“Eficacia de la aplicación de la causa no imputable en arbitrajes resueltos en contratación publica, periodo 2022-2023”

Descripción del Articulo

La causa no imputable aplicada en arbitrajes de contratación pública en el Perú, es un tema interesante y curioso, el cual nos llevó a investigar no solo a través de su historia y la cúspide en lo que va del siglo (Pandemia del COVID-19), sino que nos generó genuino interés el aprender de aquel en s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Torres, Juan Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10691
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Causa no imputable
Caso Fortuito o Fuerza Mayor
Contratación Pública
Exoneración de responsabilidad
Liberación sin culpa de la obligación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La causa no imputable aplicada en arbitrajes de contratación pública en el Perú, es un tema interesante y curioso, el cual nos llevó a investigar no solo a través de su historia y la cúspide en lo que va del siglo (Pandemia del COVID-19), sino que nos generó genuino interés el aprender de aquel en su aplicación por árbitros inscritos en el Organismo Supervisor de Contrataciones con el Estado (OSCE) en la actualidad y el tratamiento normativo que le dio la ley de contrataciones con el estado – Ley N° 30225, así como nuestro Código Civil de 1984. Siendo ello así, a través de lo esbozado en el presente estudio investigativo, se procuró realizar un estudio minucioso de la eficacia de la causa no imputable, pasando en primer lugar por determinar los antecedentes del tema a tratar a nivel internacional, nacional y regional; para luego de ello, sistematizar la información dispersa que existe en relación a dicha institución, pasando con ello a conceptualizar la figura de forma sucinta y clara, establecer el grado de afectación que puede llegar a tener dentro de la relación obligacional, analizar sus vertientes: positiva y negativa, precisar sus elementos y contribuir realizando una precisión legislativa necesaria con la finalidad de entenderla a cabalidad. Posteriormente, y habiendo entendido la complejidad de la naturaleza de institución a estudiar, nos propusimos como objetivo primordial el determinar el grado de eficacia de la causa no imputable en arbitrajes resueltos en contratación pública por árbitros registrados en el Organismo de Supervisión de Contrataciones con el estado en el periodo 2022-2023 a través de una investigación de enfoque metodológico cuantitativo. Por lo que, luego de delimitado el tema, ámbito y periodo del estudio; se procedió a emplear dos instrumentos: la guía documental y el cuestionario. Al finalizar nuestra investigación, pudimos colegir que existe un alto grado de eficacia de la causa no imputable en este tipo de arbitrajes, no sin antes realizar algunas sugerencias no solo a los profesionales designados como árbitros para la solución de dichas controversias, sino también a las partes procesales intervinientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).