entenderla a cabalidad. Posteriormente, y habiendo entendido la complejidad de la naturaleza de institución a estudiar, nos propusimos como objetivo primordial el determinar el grado de eficacia de la causa no imputable en arbitrajes resueltos en contratación pública por árbitros registrados en el Organismo de Supervisión de Contrataciones con el estado en el periodo 2022-2023 a través de una investigación de enfoque metodológico cuantitativo. Por lo que, luego de delimitado el tema, ámbito y periodo del estudio; se procedió a emplear dos instrumentos: la guía documental y el cuestionario. Al finalizar nuestra investigación, pudimos colegir que existe un alto grado de eficacia de la causa no imputable en este tipo de arbitrajes, no sin antes realizar algunas sugerencias no solo a los profesionales designados como árbitros para la solución de dichas controversias, sino también a las partes procesales intervinientes. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-14T20:46:52Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-14T20:46:52Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/10691 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/10691 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
T023_72485342_T; |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
| collection |
UNHEVAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d14e0f7a-0ddb-48e7-9796-51314a4bb410/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c886e371-4b7c-4ed6-9f7e-ab713b8844d2/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3a89515e-c0d7-45af-bb30-4e57727ba3ce/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6648294b-4c2c-4905-a102-9c4d030a281d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
23cf6f084835c67434f7066a0ab13970 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9365087a1c84bb055a1c6d6d96d39e75 6e5b2350ed5a6da973c3fdd972f0332d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
| _version_ |
1822145737316630528 |
| spelling |
Vidal Ramos, Roger PavletichGonzales Torres, Juan Diego2024-10-14T20:46:52Z2024-10-14T20:46:52Z2024https://hdl.handle.net/20.500.13080/10691La causa no imputable aplicada en arbitrajes de contratación pública en el Perú, es un tema interesante y curioso, el cual nos llevó a investigar no solo a través de su historia y la cúspide en lo que va del siglo (Pandemia del COVID-19), sino que nos generó genuino interés el aprender de aquel en su aplicación por árbitros inscritos en el Organismo Supervisor de Contrataciones con el Estado (OSCE) en la actualidad y el tratamiento normativo que le dio la ley de contrataciones con el estado – Ley N° 30225, así como nuestro Código Civil de 1984. Siendo ello así, a través de lo esbozado en el presente estudio investigativo, se procuró realizar un estudio minucioso de la eficacia de la causa no imputable, pasando en primer lugar por determinar los antecedentes del tema a tratar a nivel internacional, nacional y regional; para luego de ello, sistematizar la información dispersa que existe en relación a dicha institución, pasando con ello a conceptualizar la figura de forma sucinta y clara, establecer el grado de afectación que puede llegar a tener dentro de la relación obligacional, analizar sus vertientes: positiva y negativa, precisar sus elementos y contribuir realizando una precisión legislativa necesaria con la finalidad de entenderla a cabalidad. Posteriormente, y habiendo entendido la complejidad de la naturaleza de institución a estudiar, nos propusimos como objetivo primordial el determinar el grado de eficacia de la causa no imputable en arbitrajes resueltos en contratación pública por árbitros registrados en el Organismo de Supervisión de Contrataciones con el estado en el periodo 2022-2023 a través de una investigación de enfoque metodológico cuantitativo. Por lo que, luego de delimitado el tema, ámbito y periodo del estudio; se procedió a emplear dos instrumentos: la guía documental y el cuestionario. Al finalizar nuestra investigación, pudimos colegir que existe un alto grado de eficacia de la causa no imputable en este tipo de arbitrajes, no sin antes realizar algunas sugerencias no solo a los profesionales designados como árbitros para la solución de dichas controversias, sino también a las partes procesales intervinientes.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPET023_72485342_T;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Causa no imputableCaso Fortuito o Fuerza MayorContratación PúblicaExoneración de responsabilidadLiberación sin culpa de la obligaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00“Eficacia de la aplicación de la causa no imputable en arbitrajes resueltos en contratación publica, periodo 2022-2023”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasAbogadoDerecho y Ciencias Políticas41654520https://orcid.org/0000-0002-8827-198572485342421088Espinoza Zevallos, Rodolfo JoseSoto Palomino, FernandoBeraun Barrantes, Juana AndreaAguirre Antonio, Luis Ivanhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALT023_72485342_T.pdfT023_72485342_T.pdfTesisapplication/pdf6169993https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d14e0f7a-0ddb-48e7-9796-51314a4bb410/download23cf6f084835c67434f7066a0ab13970MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c886e371-4b7c-4ed6-9f7e-ab713b8844d2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT023_72485342_T.pdf.txtT023_72485342_T.pdf.txtExtracted texttext/plain101856https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3a89515e-c0d7-45af-bb30-4e57727ba3ce/download9365087a1c84bb055a1c6d6d96d39e75MD57THUMBNAILT023_72485342_T.pdf.jpgT023_72485342_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17818https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6648294b-4c2c-4905-a102-9c4d030a281d/download6e5b2350ed5a6da973c3fdd972f0332dMD5820.500.13080/10691oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/106912024-10-22 09:39:21.763https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).